A pesar de su alzado con forma de cruz, y de cierta simbología en algunos de sus renders interiores, SKIT es un concepto de micro-casa para ser ocupada por una persona (laica o religiosa), tanto de manera temporal como permanente, y construida empleando material reciclado y de desecho.
También se trata de una vivienda que puede funcionar de manera autosuficiente, gracias a los paneles fotovoltaicos y térmicos situados en la cubierta, y en una de sus terrazas. En total son cuatro plantas, bien aisladas térmicamente y revestidas de madera, siendo el nivel inferior un espacio que sirve para alojar las baterías, así como el depósito de almacenamiento del agua de lluvia. La planta siguiente contiene el cuarto de baño (con ducha e inodoro de compostaje), mientras que la cocina, comedor, dormitorio, y escritorio se encuentran en el tercer piso (el más grande). En la última planta hay un espacio sencillo para la meditación, desde el que se accede a una de las azoteas.
Varios blogs han escrito sobre este proyecto diciendo que se trata de un concepto de casa mínima realizado con contenedores, a pesar de que su autor (Dachi Papuashvili) no ha hecho mención sobre ello en la página donde ha presentado su idea (tan solo está etiquetado con la palabra “container” en el lateral). Es más, uno de los renders refleja que se trata de una vivienda con estructura de perfiles metálicos, y las dimensiones señaladas en el plano de sección no coinciden en ningún momento con las que tienen los contenedores ISO.
En cualquier caso, sí podríamos imaginar que estamos ante un concepto de casa mínima que hace uso de módulos prefabricados, y que por su tamaño podrían luego enviarse con la misma facilidad que los contenedores.






SKIT: micro-casa para una persona es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 30/09/2014.
Ningún comentario