Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 1341 articles
Browse latest View live

Common Ground: centro comercial con contenedores

$
0
0

Common Ground es un proyecto de arquitectura modular muy interesante. Fue el primero y más grande centro comercial del mundo, hecho con contenedores marítimos. Se construyó en la capital de Corea del Sur empleando para ello unos 200 módulos de transporte, con los que se alcanzó una superficie de 5.300m2.

common-ground arquitectura modular

Arquitectura modular con contenedores de transporte

El proyecto sirvió para revitalizar un terreno infrautilizado de Seúl, aunque previamente tuvieron que demolerse algunas construcciones antiguas, y hacer la cimentación. Mientras, en unos talleres se fueron preparando los contenedores. La mayoría de ellos fueron reducidos a su esqueleto estructural. Posteriormente se llevaron al sitio para su ensamblaje. Este método hizo posible que toda la obra se completara en tan solo cinco meses.

El edificio aprovecha al máximo el espacio, creando una plaza central que conecta dos partes. Los módulos están apilados, y en algunas partes llegan hasta los cuatro pisos de altura. Desde la calle principal, el complejo ofrece una imagen muy impactante, que llama la atención de los transeúntes. En el lado opuesto, se ha mantenido una organización más abierta, con el fin de conectar con el flujo peatonal, y facilitar el acceso a su interior.

Como se puede apreciar en las fotos, en su interior se respira un ambiente muy industrial. Su azotea se utiliza con terrazas al aire libre, y locales de comida rápida.

common-ground-arquitectura-contenedores common-ground-arquitectura-modular-seul common-ground-centro-comercial-contenedores

common-ground-exterior-centro-comercial

Este centro comercial con contenedores fue realizado por la firma Urbantainer. Se trata de una compañía que empezó a funcionar en el 2009, con la intención de llenar un vacío en el panorama creativo de Seúl. Pronto se convirtió en parte integral de los clubs EDM, con las primeras campañas de marketing y la presencia de la arquitectura modular. Urbantainer emplea dos equipos para desarrollar sus trabajos. Por un lado está el ESB (Entertainment Space Branding), y por otro el MAP (Modular Architecture Platform). El primero se encarga del desarrollo de tiendas pop-up y de algunos clubes EDM de Seúl. El segundo equipo está especializado en arquitectura modular, empleando precisamente contenedores de carga ISO.

La entrada Common Ground: centro comercial con contenedores aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Granja prefabricada en French Island (Australia)

$
0
0

Tener un hogar en el campo, en un sitio apartado y rodeado de naturaleza, suena idílico. Pero eso implica gran número de inconvenientes que hay que solventar de alguna manera. El proyecto para esta casa de campo, situada en una isla australiana, tuvo que afrontar ese reto. La solución pasó por diseñar una granja prefabricada completamente autosuficiente.

french-island granja prefabricada australia

El encargo de este proyecto consistía en la construcción de una nueva estructura, a ubicar en French Island, la isla más grande de la costa de Victoria (Australia), a 61km de Melbourne. Esto planteaba serios desafíos: no había electricidad, agua potable, ni cualquier otro servicio municipal. Además, la única comunicación con el exterior era a través de un ferry o una barcaza. Otra circunstancia a considerar, es que los vientos dominantes eran fuertes.

Granja prefabricada y autosuficiente

Debido a estas dificultades, el proyecto se planteó en dos fases. La primera consistió en implementar la instalación de tratamiento de residuos, recogida de agua de lluvia, y el equipo de energía solar. La segunda fase tuvo que ver con la construcción de una estructura prefabricada nueva para la propiedad.

El resultado fue el de una moderna vivienda prefabricada completamente autosuficiente. Se transportó hasta el lugar en cinco módulos, como bien se puede ver en el vídeo (más abajo). Los cuatro lados de la cubierta tienen pendiente hacia el patio, con el fin de recoger las aguas pluviales. Los paneles solares están ubicados en la fachada de un edificio anexo. Esta instalación incluye unas placas de tubos de vacío para proporcionar agua caliente. Todo el edificio está levantado del terreno, con el fin de alterar lo menos posible el sitio. Su revestimiento exterior es de acero y madera australiana.

french-island-vistas-aereas

french-island-casa-patio-prefabricada french-island-casa-prefabricada-sala-comedor-cocina french-island-cocina french-island-granja-prefabricada french-island-vivienda-prefabricada-banos

El diseño de la vivienda responde a la tipología de casa patio, poco habitual en la zona. Esta solución (de planta cuadrada) proporciona un espacio exterior (patio) que está protegido de las fuertes rachas de viento. Posee dos dormitorios, salón con vistas al mar, y espacio para alojar huéspedes. Uno de los lados de esta casa de campo está organizado en un gran espacio, que sigue la secuencia de sala-comedor-cocina. Toda esta sala pose un gran ventanal con vistas al mar.

El proyecto de esta granja prefabricada por realizado por la firma Lai Cheong Brown. Fotos de Jaime Diaz-Berrio.

La entrada Granja prefabricada en French Island (Australia) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Cómo se hizo la escalera helicoidal de Formby

$
0
0

Esta escalera helicoidal no deja indiferente a nadie. Cuesta trabajo creer que se mantenga estable. Se hizo posible gracias a un conocimiento apropiado de las tensiones internas. Pero también a un óptimo diseño, que dio como resultado la solución más amigable con el medio ambiente.

escalera helicoidal en formby

Las escaleras de caracol suelen ser un foco de atención allí donde se colocan. Pero la que se construyó en una casa de Formby (Reino Unido) impresiona también por su audacia. Es una preciosa estructura helicoidal de 1,3m de ancho, que discurre por un hueco de 4,6 metros de diámetro. Salva un total dos plantas, comunicando unos vestíbulos que reciben luz natural desde un lucernario. Cada uno de sus tramos es una delicada proeza, que desafía la ley de la gravedad, recorriendo sin apoyo intermedio un recorrido de 320º.

¿Cómo se realizó la escalera helicoidal Formby?

Para lograr que esta belleza fuera estable, se hizo pasar por su eje un par de cables de acero, de 12,9mm de sección. Una vez los 22 peldaños de piedra fueron montados, se aplicó una post-tensión a los cables de 150KN. Si la escalera de piedra fuera de tramo recto, funcionaría de manera similar a una viga o losa de hormigón postensada. No habría problema, porque ese caso está bastante documentado.

Pero no es igual aplicar una tensión a una escalera de piedra que recorre un ángulo de 320º, y tiene un peso propio de 3.3 toneladas. Aquí aparece un abanico complicado de tensiones que no se puede analizar por métodos de elementos finitos en 2D. Hay que irse a las tres dimensiones para analizarlo y resolverlo. Los ingenieros crearon un modelo 3D, con la forma precisa de cada peldaño de piedra, la junta de mortero, y los cables. Utilizaron el software 3D Rhino y Grasshopper.

Si la fricción no es lo suficientemente alta, los esfuerzos de flexión y torsión pueden provocar que en las articulaciones aparezcan grietas, o deslizamientos indeseados. Además, hay que tener en cuenta que la resistencia del material utilizado depende de la dirección.

escalera-caracol-casa-formby

La importancia de un buen diseño

Con el fin de disminuir al máximo el peso propio de la escalera, y que pareciera lo más delgada posible, el escalón se diseñó con el mínimo espesor en los bordes. El mayor espesor se mantuvo en su “columna vertebral” central. Esta geometría redujo el peso de la escalera, a solo 150kg por peldaño. La carga se distribuye hacia la parte central, por donde discurren los aceros postensados.

