Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341

Las corrientes oceánicas también influyen en el cambio climático

$
0
0

corrientes-oceanicas

Dado que en nuestro blog procuramos estar también al día sobre las investigaciones relacionadas con el calentamiento global, ahora hemos encontrado un estudio que demuestra que NO solo los gases efecto invernadero son los responsables del cambio climático: unos científicos de la Universidad Estatal de Nueva Jersey han presentado un trabajo que explica cómo las corrientes oceánicas también colaboran en ese proceso.

En dicho estudio (publicado en la revista Science) los investigadores afirman que el mayor enfriamiento producido en la Tierra (y la mayor concentración de hielo en el hemisferio norte) sucedió hace unos 2,7 millones de años, y que coincidió con un cambio en las corrientes oceánicas, que empujaban el calor y el dióxido de carbono del Atlántico hacia las profundidades del océano (de norte a sur) hasta que era liberado en el Pacífico. Este ‘transporte oceánico’ cambió al mismo tiempo que sucedió la expansión del volumen de los glaciares del hemisferio norte, y una disminución importante del nivel de los mares. Los científicos creen que el hielo de la Antártida interrumpió el intercambio de calor en la superficie del océano, empujando la corriente hacia aguas más profundas y provocando un cambio climático global en ese periodo, en lugar del CO2 que había en el aire.

De manera resumida también se puede contar así: hace 2,7 millones de años una circulación profunda de las corrientes oceánicas provocó un cambio global en el clima, y no un cambio importante en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, que provocó una expansión de las capas de hielo en el hemisferio norte.

De este estudio se desprende que las alteraciones en el almacenamiento de calor en las profundidades oceánicas deben ser también tenidas en cuenta a la hora de elaborar hipótesis relacionadas con el cambio climático (como la actividad tectónica, o los niveles de CO2). Yair Rosenthal, coautor del estudio, añadió:

Es posible que hayamos subestimado la eficiencia de los océanos como un almacén de calor y energía. Nos puede hacer ganar algo de tiempo, la cantidad de tiempo no lo sé, para llegar a un acuerdo con el cambio climático. Pero eso no va a detener el cambio climático”.

fondo-marino

A través de un artículo de Phys.org. Foto de Dimitris Siskopoulos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341