El repaso anual que hacemos por lo mejor que ha pasado por nuestro blog, lo cerramos con la selección de las noticias más relevantes relacionadas con las energías renovables, la categoría que ocupa uno de los ejes principales de IS-ARQuitectura_Prefab.
Este tema provocó que durante el 2013 se volvieran a publicar una gran cantidad de artículos, motivo por el cual ha sido más laborioso de componer una selección, pero el resultado creemos que refleja bastante los avances producidos en la investigación, aplicación, y distribución de soluciones verdes para la arquitectura.
Pavimento fotovoltaico en un campus universitario
La firma española Onyx Solar sigue innovado y dando a conocer sus productos por todo el mundo. Esta vez llamó bastante la atención de nuestros lectores, consiguiendo que el artículo que explicaba la solución de pavimento fotovoltaico, instalado en un paseo del Campus de la Universidad George Washington, resultará ser el más valorado en su categoría.
La autogeneración de energía en España
El pasado mes de julio, el gobierno español daba a conocer un borrador sobre una reforma destinada a solucionar el déficit del sistema eléctrico, añadiendo una propuesta para regular la producción de energía eléctrica mediante fuentes renovables, cogeneración y residuos. Este documento causó gran número de reacciones en contra, sobre todo por el llamado “peaje de respaldo” a incluir en el nuevo Decreto.
Paneles solares para las masas, gracias a IKEA
El abaratamiento que han venido teniendo en los últimos años las placas solares, ha provocado que por primera vez un gigante de la industria de equipamiento para hogares se decidiera a vender soluciones completas de energía solar para sus clientes. La primera tienda IKEA en hacerlo ha sido la de Southampton, en el Reino Unido.
Twilt Tower: el diseño de un rascacielos solar
De aspecto futurista, y de difícil construcción, los arquitectos Paolo Venturella y Angelo Balducci convencieron a gran parte de nuestras visitas con su propuesta Twilt Tower, en respuesta al rascacielos Eurosky construido en la zona oeste de Roma. Es un ejemplo de arquitectura en el que la forma se adapta a una de las funciones del edificio: captación de energía solar.
BIQ House: fachada energética con microalgas
Unos paneles de vidrio, con cámara interior en la que encapsular agua de un río, puede servir como fuente de energía renovable para la fachada de un edificio. El experimento se completó con BIQ House (Hamburgo), y se vale de las microalgas existentes en dicho agua para producir biomasa. Estos elementos también sirven para dar sombra al edificio.
Celdas solares baratas y verdes
Puede parecer una paradoja, pero con los paneles solares ocurre lo mismo que con los coches eléctricos, que todavía hay quien se resiste a etiquetarlos como productos verdes. Esto es debido a los materiales tóxicos que aún se utilizan para la fabricación de células solares y baterías. Pero afortunadamente también en este sentido la investigación avanza, empleando nanotecnología en una nueva generación de celdas.
Celdas solares de polímero transparente
Noticias de este tipo creemos que vamos a seguir teniendo en nuestro TOP por muchos años, y es que la idea de convertir las ventanas de los edificios en superficies generadoras de energía, sigue siendo bastante atractiva para muchos investigadores. El equipo de UCLA sigue en su empeño, habiendo logrado en el 2013 una eficiencia del 7,3% en células de polímero, con una transparencia del 70%. Estaremos atentos a los próximos avances.
Célula orgánica 100% transparente
También en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) hay científicos trabajando para conseguir celdas solares orgánicas. En este ejemplo se consiguió aumentar la cantidad de luz absorbida, alcanzando una eficacia del 5,6%, pero con una transparencia del 100%, y con la posibilidad de que estas células puedan tener el color deseado, lo que facilitaría la integración en la fachada de los edificios.
Turbina doméstica de eje vertical
No podía faltar en nuestra selección anual un artículo que describiera cómo conseguir con elementos sencillos, y un poco de pericia, algún artefacto doméstico que nos sirviera para generar un poco de energía limpia y gratuita. En esta ocasión el post mejor valorado nos ayudará a fabricar un pequeño aerogenerador doméstico que podremos colocar en nuestro jardín. Incluye un vídeo explicativo.
Dividiendo el agua con energía solar
Este artículo cuenta el descubrimiento logrado por un equipo de investigación de la Universidad de Colorado en Boulder, consistente en una innovadora técnica para conseguir hidrógeno del agua, el cual se podría utilizar como combustible limpio. El invento básicamente consiste en dirigir la luz solar (mediante espejos) a un reactor con óxido metálicos y agua, situado en una torre.
10 Noticias sobre energías renovables es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 01/02/2014.
Ningún comentario