Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341

Batería de flujo creada en Harvard. De larga vida, y barata

$
0
0

Un equipo de investigación de la Universidad de Harvard ha dado con una batería de flujo que podría almacenar energía por menos de 100$ por kWh.

batería de flujo universidad-de-harvard

La batería de flujo, y sus ventajas

Las baterías recargables de iones de litio están presentes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Pero tienen el gran inconveniente de su limitada durabilidad, pues al poco tiempo pierden capacidad de carga. Con las baterías de flujo eso no ocurre, pues su durabilidad es bastante mayor.

¿En qué consiste una batería de flujo?

Una batería de flujo no es más que una batería recargable, en la que dos componentes químicos están disueltos en líquidos, que son los que proporcionan la carga. Estos fluidos están separados por una membrana, y a través de ella se realiza el intercambio de iones (produciendo corriente eléctrica).

La mayor ventaja de este tipo de batería reside en su longevidad, que es casi ilimitada, si la comparamos con una pila recargable convencional.

Eso sí, las baterías de flujo que se habían implementado hasta ahora, eran poco potentes, y requerían de una sofisticada electrónica.

La batería de Harvard

La que han desarrollado en Harvard es una batería de flujo que utiliza materia prima que se da con abundancia en la Tierra, y en una solución de pH neutro. Unos electrolitos de ferroceno y viológeno están separados por la membrana de intercambio aniónico.

Al igual que otras baterías de flujo, no padece de la típica degradación que afecta a las de litio. De hecho se estima que pierde un 1% de su capacidad cada 1.000 ciclos de carga! Además, no es tóxica ni corrosiva.

Roy Gordon, profesor de química y ciencias de los materiales de dicha universidad, lo resumió de la siguiente manera:

Debido a que hemos sido capaces de disolver los electrolitos en agua, se trata de una batería de larga duración que se puede poner en un sótano. Si se derrama en el suelo, no hay problema, porque no es corrosiva. Además, se pueden utilizar materiales más baratos para construir sus componentes.

Este descubrimiento llegó al estudiar la degradación en diferentes versiones de baterías de flujo (con soluciones neutras). Se comprobó que la molécula de viológeno, en el electrolito negativo, se estaba descomponiendo. Pero el equipo fue capaz de modificar su estructura, con el fin de hacerla más estable.

Posibles aplicaciones

energias-renovables-con-bateriasUna de las aplicaciones más inmediatas de este tipo de baterías está relacionada con las energías renovables. Las baterías empleadas hasta ahora requerían de un mantenimiento regular del electrolito. Al ser soluciones acuosas y neutras, se reduce el coste de la membrana que las separa, y el mantenimiento.

El hecho de no ser tóxica, la convierte en apta para el uso doméstico.

Por ese motivo, los investigadores están trabajando ahora en construir una batería de flujo que pueda almacenar energía por menos de 100 dólares el kilovatio-hora. Esto convertiría a las fuentes de energía renovables en más competitivas.

El artículo sobre esta batería de flujo se escribió a partir de esta publicación en Wired.

La entrada Batería de flujo creada en Harvard. De larga vida, y barata aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1341