Pero también había que garantizar que este diseño fuera viable. Por eso se construyó un modelo a escala, el 70% del tamaño que iba a tener la escalera de la casa. Luego se le hizo una prueba de carga, como se puede ver en la siguiente foto.

escalera-caracol-formby-ensayo-carga

Una vez cerrado el diseño, la empresa que iba a fabricar los peldaños realizó las plantillas en 2D.

La instalación de esta espectacular escalera necesitó de 8 semanas, incluida la ejecución y demolición del muro temporal de soporte, necesario antes del postensado.

escalera-helicoidal-vivienda-en-formby-uk escalera-caracol-formby escalera-helicoidal-formby-detalles escalera-caracol-formby-croquis escalera-helicoidal-formby-estructura escalera-helicoidal-formby-3d

La solución más ecológica

Para los técnicos encargados, la construcción de estas escaleras era algo más que un ejercicio de ingeniería llevado al límite. De haberse construido en acero y hormigón, la energía utilizada para su fabricación habría sido mayor. Es decir, que habría tenido una mayor huella de carbono. Algo parecido habría ocurrido si se hubiera ejecutado la escalera con cualquier otro material, y luego recubierto de piedra. Esto habría sido bastante caro, por la cantidad de cortes de piedra, y por un mayor tiempo de ejecución. Por eso la construcción con peldaños exclusivamente de piedra era la solución más económica y ecológica.

Esta impresionante escalera helicoidal de piedra fue diseñada por RAL Architects, calculada por Webb Yates Engineers, y construida por The Stonemasonry Company. Fotos de Agnese Sanvito.

El diseño recibió el “Premio a pequeños proyectos 2016” de la Institution of Structural Engineers.

La entrada Cómo se hizo la escalera helicoidal de Formby aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Agora Garden: torre ecológica de Vincent Callebaut

$
0
0

Estas imágenes son del condominio ecológico Agora Garden Tower, también conocido como Tao Zhu Yin Yuan, o simplemente Doble Hélice. Es uno de los pocos proyectos del arquitecto Vincent Callebaut que pasaron del mundo virtual al real.

agora-garden condominio ecológico

Junto a una cuidada selección de imágenes renderizadas, este artículo también incluye fotos realizadas durante su construcción. El proyecto de este condominio de viviendas de lujo se ubica en el distrito Xinjin de Taipei (Taiwán). Surgió de un concurso internacional de ideas, organizado en el 2010. Su forma retorcida está inspirada en la cadena de ADN (doble hélice), tiene 20 pisos de altura, donde cada nivel va rotando 4.5 grados. Esto hace que la torre realice un giro de 90º desde su base hasta la coronación.

Esta forma elegida por Callebaut facilita la formación de una fachada con jardines en cascada. Su autor también piensa que proporciona mayor privacidad, al evitar ejes visuales directos (entre vecinos de diferentes pisos). Esto es cierto, pero dependiendo del lado de la torre en el que vivas. Si analizamos los planos de planta, veremos que hay viviendas que tienen habitaciones a ambas fachadas. Así que, en una de las fachadas, es posible ver desde una terraza la del piso inferior.

agora-garden-construccion-taiwan

agora-garden-estructura-torre-pisos

La estructura

Agora Garden posee una estructura de acero. Su núcleo central es el principal elemento estructural, y de él parte cada planta de apartamentos, y en direcciones opuestas. Pero debido a la longitud de dichas plataformas (con más de 600m2 cada una), no pueden trabajar exclusivamente en ménsula, por eso se apoyan en un doble-soporte (mega-columna) curvo que hay en el extremo. El resto es un sistema de vigas vierendeel, y soportes apeados en pisos pares. Hay que tener en cuenta que, debido a su forma retorcida, no hay soportes verticales que atraviesen los apartamentos. Solamente el núcleo cilíndrico central es vertical.

Características sostenibles de este condominio ecológico

En este edificio los árboles tienen gran protagonismo, pues están presentes en su fachada, desde la base hasta la cubierta. La intención no es otra que la de convertir a esta torre en una simbiosis entre ser humano y naturaleza. El autor lo llega a definir como “un gran árbol habitado”, estimando que sus especies vegetales tienen una capacidad de absorción de 130 toneladas de CO2 al año.

Doble Hélice se diseñó también para aprovechar las condiciones climáticas y ambientales de su sitio. Tiene optimizada la entrada de luz natural y ventilación. El muro cortina del cilindro central es de doble capa, facilitando un control climático pasivo. Hay un sistema de recogida y reciclado de las aguas pluviales. Todos los vidrios son de baja emisividad térmica. Hay paneles fotovoltaicos en la cubierta y en marquesinas. Los ascensores son de bajo consumo energético (algunos para vehículos). Además se ha dispuesto de un sistema que permite monitorear el ahorro de energía.

El proyecto cuenta con piscina y gimnasio comunitario, y varias plantas de estacionamiento.

agora-garden-render-condominio-vincent-callebaut agora-garden-renders-apartamentos-lujo-taiwan agora-garden-construccion-estructura tao-zhu-yin-yuan-plano-elementos-principales tao-zhu-yin-yuan-plano-seccion tao-zhu-yin-yuan-seccion-torre tao-zhu-yin-yuan-plano-piso-par tao-zhu-yin-yuan-plano-planta-piso-impar

agora-garden-render-interior

Más información sobre este condominio ecológico en la web de Vincent Callebaut Architectures.

La entrada Agora Garden: torre ecológica de Vincent Callebaut aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

rEvolve: tiny house con seguimiento solar

$
0
0

Se llama rEvolve, y tiene que ver con una casa solar diminuta que aprovecha al máximo la radiación solar. ¿Su secreto? Estar montada sobre una plataforma que gira siguiendo la posición del sol.

revolve-casa-minima-sobre-plataforma-giratoria

Casa solar diminuta construida por unos estudiantes

Este proyecto se creó para participar en la segunda edición del concurso anual Tiny House Competition, organizado por The Sacramento Municipal Utility District (SMUD). En él participaron nueve equipos universitarios de California, que diseñaron y construyeron casas diminutas de energía cero. Por tanto, esta competición viene a ser una versión reducida, y a nivel local, del Solar Decathlon.

Los estudiantes de la Universidad de Santa Clara ganaron con su prototipo rEvolve. Viendo los resultados del concurso, es evidente que el buen comportamiento energético de esta casa fue determinante para alzarse con la victoria. Y es que al estar montada en esa plataforma giratoria, los paneles fotovoltaicos generan un 30% más de energía.

revolve casa solar diminuta

Características técnicas y sostenibles

Esta pequeña construcción se construyó con paneles SIP, por su facilidad de fabricación y montaje. Posee una alta capacidad de aislamiento en toda su envolvente. Y casi todos sus acabados son de madera.

La vivienda rEvolve tiene capacidad para dos personas, y ofrece 22m2 de confortable espacio. Dispone de una cocina con muebles de madera, que está muy bien equipada. Hay espacio para comer, y una zona de estar, con una cama abatible escondida en la pared. El cuarto de baño (de 3,25m2) está equipado con un pequeño lavabo, ducha, e inodoro seco. Aquí el revestimiento es de material cerámico.

