Desconocemos cómo han vivido los estudiantes participantes desplazados a Datóng el primer Solar Decathlon celebrado en China, pero desde fuera, podemos decir que la emoción ha sido nula. Prácticamente ningún medio relacionado con la arquitectura sostenible se ha hecho eco estos días pasados del concurso, ya sea por la mediocridad de los proyectos presentados, o porque dentro de pocas semanas tendrá lugar el Solar Decathlon americano, lo cierto es que los datos ofrecidos por la web oficial del SD China han sido lamentables e insuficientes:
- Ausencia total de tableros inteligentes con capacidad de seguimiento en vivo de cada una de las 10 pruebas que formaban parte del concurso.
- Diseño web mediocre e incómodo, pues cada clic en un enlace abre una nueva pestaña en el navegador.
- Las pocas tablas con clasificaciones han sido imágenes .JPG de la captura de hojas de cálculo realizadas con programas externos, es decir, ausencia total de programación web.
¿Qué casa ha ganado el Solar Decathlon China 2013?
A las 14 horas del día 10 de agosto, se podía ver una tabla con tres equipos muy igualados: SCUT (China), SWEDEN (Suecia), y UOW (Australia). Apenas 2 puntos de diferencia entre el primero y el tercero, como bien se puede ver en la imagen siguiente:
Pero dos días después apareció un tablero con la lista de premios, en el que figuraba en lo más alto el nombre de UOW, el equipo australiano formado por estudiantes de la Universidad de Wollongong, que consiguió una puntuación final de 957.6 puntos (para saber esto hay que ir a la web de la casa de UOW). Esta vivienda (Illawarra Flame House) ganó en tres de las pruebas valoradas por los jurados (‘Ingeniería’, ‘Arquitectura’, ‘Aplicación Solar’), consiguiendo también la mejor puntuación en las de ‘Balance Energético’ y ‘Agua Caliente’ (mediante mediciones).
El proyecto de UOW consiste en una casa solar de energía cero con un montón de características sostenibles, pensada para servir de impulso en la adopción de tecnologías avanzadas de energía solar, tanto en las casas nuevas como para las ya existentes. Es un modelo radical en su concepto, que combina tecnología innovadora con un diseño inteligente.
UOW (Australia) ganó el Solar Decathlon China 2013 es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 17/08/2013.
Ningún comentario