La zona de la Bahía de Tokio es la más industrializada y poblada de Japón. Su extensión de agua supera los 1.300 km2, y en las últimas décadas ha visto reducida su superficie en un 19%, debido al terreno ganado al mar por diferentes actuaciones urbanísticas. Pero a las necesidades de tierra que tienen los nipones hay que añadir las amenazas por los efectos del cambio climático: subida del nivel de las aguas, tifones, y por si esto fuera poco, una fuerte actividad sísmica en dicha región. ¿Como hacer frente a semejantes retos? Varios estudios de arquitectura han propuesto la construcción de Next Tokyo, una ciudad futurista diseñada para resistir las consecuencias del calentamiento global.
Esta planificación de alta densidad incluye todo lo necesario para soportar diferentes tipos de catástrofes, además de aprovecharse de fuentes de energías renovables, e incluyo prevé la incorporación de una conexión de alta velocidad tipo Hyperloop (el sistema de Elon Musk).
La propuesta de esta ciudad futurista posee una importante infraestructura de defensa costera, para diferentes agrupaciones residenciales (islas) que acogen a una población de medio millón de personas. Se distinguen grandes anillos de forma hexagonal que aportan áreas de agua dulce, como embalses, playas, puertos, y extensiones dedicadas al cultivo agrícola, además de una bonita megaestructura vertical (Sky Mile Tower) de unos 1.600 metros de altura.
Este rascacielos tendría un uso residencial, y está pensado como una respuesta sensata a la todas las condiciones ambientales y urbanas a la que estará sometida la bahía de Tokio en las próximas décadas. Un dato curioso de su diseño es cómo plantea el abastecimiento de agua potable: capturando, almacenando, y tratando el agua de lluvia, para luego distribuirla por gravedad. Su estructura estaría compuesta en realidad por tres torres interconectadas, pero con un diseño mucho más cuidado que el propuesto hace años con Sky City 1000. Este proyecto incluiría además zonas comerciales, restaurantes, hoteles, bibliotecas, gimnasios, clínicas… todo lo que necesita una ciudad.





El transporte interior, tanto vertical como horizontal, se llevaría a cabo mediante ascensores tipo MULTI rope-free de la firma ThyssenKrupp.
En el apartado energético hay que señalar que Next Tokyo produciría electricidad de la energía cinética de los trenes que circulan por la bahía, la energía solar fotovoltaica, y de micro turbinas eólicas colocadas en la estructura del rascacielos.
El proyecto de esta ciudad futurista ha sido realizado por los estudios de Kohn Pedersen Fox Associates y Leslie E. Robertson Associates. Hay más información en este PDF.
La entrada Next Tokyo: ciudad futurista contra el cambio climático aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.