A esta pequeña construcción se le ha habilitado una terraza arriba, accesible mediante una escalera de caracol exterior.

Esta vivienda mínima recibe la energía de siete paneles fotovoltaicos (de 330W) ubicados en un faldón de su cubierta, y sobre una estructura auxiliar delantera. Unas baterías de agua salada sirven de apoyo para almacenar la energía generada.

Según los estudiantes, esta casita tiene un coste de $61.000, a los que habría que sumar $25.000 que vale la plataforma de seguimiento solar, si es que se quiere la versión más eficiente.

revolve-casa-solar-diminuta-cocina-techo-sala revolve-casa-solar-diminuta-interior revolve-vivienda-minima-interiorjpeg

revolve casa solar detalles

Tras el concurso, la casa fue donada a una ONG (Operation Freedom Paws), que la utilizará como vivienda temporal para veteranos que visitan el área de la bahía.

A partir de un artículo de Business Insider. Fotos de Joanne H. Lee.

La entrada rEvolve: tiny house con seguimiento solar aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Estadio de fútbol ecológico, por Zaha Hadid Architects

$
0
0

Este edificio se une a otros muchos conseguidos por el estudio de Zaha Hadid Architects (ZHA) mediante concursos de ideas. El proyecto encargado por el Forest Green Rovers F.C. es un campo de fútbol ecológico, el más verde del mundo.

Este estadio funciona como pieza clave de Eco Park, un desarrollo de 100 millones de libras, en el condado de Gloucestershire (Inglaterra). No es tan grande como otros campos diseñados por ZHA, pero sí único, porque su estructura es de madera. Tiene capacidad para 5.000 espectadores, en una 1ª fase, y se duplica en la 2ª.

campo de fútbol de madera

Campo de fútbol ecológico y de madera

Debido a las características de sus materiales, este campo de fútbol tiene escasa huella de carbono. El estudio de ZHA comenta que se trata del estadio con menor tasa de carbono asociada a su construcción. También se espera que allane el camino a futuros desarrollos deportivos ecológicos.

Jim Heverin, director de ZHA, añadió:

En nuevo estadio Forest Green Rovers, y Eco Park, pretende ser carbono neutral o negativo. Incluye medidas como la generación de energía renovable en el sitio. Los edificios, y su aportación energética, juegan un papel importante para alcanzar ese objetivo ambicioso, y demuestran que la arquitectura sostenible puede ser dinámica y hermosa.”

El proyecto tiene adaptada su estructura, para que el complejo pueda ser utilizado por la comunidad para otro tipo de eventos. Toda la madera utilizada para su construcción, tiene procedencia de bosques gestionados respetuosamente con el medio ambiente. Los voladizos de cubierta, muchos revestimientos, su estructura, las gradas,… hay mucha madera en este campo de fútbol. Una membrana translúcida formará parte de la cubierta, suficiente para proteger a espectadores, y permitir el crecimiento del césped en el terreno de juego. De las fuentes renovables se encarga la empresa de energía verde Ecotricity, aunque no se ha especificado de qué tipo son, ni su ubicación precisa.

campo de fútbol ecológico zaha-hadid-architects campo-de-futbol-forest-green-rovers

Imágenes por gentileza de Zaha Hadid Architects. Renders de MIR y VA.

La entrada Estadio de fútbol ecológico, por Zaha Hadid Architects aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Confusión científica por el deshielo en los Polos

$
0
0

Los científicos están desconcertados con lo que está ocurriendo en los Polos. Durante los últimos meses del 2016 se están registrando temperaturas excesivamente altas en el Ártico. En esta época del año, allí es de noche las 24 horas. Lo normal es que eso favoreciera las bajas temperaturas, pero están aumentando. En vez de registrarse una temperatura de -25ºC, se están registrando -5ºC. Ahora mismo se está produciendo deshielo polar, en vez de formarse grandes masas heladas.

deshielo polar

Algunos datos del NSIDC

Según datos del National Snow & Ice Data Center (NSIDC) de los EE.UU., el pasado 19 de noviembre la extensión de hielo marino en el Ártico era de casi 1 millón de km2 menos de lo que era en esa época en el 2012. Al día siguiente, en vez de aumentar, la extensión de hielo había disminuido unos 8.000km2. En la gráfica siguiente se puede comparar la evolución de la capa de hielo, con la de periodos anteriores.

hielo-marino-polo-norte

Mark Serreze, director del NSIDC ha dicho al respecto que:

Creo que es justo decir que el lento crecimiento del hielo es una respuesta al calor extremo. En realidad, en los últimos días la cantidad de hielo ha disminuido en el Ártico […], es bastante inusual para noviembre, un mes en el que normalmente vemos un crecimiento del hielo bastante rápido.”

Una retroalimentación en el clima del Ártico

Parece que puede ser un buen momento para revisar la importancia del deshielo polar, en el contexto de la investigación sobre el cambio climático. Porque siempre se ha temido que ocurra una retroalimentación en el clima del Ártico.

A medida que la temperatura aumenta, debería haber menos hielo en el océano Ártico. Pero al haber menos hielo, el océano es más oscuro, y por tanto absorbe más energía de la luz solar en verano. Este calor se acumula en el océano, e impide la formación de hielo marino en los meses siguientes. Las tendencias recientes confirman esta teoría.

El caso de la Antártida

A diferencia del Polo Norte, donde hay un océano rodeado de tierra, en la Antártida (Polo Sur) hay un continente rodeado de agua. Esto provoca un comportamiento diferente del hielo marino en dichas regiones.

Para sorpresa de muchos, la extensión de hielo en la Antártida el pasado 19 de noviembre también presentó un récord. Se puede ver en la siguiente gráfica del NSIDC.

hielo-marino-polo-sur

El profesor Serreze se pregunta lo siguiente:

¿Por qué el hielo en la Antártida también está disminuyendo ahora? Es algo a que le estamos dando vueltas. Sin embargo, somos conscientes de que no hay ninguna relación en esas dos anomalías extremas de los dos hemisferios. Tenemos que esperar a ver qué pasa. Una vez dicho esto, las cosas están raras en las regiones polares.”

Para entender un poco más todo esto, hay que tener en cuenta que la disminución del hielo en la Antártida es particularmente desconcertante. Hace unos años se creó un debate debido a la gran cantidad de hielo flotando en el océano Antártico. No se registraban mínimos, a pesar de que el hielo de los glaciares del continente disminuía. Este fenómeno fue aprovechado por los escépticos del cambio climático, pues vieron ese deshielo polar como la razón clave para dar crédito al mensaje contrario. Pero ahora dicho argumento ya no vale.

Los científicos no tienen claro este deshielo polar

Recientes estudios científicos relacionan la expansión del hielo marino en el Polo Sur, con el comportamiento del océano Pacífico en la zona tropical. Ese patrón tropical ha ido cambiando, y puede estar contribuyendo a la pérdida de dicho hielo alrededor de la Antártida. El fenómeno de El Niño también puede explicar este comportamiento, pero es importante recalcar que las gráficas de arriba son una “foto” del momento actual, no significan necesariamente una tendencia.

