Hace poco más de un año que escribimos sobre BetaTorics, un ingenioso sistema para producción de energía solar que combinaba una esfera de vidrio transparente y un dispositivo de seguimiento óptico. Este método concentraba de la luz sobre una célula fotovoltaica, alcanzando una eficiencia que era un 35% mayor que la de los paneles solares convencionales de doble eje.
Ahora los investigadores de Rawlemon han vuelto a la carga con Betaray, una versión mejorada que puede capturar hasta el doble de la energía que la anterior. El prototipo que se ve en estas imágenes ha sido diseñado para colocarse en las azoteas, pero recordemos que estas esferas solares pueden también montarse en estructuras sobre las fachadas de los edificios.
Esta bola de cristal tiene además la ventaja de resistir muy bien a la intemperie, a fuertes vientos, siendo también capaz de generar energía a partir de la luz difusa (así como la luz de la Luna).
Este sistema ideado por Rawlemon fue finalista en los World Technology Network Award 2013.
Betaray: otra versión de la esfera solar de Rawlemon es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 25/12/2013.
Ningún comentario