Unos 6 meses es el tiempo total que se necesita para tener una casa PATH (Prefabricated Accesible Technological Homes). Ello es posible gracias a un método prefabricado de producción en taller, seguido de unas tareas de ensamblaje y acabado en el sitio. Pero estas viviendas llave en mano vienen acreditadas por el sello del diseñador Philipe Starck, y porque además reúnen muchas de las características que vemos hoy día en la arquitectura sostenible.
RDC Family es una de las cuatro gamas disponibles de modelos PATH a partir de las cuales el cliente puede configurar su vivienda. El edificio es compacto, de planta rectangular, y permite en su interior programas de 1 hasta 6 dormitorios, variando simplemente la longitud, con superficies que varían desde 172,35m2 hasta los 274,15m2. Este diseño facilita la producción, pero provoca un largo pasillo en los modelos más grandes, como se puede ver en uno de los planos de planta.

Menú de configuración tipo de casa PATH, modelo RDC Family
Una vez elegido el tamaño y equipamiento (garaje o no), el cliente tiene tres opciones estructurales (madera, vidrio, y combinado) que afectarán al diseño de la fachada, y cuatro posibilidades relacionadas con la cubierta: con cornisa, plana, a dos aguas, o cubierta a dos aguas con un voladizo perimetral. Independientemente de las preferencias estéticas que se tenga, es importante tener en cuenta la localización final de la casa, orientación y climatología, a la hora de decidirse por una de estas características.

El mismo modelo, pero de 6 dormitorios.
Más información en el sitio de StarwithRiko.
RDC Family: casas prefabricadas de la firma PATH es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 03/05/2014.
Ningún comentario