A partir de un artículo de The Washington Post. Foto de cabecera de U.S. Geological Survey.

La entrada Confusión científica por el deshielo en los Polos aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Refugio en voladizo para paisajes islandeses

$
0
0

Estos renders y dibujos tienen que ver con un proyecto de refugio para excursionistas, y con los bellos paisajes islandeses.

iceland-trekking refugio para excursionistas

Refugio para excursionistas completamente en voladizo

Islandia es una tierra de contrastes. Es la zona con más volcanes activos, el glaciar más grande de Europa está allí, tiene campos verdes y áridos; y ríos que se funden en lagos de aguas termales. Demasiado interesante como para no explorarlo!

Esta moderna cabaña se creó precisamente para servir de refugio para excursionistas que recorren estas excitantes tierras. Sus autores lo presentan como una reinterpretación de la construcción tradicional islandesa: casas de tejado de hierba.

iceland-trekking-transporte-de-moderno-refugio

Un helicóptero transportando el refugio. Jamás se enviaría de esa manera, eso es pura ficción.

Su diseño está pensando para las remotas tierras altas de Islandia. Tiene un tamaño optimizado para el uso que tiene programado. Pero también para facilitar su producción prefabricada, y posterior traslado. Un transporte que puede realizarse por carretera y por aire, como puede verse en la imagen de la derecha.

Con el fin de alterar lo mínimo posible el sitio, la cimentación de esta cabaña consiste en un único pilote. El resto queda completamente en voladizo, resuelto probablemente con demasiado optimismo estructural. O tal vez puede que falte algo en esos dibujos, porque cuesta trabajo imaginar que esa estructura se mantenga estable.

Hay unas escaleras exteriores para poder acceder a esta cabaña prefabricada. Justo en la entrada se encuentra el almacén de comida, botiquín, y suministros. A un lado está la ducha, y a otro un inodoro de compostaje. El fondo del refugio está tratado como un espacio diáfano y multinacional. Dispone de varios armarios y estantes que sirven de complemento a la isla de cocina. La sala se completa con varios muebles y una cama grande, aunque admite otras configuraciones, con el fin de permitir alojar a más senderistas.

iceland-trekking-refugio-para-excursionistas-interior-islandia

iceland-trekking-esquemas-explican-diseno iceland-trekking-estructura-refugio iceland-trekking-iluminacion-cabana iceland-trekking-plantas-secciones-refugio-islandia iceland-trekking-refugio-iluminado

Otras curiosidades de este moderno refugio

El exterior de esta Iceland Trekking Cabin está revestido con paneles de hormigón. Este sistema alarga la vida del refugio, y permite una fácil sustitución en caso de deterioro. El interior está revestido de madera de abedul nórdico, procedente de bosques sostenibles.

Toda la parte frontal es de vidrio, y continúa por los laterales, hasta desaparecer en forma de cuña. Esto garantiza a la cabaña una buena panorámica hacia el paisaje.

La iluminación perimetral de su entrada, y extremo opuesto, ofrece un punto de referencia a los excursionistas cuando hay baja visibilidad.

La estructura es de perfiles metálicos, y cómo hemos señalado más arriba, con un nudo en el apoyo bastante mejorable.

El proyecto de este refugio para excursionistas fue realizado por School Studio. Se presentó sin mucho éxito al concurso de Iceland Trekking Cabins, organizado por Bee Breeders.

La entrada Refugio en voladizo para paisajes islandeses aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Precio batería Powerwall de Tesla en España

$
0
0

Desde hoy, 2 de diciembre del 2016, ya se pueden comprar los productos de Tesla en España. En su web ya hay un espacio dedicado exclusivamente para ese país. Por tanto, es posible hacer cálculos de instalación, a partir de datos oficiales del precio de la Powerwall.

precio de la Powerwall en España

 

Precio de las baterías de Tesla en España

Hay que aclarar que la presencia de Tesla en España aún no es completa. Esto es así porque será en la segunda mitad del 2017 cuando tenga tiendas y centros de servicio en Madrid y Barcelona. Mientras tanto, los clientes españoles ya pueden visitar la web para hacer un pedido.

Esto hace posible que ya podamos hacer números, a partir de un precio real de la Powerwall en España. Para una instalación básica, el coste de una batería de 14kWh se ha fijado en 6.100€. A esa cantidad hay que sumar 1.000€ por la instalación y materiales necesarios. Por tanto, el precio total estimado de 1 Powerwall es de 7.100€. Hay que aclarar que ya están incluidos los 1.200€ de IVA.

Precio de la Powerwall en otros países europeos

Cuando la compañía presentó la segunda versión de la batería Powerwall, miramos los precios para algunos países europeos. Pues bien, hemos descubierto que desde entonces Tesla ha subido algo los precios de la Powerwall. El precio más alto sigue estando en Finlandia, que ha pasado de los 7.450€, a 7.750€. Parece que Tesla ha ajustado para cada país el precio de la instalación. La batería en sí sigue estando más barata en Luxemburgo (5.900€), pero como la instalación allí cuesta 1.200€, el precio final es el mismo que en España. Por tanto, la Powerwall más barata (7.100€) se puede conseguir en España y Luxemburgo.

A continuación, una tabla resumen con los precios para los países de la zona euro. Se incluye el IVA.

País Precio Powerwall Instalación Total
Alemania 6.000€ 1.150€ 7.150€
 Austria  6.100€  1.250€ 7.350€
 Bélgica   6.100€  1.300€ 7.400€
 España  6.100€ 1.000€   7.100€
 Finlandia  6.300€ 1.450€ 7.750€
 Francia  6.100€  1.200€ 7.300€
 Holanda  6.100€  1.150€ 7.250€
 Italia 6.200€  1.100€ 7.300€
 Luxemburgo  5.900€  1.200€ 7.100€

herramienta-configuracion-powerwall-tesla

Tesla ofrece es su web una herramienta que ayuda a estimar la cantidad de baterías necesarias en cada instalación. Se tiene en cuenta el número de habitaciones, si tenemos o no placas fotovoltaicas, y si queremos energía de reserva para toda la casa (o parte de ella).

En el momento de escribir este artículo, la sección dedicada a España de la web de Tesla aún no estaba al 100% traducida al castellano. Nos estamos refiriendo a secciones relacionadas con la oferta de empleo, por ejemplo.

precio-de-la-bateria-powerwall-espana

Más información visitando la web de Tesla en España.

La entrada Precio batería Powerwall de Tesla en España aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Física cuántica, fotosíntesis, y celdas solares

$
0
0

Utilizando la fotosíntesis y la física cuántica, unos científicos creen haber encontrado una “celda fotovoltaica cuántica” que es más eficiente.

Las plantas aprovechan eficazmente la energía solar. Pero la eficiencia actual de las células fotovoltaicas artificiales oscila en valores cercanos al 20%. Por tanto, parece lógico aprender de las plantas, si queremos mejores paneles solares.

Celda fotovoltaica cuántica, más eficiente que la convencional

Una celda solar convencional requiere de ciertos elementos que controlen y gestionen las fluctuaciones de la energía capturada. Pero esos procesos hacen que por el camino se pierda una cantidad importante de energía. Esta baja eficiencia es un freno importante a la popularización de las instalaciones solares.

