Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341

5 Sistemas que ayudan a generar energía limpia en casa

$
0
0

generar energía en casa

El 2015 no fue un año demasiado bueno en España, se produjo menos electricidad con renovables, y apenas se aumentó la potencia instalada con sistemas limpios. Pero por suerte sí conocimos nuevos métodos para generar energía, que nos podrían venir muy bien para hacernos completamente autosuficientes, y no depender de la red eléctrica convencional.

Una instalación solar sobre la cubierta de un edificio siempre será la primera opción a considerar, pero también será bueno evaluar otros métodos, e incluso combinaciones entre ellos. Hemos elegido 5 sistemas que servirían para quienes decidan generar energía*, dos de ellos están relacionados con tecnologías fotovoltaicas, otros dos con la eólica, y el último destinado al almacenamiento. Todos ellos están pensados para un uso doméstico, aunque a distintos niveles.

Cargador solar para recargar dispositivos

cargador enrollable solar WAACSEl primero de estos métodos en realidad tiene más que ver con la generación de energía fuera de casa, porque se trata de un diseño compacto y portátil pensado para la recarga de teléfonos móviles, tabletas, etc. La compañía Waacs ha hecho un gran trabajo con este cargador solar, porque destaca por su pulido diseño y tamaño. Incluye una lámina fotovoltaica que se guarda enrollada dentro de un pequeño tubo de aluminio, posee conexión USB y mini-USB, aunque nos quedamos con la duda si almacena la energía en una batería interna, con el fin de poder hacer recargas durante la noche.

Smartflower POP: sistema fotovoltaico todo-en-uno

paneles fotovoltaicos SmartFlower POPLas aplicaciones fotovoltaicas que van apareciendo en el mercado, cada vez tienden más a ser “plug and play“. Los fabricantes también aquí quieren facilitarle la vida al usuario, presentando soluciones completas que apenas requieren de la intervención de un técnico. Es el caso de Smartflower POP, una original manera de ofrecer 18m2 de paneles fotovoltaicos, que posee un sistema de seguimiento solar de 2 ejes, sistema de seguridad para protegerse de grandes vientos (se pliega), y hasta existe una versión con baterías. La sencilla instalación no es solo la única ventaja, pues este método destaca también por su movilidad, pues nos lo llevamos cuando nos mudemos de casa. Tan solo necesitamos un lugar bien soleado, desde por la mañana hasta la tarde, para su instalación.

LIAM F1: turbina eólica doméstica

Aerogenerador-LIAM-F1-UWTEn el 2015 conocimos a LIAM F1 UWT, una turbina de eje horizontal que pesa menos de 100 kilos y que tiene un diámetro de 1,5 metros; por éstas y otras cualidades brilló sobre el resto, dando bastante que hablar en las redes sociales. Su fabricante asegura que se trata de un producto que tiene un rápido retorno de inversión, a partir de velocidades de viento de 4,5 m/s; es silencioso, y trabaja de una manera bastante eficiente, pudiendo proporcionar en un año la mitad de energía que una vivienda necesita. Bastará con situarlo a una altura mínima de 10 metros, ya sea sobre la cubierta de un edificio, o fijada a un poste.

Generar energía con una turbina para áreas urbanas

aerogeneradores-residencialesFabricada siguiendo principios de sostenibilidad, y siendo reciclable en un 95%, la turbina eólica Nemoi es capaz de generar energía con pequeñas brisas de viento, tiene un tamaño reducido (a partir de 80 cm de altura), y hace poco ruido. Es por tanto una firme candidata para abastecer de electricidad a viviendas, o pequeños negocios, aunque también se han creado versiones adaptadas para alumbrado público, o para sustituir a un grupo electrógeno convencional. Esta turbina de eje vertical además se instala de una manera muy simple, utilizando dos herramientas comunes, y apenas requiere mantenimiento. Hay tres versiones, según su tamaño y potencia nominal (100, 200, y 1000W).

Powerwall: solución de Tesla para almacenar energía en los hogares

Tesla-Powerwall-baterias-solares-modularesNo podía faltar en nuestra lista del año un producto tan mediático como la batería doméstica de Tesla, anunciada en la primera mitad del 2015. El atractivo de la PowerWall no está en lo que es capaz de hacer, pues con ella no se ha inventado nada nuevo, sino en la manera en la que se presenta esta batería de iones de litio, ya que se trata de un producto que está automatizado, es compacto, y se monta con relativa facilidad sobre una pared. Es un sistema modular, por lo que podremos instalar con comodidad el volumen de almacenamiento que precise nuestro hogar, sabiendo que cada módulo tiene una capacidad de 7kWh.  Con estas baterías podemos utilizar por la noche la electricidad generada durante el día, o recargarlas durante la franja horaria en la que la energía es más barata. También suponen un buen método de respaldo frente a cortes de suministro eléctrico por alguna avería.

Este producto cobra especial sentido en el entorno doméstico, pues está ideado para hogares que disfrutan de alguna fuente de energía renovable (especialmente la solar) y quieran ser autosuficientes, aun estando conectados a la red. Según la legislación vigente, en España habría que estar completamente desconectado de la red, para evitar el pago del peaje.

(*): Recomendamos siempre contratar servicios de profesionales que estén especializados en instalaciones renovables domésticas.

 

La entrada 5 Sistemas que ayudan a generar energía limpia en casa aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341