No es la primera vez que en nuestro blog vamos a escribir sobre proyectos arquitectónicos de código abierto (open source), un método que permite la libre distribución y contribución, en este caso de todos los documentos necesarios para construir una estructura habitable. WikiHouse se ajusta a esta filosofía, con la idea de que cualquier persona pueda descargarse, diseñar, e ‘imprimir’ mediante tecnología CNC su propia vivienda. Como se puede ver en las fotografías, cada elemento de estas casas está formado por multitud de piezas que encajan como si de un puzle se tratara, pudiéndose luego montar con relativa facilidad y una mínima formación.
Los diseños WikiHouse (bajo licencia creative commons), se comparten en una biblioteca abierta por la comunidad de diseñadores y fabricantes repartidos por todo el mundo, para que el usuario pueda generar los planos de cada uno de sus elementos estructurales, e imprimir sobre paneles de madera contrachapada con una máquina de corte CNC. Las piezas vienen numeradas para que dos o más personas puedan realizar su montaje, empleando un sistema que no necesita tornillos, ya que van unidas con cuñas y clavijas. Una vez que los pórticos se han montando, reciben los paneles (atornillados) que terminan de formar el resto de la estructura, de tal manera que un pequeño equipo de gente puede ser capaz de montar en un solo día una pequeña casa de una sola planta.
Una vez que se ha realizado la estructura, la WikiHouse se completa con los revestimientos, aislamiento, ventanas, e instalaciones.
En este enlace hay una colección de diseños listos para descargar, y aquí hay una pequeña guía con aspectos fundamentales a tener en cuenta.
El proyecto WikiHouse divide sus objetivos más inmediatos en desarrollar tres grandes campos:
- Plugin para funcionar con el software de SketchUp, con el que poder personalizar de manera más cómoda los diseños.
- Prototipo completo de la casa, con zapatas, cerramientos aislados, acabado exterior… y sensores para poder monitorizar su funcionamiento.
- Plataforma Wikipedia, para que la comunidad de usuarios pueda intercambiar y acceder a documentación de la casa.
Fotos y vídeo de la versión 4.0





Más información en la web oficial de WikiHouse. Imágenes de The Building Centre.
WikiHouse: imprime y construye tu propia casa es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 07/10/2014.
Ningún comentario