Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341

Matchbox: casa mínima y autosuficiente

$
0
0

Matchbox casa mínima de Jay Austin

Sea cual sea la dimensión de una vivienda, es posible darle un carácter ecológico. Es cierto que las casas diminutas parten con la ventaja de su tamaño, pero para ser respetuosos con el medio ambiente (y no tener que pagar facturas mensuales) hace falta algo más que aceptar un estilo de vida simple. La Matchbox es una casa mínima de tan solo 13m2 y completamente autosuficiente, hecha por Jay Austin, un tipo que ni siquiera aspira a tener un negocio propio para lucrarse, porque está convencido que eso sería nefasto pasa la simplicidad.

La Matchbox está ahora mismo en la parcela de Boneyard Studios*. Es fácilmente identificable por su fachada revestida con madera de cedro quemada (shou sugi ban), una técnica que la carboniza para aumentar su durabilidad, y por las ruedas del remolque sobre la que se ha montado. Gracias a unas grandes ventanas y un lucernario, su interior se ve luminoso y moderno, donde nos ha parecido identificar varios accesorios y muebles de IKEA; hay un aseo con ducha e inodoro de compostaje, además de un altillo para ver la televisión y dormir. Por cierto, que en la claraboya se ha colocado una ventana Velux con lámina deslizante que la oscurece por completo, y que se controla remotamente.

Matchbox-casa-minima-interior

Esta casa mínima es básicamente una caja vacía con los muebles colocados en los laterales, y un aseo al fondo con el loft encima. Pero se echa en falta algo más de diseño, y unos armarios hasta el techo que aprovecharan mejor el espacio, para no tenerlo todo a la vista (se incluirán en un futuro?). La cocina está equipada con una pequeña nevera, una placa doble de inducción, y un cubo de compostaje de residuos orgánicos. El fregadero funciona también como lavabo, pero en lugar de un mando junto al grifo se ha colocado un pedal en el suelo que controla con comodidad el flujo del agua, además de ayudar a ahorrar. Llegados a este punto, hay que decir que la cubierta tiene una ligera pendiente hacia la entrada, lugar donde se han colocado dos cadenas que conducen el agua de lluvia hasta unas jardineras con grava, para luego ser bombeada hacia unos depósitos.

Según hemos podido leer en el blog de Jay, hay un pequeño calentador que abastece de agua caliente de lluvia a la ducha y al fregadero, aunque la de éste último pasa por un filtro para ser tratada. Luego las aguas grises se reciclan, aunque sobre esto no hay ningún detalle publicado. Como era de esperar, la electricidad se consigue mediante unos paneles fotovoltaicos.

Para apreciar más detalles, hay que ver el siguiente vídeo, aunque avisamos que es un poco mareante.

Matchbox-casa-minima-por-dentro

Matchbox-casa-diminuta Matchbox-casa-minima-cadena-lluvia Matchbox-casa-minima-estantes Matchbox-casa-minima-fachada Matchbox-casa-minima-Jay_Austin-detalle-cocina

Boneyard-Studios-captura(*): Es un proyecto que sirve de escaparate de diferentes modelos de casas diminutas, ubicado en una parcela de Washington DC, a modo de experimento creativo relacionado con el estilo de vida sencillo y la sostenibilidad. Funciona como un lugar de encuentro para la comunidad local y para aquellos interesados en saber más sobre estas construcciones sobre ruedas. Se fundó en año 2012, y desde entonces promueve los beneficios de las casas mínimas móviles, y ayuda a hacer realidad otras viviendas futuras.

La entrada Matchbox: casa mínima y autosuficiente aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341