La Casa Podkowa está situada cerca de Varsovia (Polonia), en una parcela casi triangular, dentro de un bosque que las autoridades locales consideraban como no edificable. Pero gracias a la astucia del arquitecto Jakub Szczęsny, se consiguió edificar, porque utilizó un enfoque innovador para salvar los árboles, basado en el diagrama de Voronoi (también conocido como teselación de Voronoi), que viene a ser la forma de dividir el espacio en un número determinado de regiones.
Este método matemátioco permitió trazar la geometría de la vivienda sin tener que cortar ni un solo árbol, pero aproximándose lo máximo posible a ellos, dejando pequeños patios que permitieran su crecimiento. También se redujo al máximo el espacio destinado a la planta inferior, con el fin de garantizar la estructura de raíces de los árboles, con lo que la planta superior quedaba elevada con una altura promedia de 1 metro por encima del terreno. De esta manera se consiguió desarrollar el programa de la vivienda en una planta baja de 270m2, entre los árboles, ‘ocultando’ el sótano (150m2) debajo de una plataforma.
La Casa Podkowa está revestida con paneles de cedro siberiano, y tiene una cubierta plana salpicada por varias claraboyas, con un diseño tal que permite deshacerse rápidamente de las hojas caídas. El piso bajo tiene dos áreas bien diferenciadas, la del día (con salón, comedor y cocina) y la de la noche (con cinco dormitorios y tres cuartos de baño), además de un estudio de trabajo. La continuidad se interrumpe con tres patios, dispuestos para permitir el crecimiento de unos árboles situados dentro del perímetro de la casa.









Esta casa ha sido diseñada por el estudio Centrala, los mismo que hicieron el trabajo de la casa más estrecha del mundo.
Casa Podkowa: salva los árboles gracias a las matemáticas es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 11/08/2014.
Ningún comentario