Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341

Autartec: vivienda flotante y autosuficiente para unos lagos alemanes

$
0
0

Autartec casa flotante

Lausitzer Seenland-vista aerea

Lausitzer Seenland

Varias empresas, universidades, y dos institutos Fraunhofer, colaboran estrechamente para sacar adelante el proyecto Autartec®, una vivienda flotante que además funcionará de manera autosuficiente. El lugar elegido para su ubicación será el lago Geierswalde (distrito de Lausitzer Seenland), que con sus 129,5 Km2, es la superficie de lagos artificiales más extensa de Europa, situada entre Sajonia y Brandeburgo.

Está previsto que la elegante y moderna casa sea capaz de proveerse de su propia agua, electricidad, y calefacción. Para Matthias Klinger, coordinador del proyecto, “aún no existe un tipo de vivienda flotante que sea autosuficiente“, algo fundamental si se pretende ubicar esta casa en una zona de lagos carente de infraestructuras, por eso su equipo trabaja para encontrar una solución que se adapte a ese entorno.

La estructura de dos pisos que da forma a la vivienda Autartec se extiende sobre una plataforma cuadrada de 13 metros de lado. En el nivel inferior dispone de 75m2, y otros 34m2 en el superior, además de una terraza de 15m2. Está hecha combinando ingeniera de última generación con arquitectura moderna; un ejemplo de ello es la fachada inclinada revestida con celdas fotovoltaicas que también son baterías de litio, generándose y almacenándose la energía en el mismo lugar.

Autartec vivienda flotante vista aerea

Ingeniería en esta vivienda flotante

Para la calefacción se ha pensado en una chimenea muy especial, capaz de proporcionar calor en los días fríos gracias a un depósito lleno de hidratos de sal y agua, colocado por encima. Cuando la chimenea está encendida, los hidratos licuan y absorben calor, de tal manera que cuando están completamente licuados, la energía térmica se puede almacenar casi indefinidamente. Cuando se necesita liberar la calor, entonces se induce la cristalización. Pero este sistema no es suficiente en los días más duros del invierno, así que se utiliza también la zeolita en una unidad de almacenamiento térmico: este mineral se seca durante el verano, almacenando calor, pero en invierno el aire húmedo es suficiente para que dicha unidad libere calor.

Para el verano se emplea lo que se conoce como ‘cámara de saturación adiabática‘: es un sistema que no requiere de electricidad, y que utiliza el principio de humidificación para enfriar el aire, valiéndose de una superficie ajardinada situada en uno de los laterales de la casa, que al rociarla de agua, el proceso de evaporación hace que dicha envolvente del edificio se enfríe.

Otros científicos están trabajando en un sistema cerrado que sirva para abastecer de agua a esta casa autosuficiente, y que está basado en una combinación de membranas cerámicas y procesos electroquímicos/fotocatalíticos. Esto es así ya que los sistemas de depuración (biológicos) utilizados en tierra, aquí no son viables.

Tendremos que esperar hasta el 2017 para ver esta casa completada.

Autartec vivienda flotante autosuficiente

El proyecto para la vivienda flotante Autartec se está llevando a cabo por el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Transporte e Infraestructuras (IVI), el Instituto Fraunhofer de Tecnologías y Sistemas Cerámicos (IKT), varias empresas y fabricantes de la región, así como la Universidad Técnica de Dresde, y la Universidad Técnica de Brandeburgo.

La entrada Autartec: vivienda flotante y autosuficiente para unos lagos alemanes aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341