Hace tiempo que el famoso estudio A-cero decidiera introducirse en la aventura de la construcción industrializada, prácticamente inexistente en España por aquella fecha. Desde entonces su oferta se ha ido ampliando y definiendo con más modelos de casas, y diferentes tipologías edificatorias, pero aparte de todas las ventajas conocidas del trabajo en taller (mayor calidad de acabados y ejecución, plazos de entrega reducidos, control presupuestario, etc), sus propuestas prefabricadas mantienen el estilo fresco y moderno que tanto caracteriza a su firma.
Se trata también de un sistema modular basado en la interconexión de volúmenes prismáticos regulares, que combinándolos van a permitir formar una gran variedad de edificios. El catálogo de A-cero TECH está formado en la actualidad por 16 modelos, que van desde viviendas de 1 dormitorio (52m2) hasta de 4 habitaciones (263,61m2), siendo posible también el desarrollo de edificios prefabricados personalizados (a medida).
El proceso está pensado para que el cliente primero elija el modelo que más se aproxime a sus necesidades, después escoja los acabados en la fachada e interiores, y finalmente añada algún extra opcional (porche, piscina…). El tiempo medio estimado de producción es de tan solo 20 semanas, y la entrega se hace con el equipamiento completo y acabados, así como instalaciones (agua, electricidad, saneamiento,…). Lo mejor de todo es que esta manera de trabajar de A-cero TECH permite la construcción de otras tipologías no residenciales, como son colegios, oficinas, gimnasios, etc.
¿Qué calidades tiene la arquitectura prefabricada de A-cero?
Estos edificios van sobre una cimentación de hormigón, generalmente de zapatas aisladas, siendo la estructura de soportes y vigas de acero. Los forjados están realizados también con hormigón armado, pero sobre una chapa grecada colaborante. El exterior está hecho con fachada ventilada, permitiéndose diferentes opciones de acabados, que pueden ser desde panel euronit composite de cemento, werzalit, vidrio negro… Incluye un panel sandwich con una capa de poliuretano, una capa de aislamiento de lana de roca, y una capa interior de cartón-yeso de 15mm.
La cubierta de estas casas es plana, y no transitable (se han construido modelo que sí lo era), acabada con una capa de gravilla de canto rodado. La carpintería empleada es de aluminio lacado en color negro, con vidrios de doble acristalamiento, y persianas motorizadas con lamas de PVC. La distribución interior se realiza con tabiques de Pladur Metal, el falso techo es de cartón-yeso pintado en blanco mate, excepto en los cuartos húmedos, que es cartón-yeso hidrófugo con capa de pintura plásticas anti-moho. Todos los acabados interiores (paredes y techos) son de color blanco mate.
Hay tres tipos de pavimento a elegir: laminado, cerámico, y linoleo. Los cuartos de baño tienen sanitarios de cerámica vitrificada, bañera y plato de ducha de material acrílico, con griferías monomando. La cocina cuenta con muebles de acabado en melamina, encimera de formica, y está equipada con fregadero, horno, placa vitrocerámica, y campana extractora.
Explorando los rincones de la web de A-cero, la única referencia que hemos encontrado relacionada con las energías renovables tiene que ver con la calefacción: es eléctrica, pero ayudada con placas solares o con termochimenea, con el fin de cumplir con la normativa vigente. No hemos encontrado mención alguna sobre la posibilidad de añadirle a estos edificios una instalación fotovoltaica, eólica, recogida del agua de lluvia,… tampoco hay nada sobre la posibilidad de tener cubierta ajardinada, y mucho menos de las características sostenibles que tienen los materiales empleados.
Arquitectura prefabricada de A-cero TECH es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 31/05/2015.
Ningún comentario
La entrada Arquitectura prefabricada de A-cero TECH aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.