Desde el último terremoto que azotó a Japón, ha crecido considerablemente la demanda de instalaciones con paneles fotovoltaicos y baterías de almacenamiento energético, pero también el interés por hacer que las futuras construcciones sean más resistentes y respetuosas con el medio ambiente. Basado en el concepto de ciudad inteligente y sostenible, en el 2011 arrancó el proyecto de Fujisawa SST (Sustainable Smart Town), justo en los terrenos de lo que antes fue una antigua fábrica de televisores Panasonic (a 50km de Tokio). Se trata de un barrio de 19 hectáreas con viviendas unifamiliares que consumirán un 70% menos de energía que uno convencional, y que tendrá capacidad para alojar a unas tres mil personas.
Este proyecto está financiado por 18 compañías, lideradas por Panasonic, y también por inversión pública. El objetivo principal para Fujisawa SST era el de construir una ciudad inteligente real con mil viviendas, desarrollando una infraestructura de alta tecnología para un estilo de vida actual, teniendo en cuenta aspectos como la energía, seguridad, movilidad, salud, y comunidad. Se espera que dicho modelo de negocio se pueda implantar en otras zonas de Japón, incluso en el extranjero.
Servicios principales de la ciudad inteligente Fujisawa SST
La conciencia sostenible está presente en todos y cada uno de los servicios que se ofrece a la comunidad, no solo para ayudar a los residentes a mejorar su salud y tono físico, sino también para dar apoyo financiero y facilitar la comunicación entre sus miembros. A continuación los aspectos principales que se podrá encontrar en Fujisawa SST:
Una potente red para la auto-generación y el autoconsumo local de energía. Cada casa tiene paneles solares en su tejado, y baterías para el almacenamiento de electricidad (incluso equipamiento backup para situaciones de emergencia), de tal manera que la ciudad pueda realizar un uso inteligente de la misma, funcionando de manera independiente y simbiótica. Este sistema también permite que se pueda vender el exceso a la red exterior, pero aquellas viviendas que sean independientes estarán vinculadas a un conjunto de ellas. Además de los sistema activos, el diseño y construcción de las viviendas se ha realizado para que tengan un buen comportamiento pasivo.
Fujisawa SST es también una ciudad cerrada virtual, pues se trata de aportar seguridad pero sin que los residentes se sientan enclaustrados. No está rodeada por muros físicos, ni hay barreras o puertas en los accesos, pero sí 50 cámaras de vigilancia y alumbrado público con lámparas LED y sensores (alimentado por paneles fotovoltaicos), que atenúan la iluminación cuando no hay nadie por la calle. El sistema se completa con la presencia de agentes de seguridad que vigilan la ciudad, detección de intrusos, de incendios, y alertas de emergencia.
- Los residentes tendrán servicios para garantizar la plena movilidad, ya sea con vehículos propios o no. Habrá coches, scooters, y bicicletas, todos ellos vehículos eléctricos, que estarán disponible para compartir; también habrá servicios de alquiler para entregar un coche en un punto concreto a un residente, y la posibilidad de alquilar o reemplazar baterías para los scooters y bicicletas.
Esta moderna ciudad tendrá un centro (Plaza del Bienestar) para el cuidado de personas mayores, clínicas, centros para la infancia, cursos acelerados, etc. Hay programas diseñados para facilitar la interacción social, de tal manera que por ejemplo los más viejos enseñen conocimientos y habilidades a los más jóvenes. La asistencia médica local trasciende las fronteras de atención médica tradicional. La Plaza del Bienestar está dotada de biblioteca y personal especializado para ayudar en el estudio a los niños, dar clases de apoyo a padres, organizar seminarios,… es un centro del conocimiento compartido entre residentes.
- Hay una red de comunicación local para que todos los habitantes de Fujisawa SST se puedan comunicar entre sí. Desde dicha red se puede también acceder a todos los servicios que ofrece la ciudad, controlar el consumo de energía del hogar, hacer reservas de movilidad, consultar eventos, situaciones de emergencia y seguridad,… todo ello accesible desde la televisión, teléfonos móviles inteligentes, tabletas, u ordenadores. El sistema registra datos sobre el funcionamiento de la casa y los electrodomésticos, y habrá recomendaciones específicas para que los residentes puedan reducir el consumo de energía, pero manteniendo el estilo de vida, con un programa de puntos que incentiva el esfuerzo a quienes contribuyan mejor en el ahorro.






Hay mucha más información en la página oficial de Fujisawa SST.
Fujisawa SST: ciudad inteligente y sostenible en Japón es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 20/12/2014.
Ningún comentario
La entrada Fujisawa SST: ciudad inteligente y sostenible en Japón aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.