Todos los modelos de viviendas modulares y prefabricadas que conocíamos hasta ahora se habían diseñado para conformar espacios similares a los de las casas convencionales, es decir, con paredes y techos planos, pero en Green Magic Homes no ocurre igual. Estas casas poseen una estructura basada en la geometría del arco, creando espacios con techos abovedados, ¿por qué razón tienen esta forma? porque son casas semienterradas, que deben soportar una capa de terreno encima.
Este método se inspira en los edificios tradicionales que utilizaban la tierra como material de construcción (adobe, tierra apisonada) y en la construcción subterránea. Suponemos que sus autores también se han querido aprovechar de la moda actual de revestir con vegetación los edificios, ofreciendo una solución que resuelve de manera fácil los problemas de impermeabilización de dichas instalaciones. Así que en términos generales, podríamos que decir que Green Magic Homes combina métodos tradicionales de construcción con materiales modernos que aportan alta resistencia y durabilidad, dando como resultado una arquitectura sostenible, que puede ser interesante para cierto público.
Probablemente la gran ventaja de este sistema prefabricado radica en lo fácil que va a resultar integrar la arquitectura con el paisaje, aunque todo dependerá de lo hábiles que seamos luego eligiendo y colocando la vegetación, o cualquier otro material natural. El resto de beneficios es fácil de adivinar:
- Sistema modular con el que poder crear proyectos personalizados, y adaptados a nuestras necesidades.
- Facilidad en el montaje, pues con tres personas tan solo se necesitan 3 días para montar una casa con un baño y un dormitorio. Todos los componentes incorporan solapas que se perforan, atornillan, sellan y anclan a la cimentación.
- Según el fabricante, estas estructuras abovedadas están hechas a prueba de terremotos (hasta 8.5 Richter) y tornados.
Estas casas semienterradas están hechas con módulos de polímeros de fibra reforzada, sin aditivos tóxicos ni emisiones, que además de estar preparados para soportar las cargas estimadas, tienen una alta resistencia al fuego; son capaces de aguantar las inclemencias del tiempo, y están diseñadas para cumplir con las nomas ISO que rige el mercado internacional, por eso se exportan a todo el mundo. Todas estas características hacen que sean recomendables como viviendas permanentes.
Para climas extremos, se aconseja añadir una gruesa capa (60cm) de espuma aislante entre la estructura y la tierra. Soportan sin problemas (en la parte alta, que es la más crítica) el peso de una capa de tierra de 20 centímetros de espesor, y el de la vegetación añadida.
Hay que tener en cuenta que estas viviendas presentan ciertas limitaciones a la hora de amueblarlas y decorarlas, debido a la curvatura interior que tienen sus muros (a partir de cierta altura), y las características de su estructura. Para colgar cuadros y otros elementos ligeros hay que utilizar sistemas de fijación que deben ir pegados, como “dual lock” de 3M. Para objetos más pesados, habría que prever una fijación antes de completar los muros, con el fin de poner tornillos pasantes (que luego se deben sellar).
Los conductos que permiten el paso de las instalaciones están alojados principalmente en la losa de cimentación.
Es posible elegir uno de los modelos de vivienda ya diseñados por el fabricante, realizar uno a partir de esos diseños, o proponer un proyecto completamente personalizado.





Hay más información sobres las casas semienterradas en el sitio web de Green Magic Homes, una compañía que tiene su centro neurálgico en Miami, y una planta de producción en Cancún (México).
La entrada Las casas semienterradas de Green Magic Homes aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.