Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341

Illawarra Flame House: pensando en la rehabilitación

$
0
0

Illawarra-Flame-House-vista-aerea

Ya es el segundo Solar Decathlon consecutivo en el que la casa ganadora se apoya en un concepto rompedor. Si en el SD 2012 (Madrid) vimos cómo un equipo francés triunfaba proponiendo nanotorres urbanas, en la edición china la Illawarra Flame House se hizo con la victoria mediante una propuesta de reforma sostenible para una de las casas más populares de Australia, la casa Fibro. La idea es estupenda, porque si ya es importante construir nuevas viviendas que sean respetuosas con el medio ambiente, también lo va a ser en las próximas décadas la rehabilitación que se les haga a los antiguos edificios, generalmente auténticos devoradores de energía.

Aunque el resultado final en la competición le haya dado a esta casa un total de 957.6 puntos (de un máximo de 1.000), creemos que difícilmente hubiera alcanzado un TOP3 en cualquiera de las dos últimas ediciones del Solar Decathlon, pues casas como la WaterShed (ganadora en el 2011), o Patio2.12 (segunda el año pasado), están varios escalones por delante de este modelo. Parece que los jurados en China han querido inflar/compensar con altas puntuaciones la mediocridad dominante.




De-Casa-Fibro-a-Illawarra-Flame

Este proyecto aplica una reforma a una casa Fibro, muy típica en Australia.

Illawarra-Flame-House-fachada-lateral

La vivienda Illawarra Flame ha sido realizada por estudiantes de la Universidad de Wollongong (UOW), y está orientada a clientes que pronto van a jubilarse, ya que supone una reducción del número de dormitorios, al tiempo que garantiza un hogar de energía cero para sus nietos. La reforma está planteada para conservar la parte más esencial de esta arquitectura, proporcionando una solución económica, a la vez que reduce al mínimo la cantidad de residuos que suelen estar vinculados a toda demolición. La modificaciones geométricas hechas se han enfocado en mejorar la iluminación natural y ventilación del edificio, así como el acceso solar:

  • El tercer dormitorio de la casa original se haya quitado, dándole ese espacio al salón, pero también la cubierta a dos aguas ha cambiado, para permitir la instalación de unas ventanas.
  • Amplias terrazas en los lados sur y norte, con estructuras que aportan sombra.
  • El cuarto de baño original y el lavadero se han sustituido por dos módulos prefabricadaos (PODs), una vez eliminados los muros existentes. A su vez, unos pequeños módulos añadidos a los dos dormitorios sirven para añadir un armario al cuarto principal, y un espacio de lectura que se puede utilizar como habitación para huéspedes (sofá-cama).
  • Con el fin de facilitar el transporte y montaje, se ha utilizado una estructura de perfiles de acero y madera.
Illawarra-Flame-House-axonometria

Axonometría de Illawarra Flame. En rojo, los módulos prefabricados añadidos al diseño original.

Illawarra-Flame-House-cocina Illawarra-Flame-House-terraza

Illawarra-Flame-House-accesoIllawarra-Flame-House-acceso
Illawarra-Flame-House-cocina-comedor
Illawarra-Flame-House-comedor
Illawarra-Flame-House-cuarto-baño
Illawarra-Flame-House-dormitorio
Illawarra-Flame-House-escritorio
Illawarra-Flame-House-jardin-vertical
Illawarra-Flame-House-modulo-sofa_cama
Illawarra-Flame-House-sala-estar
plano-planta-Illawarra-Flame-House-Solar_Decathlon_China
Illawarra-Flame-House-puertas-plegables
Illawarra-Flame-House-salon

Estrategias sostenibles de Illawarra Flame House

El equipo de UOW utilizó el Living Building Challenge como guía para elegir los materiales, de tal manera que cada componente de la vivienda tuviera la mínima huella de carbono, un alto contenido de material reciclado, un bajo impacto en la calidad del aire, y a ser posible fuera de origen local. De esta forma se evitaron materiales como el PVC, plomo, mercurio, y formaldehído.

Conseguir un mínimo consumo de energía y de agua, fue la máxima preocupación a la hora de fijar el diseño de esta vivienda, pero también se ha pretendido mejorar el confort térmico y acústico, su funcionalidad, y el bienestar general de sus ocupantes. Una vez más, tenemos una casa solar con un espesor de aislamiento considerable, habiéndose empleado en este modelo DOW Thermax y Knauff EarthWool. El resto de elementos ecológicos añadidos se resumen en la siguiente lista:

  • La instalación fotovoltaica en cubierta proporciona una potencia de 9,4kW, formada por dos tipos de células, una de película delgada y otra de paneles de células policristalinas. También se han colocado paneles térmicos solares.
  • Se elimina el aire caliente existente debajo de las placas fotovoltaicas, con el fin de aumentar su eficacia, a la vez que se aprovecha para la calefacción.
  • Un muro construido con un 90% de material reciclado (incluye tejas trituradas de la casa original) se utiliza como masa térmica que ayuda a mejorar de forma pasiva la temperatura interior de la vivienda.
  • El sistema de climatización hace uso de la instalación solar térmica y un material de cambio de fase (PCM) como acumulador térmico, capaz de proporcionar calefacción y refrigeración, equilibrando las cargas térmicas entre el día y la noche.
  • Ventanas de doble acristalamiento, con carpintería de madera de accoya.
  • Tratamiento de las aguas grises, mediante un cañaveral con filtro lento de arena, que puede reutilizarse para el riego y el lavado de ropa. Además hay un sistema para la captación de aguas pluviales y almacenamiento en un depósito de 2.4m3.
  • Una instalación que hace uso del compostaje y acuaponia en el exterior del edificio (incluye jardín vertical) ayudan a reducir lo residuos de la casa, mejoran la calidad del aire, y proporciona un huerto de bajo de mantenimiento.
  • Diferentes elementos de la casa Fibro han sido reutilizados para formar la nueva cubierta.
  • Iluminación con tecnología LED.
  • Como viene siendo habitual en este tipo de viviendas, se han incorporado controles para vigilar el consumo energético, así como el sistema de climatización.

 

La Illawarra Flame House regresará al Campus de Innovación UOW para utilizarse como laboratorio viviente. Imágenes del sitio web oficial.

 

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1AZ2EqsDtYqFvKAQXj4xaBu7SuKnHQ2xRD

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341