Las plantas en cambio, no precisan de esos mecanismos. Por eso un equipo de la Universidad de California, Riverside, decidió utilizar la fotosíntesis y los principios de la física cuántica, para redefinir una nueva celda solar. Los científicos crearon lo que denominan “quantum heat engine photocell”. Básicamente se trata de un dispositivo que ayuda en la conversión de luz solar en electricidad.

Esta nueva celda fotovoltaica está basada en dos sistemas de “celdas solares cuánticas”, que absorben energía de uno o dos colores de la luz. Este método permite que la célula fotovoltaica pueda alternar entre una absorción de luz en alta o baja potencia. Los científicos piensan que con este procedimiento se podría conseguir una celda solar estable que convierta diversos niveles de energía solar.

celda fotovoltaica cuántica esquema

En una celda solar cuántica los fotones pueden generar eficientemente electrones. Cuando se utilizan dos canales para capturar energía, la energía solar que entra en el sistema a través de 2 capturadores (a y b) genera eficazmente potencia en la “máquina” (M).

Para el profesor Nathan Gabor, esta investigación se inició con la siguiente pregunta:¿Por qué las plantas son verdes? Se dio cuenta que nadie realmente sabe por qué es así. Por eso decidió buscar una respuesta. Luego fusionó sus conocimientos en física con un estudio más profundo de la biología, pudiendo acceder a los secretos para conseguir una celda solar más eficiente.

Más información sobre esta celda fotovoltaica cuántica en el sitio de UCR Today.

La entrada Física cuántica, fotosíntesis, y celdas solares aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Suelos de madera recuperada, de Mountain Lumber

$
0
0

Los suelos creados con madera recuperada pueden dar a los espacios el acabado que jamás aportará una madera nueva. Por eso son ideales para ambientes de estilo clásico, rehabilitaciones de edificios históricos, o simplemente para imprimir otro carácter a ciertas decoraciones.

piso con madera recuperada de roble-americano

Madera recuperada para crear pisos con historia

Los materiales con los que se hacen estos suelos de madera provienen de viejas estructuras, de madera de derribo, antiguos graneros, etc. Las piezas son seleccionadas a mano, en base a su belleza y cualidades. Luego se entregan a los maestros artesanos para que las limpien, sierren, sequen y embellezcan. Pero no se tira nada, porque hasta el serrín es utilizado para generar la energía de los hornos, y calentar las instalaciones de producción.

Estas maderas antiguas conservan los agujeros de clavos, y otras cicatrices de su uso anterior. En los graneros del siglo XIX se utilizaban tableros de bosques locales, por lo habitual roble y castaño. Pero no es raro encontrar también de otras especies, como haya, cerezo, abedul, arce, y nogal. Por eso algunos de estos pisos están hechos con mezclas de maderas.

El acabado está hecho a mano, con bajo o ningún COV, e incluso en color personalizado, a gusto del cliente.

Además de una gran selección de productos recuperados, este fabricante también ofrece suelos hechos con madera de bosques gestionados de forma responsable (con certificación FSC).

Este material ya viene listo para ser clavado o pegado, incluso sobre una instalación de suelo radiante.

pavimento-madera-recuperada-roble

Este suelo de madera recuperada está fabricado por Mountain Lumber. Dicha compañía empezó en 1974 con la producción de este tipo de pavimentos de madera. Todo comenzó cuando Willie Drake, su fundador, buscaba madera en las montañas. Allí se dio cuenta que había mucha madera abandonada a la espera de ser recuperada.

La entrada Suelos de madera recuperada, de Mountain Lumber aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

HonoMobo: casas hechas con contenedores de carga

$
0
0

Salvando las distancias, construir con contenedores es como hacerlo con piezas de Lego. Agrupando estos módulos se pueden conseguir infinitas combinaciones con las que crear edificios. HonoMobo es una compañía canadiense que se dedica precisamente a eso. Son capaces de crear una vivienda con contenedores marítimos, siguiendo las directrices de la arquitectura prefabricada. Eso se puede hacer en menos tiempo, y con unos costes más reducidos.

honomobo vivienda con contenedores de carga

Vivienda con contenedores que se compra online

Estas casas son de varios tamaños, y pueden tener uno o más pisos. Pueden colocarse en un jardín, y con el paso de los años moverse a otra ubicación. Si además se montan con materiales sostenibles y reciclados, una construcción con contenedores puede suponer un opción ecológica, duradera, y portátil.

Es cierto que durante muchos años se ha venido identificando la construcción prefabricada en módulos con algo temporal y de mala calidad. HonoMobo rompe ese mito, porque sus viviendas en contenedores tienen acabados excelentes, y de primera calidad. Pero también es verdad que tampoco se preocupan de ocultar los contenedores de transporte, ya que mantienen su acabado metálico exterior. Esto puede o no gustar a mucha gente, y hay que tenerlo en cuenta.

honomobo-fachada-vivienda honomobo-interior-estudio honomobo-sala-vivienda

Varios modelos de vivienda a elegir

En el momento de escribir este post, HonoMobo tiene 6 modelos a escoger:

  • HO1. Es la más pequeña de la serie. Se trata de un estudio de 19,2m2, que mide 12 x 20 pies. Es por tanto la opción más asequible de todas. Tiene cuarto de baño completo (ducha), y se puede añadir una pequeña cocina.

h01-vivienda-contenedor

  • HO2. También es un estudio, pero de 32,7m2, con unas dimensiones de 16 x 24 pies. Aquí el espacio es más confortable, con cocina y baño con bañera. El dormitorio es un anexo al salón. Las fotos de la galería corresponden a este modelo.

h02-vivienda-contenedor

  • HO3. Este hogar está hecho con 3 módulos, consiguiendo con ello una superficie de 49m2, y un tamaño de 24 x 24 pies. Así se logra un espacio independiente para el dormitorio. La cocina tiene un mueble en isla.

h03-vivienda-contenedor

  • HO4. En esta ocasión se utilizan 4 contenedores de transporte para alcanzar un diseño de 2 dormitorios. El salón es bastante grande, y tiene casi 9 metros de fachada acristalada. Es una pasada. Esta vivienda mide 32 x 24 pies, con un área de 65,4m2.

h04-vivienda-contenedor

  • HO4+. Es una vivienda de 4 contenedores de 40 pies. Esta composición da como resultado un edificio de 32 x 40 pies. Su superficie total es de casi 113m2. Aquí el fabricante da a elegir entre dos distribuciones diferentes. Una con 3 dormitorios + 1 baño. Y otra con 2 dormitorios + 2 baños.

h04a-vivienda-contenedor

h04b-vivienda-contenedor

  • HS4. Este diseño es el más grande de todos (128,2m2), y se desarrolla en dos pisos. Es una vivienda alargada de 16 x 53 pies. Es ideal para una familia, pues cuenta con 3 dormitorios, uno de ellos en suite. En la planta inferior tiene un aseo, y en la superior un baño completo.

hs4-vivienda-contenedor

Equipamiento básico de estas viviendas prefabricadas

Estas construcciones poseen un aislamiento de serie de R20 en muros, y R40 en cubierta. Pero es posible aumentárselo a R40 y R60 respectivamente. Esto es recomendable para conseguir una vivienda más eficiente, sobre todo si se va a alimentar con energía solar.

