Nos ha sorprendido el bello y singular diseño del aerogenerador LIAM F1 UWT, creado para instalarse en la parte alta de los edificios, y conseguir energía de las rachas de viento de las ciudades, pues no es muy grande (diámetro de 1,5 metros), y tiene un peso que no llega a los 100 kilos.
Este diseño se basa en un peculiar rotor que captura energía cinética de la velocidad del viento, para convertirla en energía mecánica, de una manera bastante eficiente, convirtiendo al LIAM F1 UWT en un producto rentable, con un rápido retorno de inversión. Las hojas del rotor se fabrican a partir de hojas planas, produciendo poco ruido (<45dB), y tanto en las simulaciones por ordenador, como en el túnel de viento, se ha medido una eficiencia del 52%, con un pico máximo del 59%. Pero a pesar del rozamiento de los cojinetes y la obstrucción de su marco, este rotor puede extraer el 88% de la energía del viento. Estos y otros aspectos se explican con mucho detalle en este documento.




Con este tipo de turbina eólica se puede alcanzar una producción anual de entre 300 y 2.500 kilovatios, más o menos la mitad de la energía que consume una casa promedio, dependiendo por supuesto de la velocidad del viento y la altura a la que esté colocada, pero a unos 10 metros es suficiente (que es la altura media de una vivienda). Se ha calculado que con velocidades medias de 4,5m/s la LIAM F1 se amortiza rápidamente (no hay más datos al respecto)
Todas estas características hacen que este aerogenerador esté especialmente indicado para colocarse en entornos urbanos, sobre las cubiertas de los edificios y sin necesidad de un poste largo, siendo posible colocar varios de ellos en una azotea, ya que cada uno “chupará” el viento que lo haga girar, sin afectar al resto, como ocurre con otros modelos de turbinas. El fabricante también lo puede suministrar en cualquier color, con el fin de camuflar su presencia.
Dispone de tres sistemas de seguridad*, y está en desarrollo un diseño más pequeño (mini-Liam), de tan solo 75 centímetros de diámetro.
El aerogenerador LIAM ha sido creado por The Archimedes, una compañía de Róterdam que está convencida del prometedor futuro que van a tener las turbinas eólicas para el uso doméstico.
(*): Posee varias medidas para garantizar un funcionamiento seguro. Tanto el generador como los frenos, tienen un modo automático y otro manual. El controlador fija un límite máximo de rotaciones por minuto (RPM), pero la turbina también se puede parar manualmente por medio del generador (parada de emergencia). Hay un freno eléctrico instalado en la parte posterior de la máquina, que se rige por la velocidad del viento, de tal manera que cuando supera cierto valor (por ejemplo 15m/s) hace que el aerogenerador se pare. Cuando la velocidad del viento baja (a 10m/s, por ejemplo), entonces la turbina vuelve a trabajar.
LIAM F1: pequeño aerogenerador urbano es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 26/03/2015.
Ningún comentario
La entrada LIAM F1: pequeño aerogenerador urbano aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.