También hay que tener en cuenta que todas ellas incluyen un pequeño cuarto de instalaciones, con termo de agua caliente de 150 litros. Disponen de bomba de calor para la climatización.

Las ventanas son de carpintería de aluminio, con doble acristalamiento, y baja conductividad térmica. Todas las maderas utilizadas proceden de bosques sostenibles canadienses.

El edificio puede ir montado sobre un garaje de hormigón, sobre una sencilla cimentación, o con pilotes.

Y algo muy interesante: estas viviendas hechas con contenedores ya están listas para añadirles placas solares.

Hay mas datos de esta vivienda con contenedores en la web de Honomobo.

 

 

La entrada HonoMobo: casas hechas con contenedores de carga aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

NestHouse: casita prefabricada de estilo nórdico

$
0
0

Esta casita de madera es el principio de lo que pretende convertirse en un negocio de viviendas prefabricadas económicas. Se llama NestHouse, y se ajusta muy bien para quienes deseen un estilo de vida sencillo.

casita de madera NestHouse

Casita de madera mediante módulos

Este modelo de casa prefabricada es un pequeño edificio de madera, creado para servir como alternativa a la vivienda convencional. Es respetuoso con el medio ambiente, pero también es asequible. Hay que aclarar que no se trata de una casa móvil, es un diseño fijo, pero sí se podría montar sobre un remolque. La versión que vemos aquí es la más grande, de 27,9m2, pero debido a su carácter modular, es posible obtener una gran variedad de modelos. Los módulos disponibles son los siguientes:

  • Live. Es el módulo base, el mínimo que se puede adquirir. Define un espacio de vida a partir de diez metros cuadrados. Esta diminuta construcción podría funcionar como caseta de jardín, a modo de oficina o espacio de ocio. Tiene una anchura de 3,4m, y está disponible en tres longitudes: 3,6m, 4,8m, y 6 metros.
  • Entry. Se trata de un módulo de entrada a la casa, con espacio de almacenamiento a los lados.
  • Bathe. En la parte opuesta de la entrada se colocaría este módulo. Es el que contiene el cuarto de baño.
  • Sleep. Es un añadido superior que aporta el típico altillo para dormir, y que suele colocarse en la mayoría de casas mínimas.

Es posible adquirir una NestHouse de tan solo 10,1m2. Pero entre la versión mínima y la más grande, hay todo un abanico de posibilidades, con o sin entrada, baño, o altillo.

nesthouse-casitas-modulares-de-madera

interior-casita-estilo-nordico

¿Qué incluye el modelo más completo de NestHouse?

Las fotos están realizadas a un modelo NestHouse que tiene todos los elementos posibles, con el módulo Live más grande. Es una casita de madera económica y bella, con gran espacio de almacenaje en su entrada. La sala incluye una cocina muy bien montada, y debido a su anchura, hay varias posibilidades de colocar la mesa de comedor.

Por su nevera, los detalles decorativos, y la paleta de colores pastel utilizada, esta moderna casita adquiere cierto “sabor” retro. Su decoración se realizó siguiendo una inspiración escandinava.

Hay una estufa de leña que ocupa una posición central, justo al lado de la escalera que conduce al altillo para dormir. Pero ese lujo en una casa tan pequeña se ha aprovechado muy bien, utilizando el espacio bajo la escalera como almacén. Vemos que se ha hecho de una manera muy ingeniosa: mediante tres muebles con ruedas (ver galería de fotos). Son armarios-estantes diseñados a medida, para acoplarse perfectamente, y ocupar todo ese hueco.

En el altillo, la cama se ha situado a un lado con el fin de dejar espacio a un armario. Debajo se ha colocado el cuarto de baño, que está equipado con inodoro, lavamanos, y pequeña bañera. Esta casa es una lujosa oferta, que está hecha de manera artesanal.

El extraño objeto de madera que se ve en el techo, es un tendero para que se seque la ropa.

altillo-vivienda-de-madera cocina-casa-de-madera-vintage cuarto-baño-casa-madera muebles-bajo-hueco-escalera nesthouse-casita-de-madera-estufa-lena nesthouse-exteriores-vivienda-de-madera-color-rojo

Especificaciones de las casas prefabricadas NestHouse

El armazón de esta vivienda está hecho íntegramente con madera certificada (FSC-PEFC). Tejado, muros, y suelo, están muy bien aislados (espuma PU), con una envolvente que tiene 25cm de espesor. Además se puso especial énfasis en evitar cualquier puente térmico. Para ayudar a que sea aún más eficiente, todas sus ventanas tienen dos paneles de vidrio (doble acristalamiento).

El revestimiento exterior es de thermowood, una madera de pino/abeto modificada térmicamente. Ofrece un acabado con muy bajo mantenimiento, que es estable y muy resistente, con una vida útil entre 30 y 60 años. La cubierta es de chapa galvanizada reciclable. Las paredes están revestidas de panel contrachapado de abeto finlandés, que puede tener un acabado pintado. El piso también es de madera contrachapada, de 18mm de espesor. Debajo tiene 180mm de espuma aislante, y está protegido de la humedad.

Según indica el fabricante, este diminuto hogar vintage puede configurarse para funcionar desconectado de los servicios municipales.

Hay más información de esta casita de madera en su página web oficial.

La entrada NestHouse: casita prefabricada de estilo nórdico aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Garden Cinema: caseta de jardín para ver pelis

$
0
0

Garden Spaces es una empresa que se dedica a la producción de pequeños espacios prefabricados contemporáneos. Aparte de ofrecer cobertizos de gran calidad, también se ha especializado en prepararlos a conciencia, según su función. Una de las últimas incorporaciones fue su caseta para cine en casa. Es francamente un modelo nada habitual en este tipo de construcciones prefabricadas.

caseta para cine en casa garden-spaces

Conocimos a esta compañía británica a raíz de un pequeño estudio para jardín. En su catálogo hay una buena colección de prácticas estructuras, todas ellas de reducido tamaño, con el fin de servir de desahogo a una vivienda que tenga espacio en el jardín.

Caseta con equipamiento para cine en casa

Por nuestro blog ya han pasado exitosos ejemplos de casetas prefabricadas, pero no recordamos ninguno hecho para funcionar como pequeña sala de cine. La garden cinema room de Garden Spaces es precismante eso, una caseta preparada para ver películas, y jugar con la videoconsola. Está diseñada para disfrutar en familia de una buena pantalla, sonido envolvente, y cómoda butaca.

Para llevar a cabo este modelo de caseta, la compañía se asoció con Artcoustic, con gran experiencia en instalaciones audiovisuales. Según la calidad de imagen y sonido, el cliente puede elegir entre el paquete Bronce, Plata, o el Oro. Eso sí, en todos ellos el espacio está preparado para tener la mejor acústica posible. Pero su aislamiento acústico también es considerable, porque tampoco hay que molestar a los vecinos.

El ejemplo que se ve en estas fotografías tiene unas dimensiones externas de 8m x 5,4m, y una superficie interior de 29,5m2. Posee un espacio delantero que sirve de oficina, pero también ayuda a mejorar la acústica de la sala de cine. Se equipó con la versión Oro, que comprende paneles acústicos especiales (NoiseStop) en muros, y doble capa de yeso en el techo.

En vez de utilizar un revestimiento de cedro para el exterior, se optó por resina orgánica. La carpintería es de aluminio con recubrimiento en polvo, con persianas integradas. El resultado final fue la suite de cine que el cliente exigió.

caseta-home-cinema-en-jardin caseta-prefabricada-cine-en-casa caseta-prefabricada-garden-spaces

Más info de esta caseta para cine en casa en el sitio de Garden Spaces.

 

La entrada Garden Cinema: caseta de jardín para ver pelis aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Los movimientos del CO2 por el planeta (vídeo)

$
0
0

Este alucinante vídeo se hizo combinando datos tomados por satélite, con un sofisticado modelo terráqueo computerizado. Está considerada como una visualización bastante realista del movimiento que tiene el CO2 atmosférico por la Tierra.


El dióxido de carbono es el principal culpable del calor que queda atrapado en la atmósfera. Este gas proviene principalmente de la actividad humana, mediante la quema de combustibles fósiles. El vídeo muestra el movimiento del dióxido de carbono con los cambios estacionales. Utilizando las observaciones del satélite OCO-2, los investigadores pudieron desarrollar un modelo que refleja el comportamiento del carbono en la atmósfera, desde el 1 de setiembre 2015, al 31de agosto del 2015. Gracias a modelos como éste, los científicos pueden comprender mejor su comportamiento, y hacer mejores predicciones.

Durante décadas, los científicos han estado utilizando sensores terrestres para medir las concentraciones de dióxido de carbono. Pero con la información recopilada por el satélite Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA, fue posible compilar un modelo en alta resolución que aporta una nueva perspectiva del calentamiento global.

En el vídeo se ven complejos patrones en los que las concentraciones de CO2 aumentan o disminuyen. También muestra el movimiento que realizó este gas desde septiembre del 2014 a septiembre del 2015.

Cosas interesantes sobre el CO2 atmosférico

El dióxido de carbono actúa como una especie de termostato para la Tierra. Pero debido a la quema de combustibles fósiles, las concentraciones de este gas han venido aumentando durante décadas, sobre todo desde la mitad del siglo20.

Este tipo de visualizaciones ayuda por tanto a los científicos a comprender los procesos con el CO2 atmosférico. Sobre todo los relacionados con la cantidad emitida, y la que permanece luego en la atmósfera. Saber esto es crucial para saber qué futuro climático tendremos.

Se sabe que casi la mitad de todas las emisiones causadas por el hombre, son absorbidas por procesos naturales: una parte es absorbida por la vegetación, y otra por los océanos. Así que, más o menos un 50% de todo lo emitido acaba acumulándose en la atmósfera. Esto da lugar a varias preguntas:

¿Qué ecosistemas absorben el CO2? Teniendo en cuenta que las emisiones no cesan ¿podrá la vegetación y los océanos seguir absorbiendo CO2? ¿Se llegará a un punto de saturación?

Según Lesley Ott, científica de NASA que está vinculada con el proyecto OCO-2:

El nuevo conjunto de datos es un paso para responder todas esas cuestiones. Los científicos necesitan entender los procesos que impulsan el flujo del carbono, el intercambio entre la atmósfera, la tierra, y el océano.

No es posible medir directamente el flujo (en alta resolución) alrededor del mundo. Pero estamos tratando de construir las herramientas necesarias para proporcionar una imagen precisa de lo que está sucediendo en la atmósfera, y traducir eso a una imagen rigurosa de lo que está pasando con esa oscilación. Todavía hay un largo camino por recorrer, pero éste es un paso muy importante, necesario en esa cadena de descubrimientos sobre el dióxido de carbono.”

Artículo escrito a partir de esta información de NASA.

 

 

La entrada Los movimientos del CO2 por el planeta (vídeo) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


La energia solar ya es más barata que la eólica

$
0
0

Cada vez se escribe más sobre las energías renovables, pero lo que mucha gente se pregunta es cuánto cuesta la energía solar. El precio de la energía solar varía según la región, pero ya está siendo la opción más barata para generar electricidad.

precio de la energía solar

¿Es rentable la energía solar?

Ya se había dado antes este fenómeno, pero en proyectos aislados. Según datos facilitados por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), ahora está ocurriendo que instalaciones sin subvención alguna están siendo más competitivas que las de carbón o gas natural. Donde mayor abaratamiento se está dando es en los países con economías emergentes. Allí el coste de los paneles de energía solar es más reducido que la energía eólica.

precio-energia-solar-comparado-eolica

Costo promedio de la energía solar y la eólica, en 58 economías emergentes.

En la tabla anterior se ha representado el coste de la nueva energía eólica y la solar, procedente de 58 regiones emergentes (China, India, Brasil,…). Se aprecia cómo el precio de la energía solar fotovoltaica tuvo descensos bruscos en los últimos años, llegando finalmente a ponerse por debajo del viento. El rápido y fuerte incremento de las inversiones en energía solar en China, fue el gran responsable de ese descenso. Lógicamente esa bajada en los precios ayudó a que otros países también pudieran invertir en energía solar fotovoltaica.

Es importante señalar que la eólica es todavía más barata en países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Eso es debido a la disponibilidad de luz solar y viento en determinadas regiones.

Evolución del precio de la energía solar en la OCDE

Esa evolución de los precios no está siendo la misma en los 35 países de la OCDE. Y es que en el “club de los países ricos” el costo de la energía solar se mueve a un ritmo diferente.

En el 2016 se vieron casos sorprendentes en las subastas donde empresas privadas pujaron por importantes contratos eléctricos. Esto hizo que se produjeran varios récords de energía solar barata. Uno sucedió en la India (64$ por megavatios-hora), y en agosto otro en Chile, por $29,10 megavatio-hora. Ese último es especialmente significativo, porque representa la mitad del precio de la energía procedente del carbón.

Cuando terminen los proyectos que actualmente se están desarrollando, es bastante probable que la energía procedente de paneles de energía solar supere a la de instalaciones eólicas.

El costo de la energía solar en los países ricos es más caro, debido a que la demanda eléctrica no es tan acuciada. Pero en países en los que urgen las nuevas instalaciones de energía limpia, la energía solar acaba siendo la opción más rentable. Según el informe de BNEF, la inversión en energías renovables de los mercados emergentes fue mayor que la protagonizada por los países de la OCDE. Se produjo un gasto de $154.100 millones durante el 2015, frente a $153.700 millones de los países ricos.

Escrito a partir de un artículo de Bloomberg. Foto del Centre for Alternative Technology.

La entrada La energia solar ya es más barata que la eólica aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

ESS RESU Plus: batería domestica de LG

$
0
0

La batería de ion litio se está convirtiendo en un elemento imprescindible para hogares con instalación fotovoltaica. Cuando el sol se pone, cuando la demanda es alta, o cuando hay un corte de suministro, la energía almacenada en una batería servirá para satisfacer las necesidades del edificio. LG es un importante fabricante en este sector, y por eso también creó una batería para instalaciones solares domésticas, y la llamó ESS RESU Plus (Energy Storage System Residential Surplus).

batería para instalaciones solares, de LG

La batería de LG viene a cubrir unas necesidades similares a la batería solar de Tesla, Es decir, que servirá para proporcionar electricidad durante las horas pico, y almacenarla durante las horas valle. También sirve como solución de backup cuando el suministro eléctrico se interrumpe por alguna avería. Por todo ello, está recomendada como complemento a una instalación fotovoltaica. Eso sí, hay que tener en cuenta que no dispone de inversor, por lo que habrá que comprarlo aparte.

bateria-lg-esquema-instalacion-fotovoltaica

Batería para instalaciones solares. Características serie RESU de LG

El modelo RESU Plus es un paquete compacto de baterías, que está compuesto por sub-módulos BMS y BPU. Está indicado para un uso doméstico y, según su fabricante, destaca por lo siguiente:

  • Es de tamaño compacto, y resulta fácil de instalar. Puede montarse sobre una superficie vertical u horizontal, tanto en espacios interiores como exteriores. Las conexiones del inversor también se han simplificado, con lo que se reduce tiempo y costes de instalación.
  • Esta batería para el hogar cuenta con una potencia continua de 4,2kW, para el modelo RESU 6.5, y una eficiencia del 95%. Su tecnología de laminación aporta una durabilidad que garantiza el 80% de su capacidad de carga después de 10 años de uso.
  • LG fabrica esta batería doméstica con la misma tecnología que produce su batería para vehículos eléctricos. También le incorpora un sistema de seguridad similar, cumpliendo con los estándares aplicables.
  • Se ofrecen 5 modelos diferentes, con el fin de satisfacer mejor las necesidades del cliente, según el voltaje y capacidad. Todos las baterías RESU Plus de 48V pueden conectarse con otras de 48V, de cualquier capacidad. Esto permite instalaciones que ofrecen un almacenamiento de energía que va desde los 3,3kWh hasta los 19,6kWh. Hay dos modelos de 400V, y las características de todas las baterías están reflejadas en las siguientes tablas.

Baterias LG residenciales ESS RESU Plus

48V  bateria-lg-resu33  bateria-lg-resu65  bateria-lg-resu10
Modelos RESU 3.3 RESU 6.5 RESU 10
Total kWh  3.3 6.5 9.8
Utilizable kWh  2.9  5.9  8.8
Capacidad (Ah)  63 126  189
Voltaje nominal (V)  51.8 51.8 51.8
Rango voltaje (V)  42.0-58.8  42.0-58.8  42.0-58.8
Dimensiones (mm)  452 x 401 x 120 452 x 654 x 120 452 x 483 x 227
Peso (kg)  31 52  75
Grado de protección    IP55
Comunicación    CAN 2.0 B
Certificado celda    UL 1642
Certificados producto    CE / RCM / TUV (IEC 62619) / UL1973
Inversores compatibles SMA, SolaX, Sungrow, Schneider, Ingeteam, GoodWe, Redback, Victron Energy (se añadirán más con el tiempo)

400V  bateria-lg-resu7h  bateria-lg-resu10h
Modelos RESU 7H RESU 10H
Total kWh  7.0 9.8
Utilizable kWh  6.6  9.3
Capacidad (Ah)  63  63
Rango voltaje (V)  350-450  350-450 385-550
Dimensiones (mm)  744 x 692 x 206 744 x 907 x 550
Peso (kg)  76  97 99.8
Grado de protección IP55
Comunicación  RS485  RS485 CAN 2.0 B
Certificado celda UL 1642
Certificados producto  CE / TUV (IEC 62619)    CE / TUV (IEC 62619) / UL1973
Inversores compatibles SMA, SolarEdge (se añadirán más con el tiempo)

El fabricante proporciona una garantía de 7 años, estimando que se podría alcanzar una vida útil de aproximadamente 20 años. Para entonces la capacidad habrá bajado a un 60%.

Más información de esta batería para instalaciones solares en el sitio web de LG.

 

La entrada ESS RESU Plus: batería domestica de LG aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Francia gastó €5 millones en una carretera solar de 1km

$
0
0

En Francia se puso en marcha una carretera solar que permite el tránsito de vehiculos pesados. Producirá electricidad para una comunidad de Normandía, pero esta prueba piloto de 1 km de longitud costó 5 millones de euros, algo que no gustó a muchos.

carretera solar en Normandia

Puede que exista un futuro donde todos los coches sean eléctricos, autónomos, y se puedan alimentar de la energía generada por la carretera. En este sentido, el concepto de carretera solar resulta bastante atractivo, otra cosa es que sea rentable en su vida útil, al menos con la tecnología existente.

Esta idea no es nueva. En el 2014 conocimos el pavimento fotovoltaico modular del matrimonio Brusaw. Su invento permitía la circulación de vehículos, y consiguió ser financiado con holgura en una campaña de Indiegogo.

Holanda fue el primer país en presentar un carril bici fotovoltaico, y Francia hizo lo propio con una carretera pavimentada con paneles solares. Pero esta idea no termina aquí, porque se pretende crear una ambiciosa infraestructura que ponga en marcha un total de 1.000 kilómetros de carretera solar.

Este tramo experimental está situado en Normandía, en la comuna de Tourouvre-au-Perche (formada por 10 pequeñas localidades). La zona pavimentada con paneles fotovoltaicos tiene una longitud de 1 kilómetro, pero solo alcanza una superficie de 2.800m2. Esto es debido a que el tramo solar se corresponde con uno de los carriles.

Un suelo solar compuesto por paneles Wattway

Esta vía de Normandía es capaz de capturar energía solar y producir electricidad para uso local. Para su construcción se utilizó un pavimento solar especial llamado Wattway, que soporta el tráfico de vehículos pesados. Es un suelo fotovoltaico patentado que necesitó de cinco años de desarrollo e investigación. Detrás de él está la compañía Colas y el Instituto Nacional de Energría Solar.

Según su fabricante, 20m2 de losas Wattway son suficientes para abastecer a una vivienda.

Estos paneles fotovoltaicos adquieren gran resistencia porque están fabricados con una resina de varias capas de silicio. Es decir, que las células fotovoltaicas están insertadas entre miles de capas de material resistente. Su espesor es de pocos milímetros, garantiza la adherencia de los neumáticos, y adminte las deformaciones que los cambios de temperatura pueda provocar en la calzada.

Otro punto interestante de este material lo encontramos en su instalación: consiste en placas que se instalan directamente sobre el firme existente.

Módulos-suelo-fotovoltaico-carretera-wattway

Módulos del pavimento solar Wattway

Críticas a la carretera solar francesa

Este insólito proyecto financiado por la administración gala, costó 5 millones de euros. Pero antes de mencionar las críticas recibidas, señalemos algunos puntos a tener en cuenta sobre estas vías generadoras de energía:

  • La mayor ventaja de una carretera solar es que evita el uso de tierra cultivable para producir electricidad. Con ella se estaría aportando de otra utilidad a las autopistas.
  • La demanda mundial de energía se va a multiplicar x2 para el año 2050.
  • Las carreteras solamente están ocupadas por vehículos un 10% del tiempo.
  • También hay que considerar la constante evolución de las tecnologías fotovoltaicas, haciendo que cada vez las celdas solares sean más eficientes, y baratas de fabricar.

No fueron pocas las críticas recibidas, relacionadas principalmente con el alto coste de este proyecto fotovoltaico. Hay que admitir que era previsible ese presupuesto, pues conseguir un pavimento fotovoltaico resistente al tráfico de camiones, encarece bastante la obra.

También se ha puesto en duda su eficiencia energética, ya que con ese dinero se podría haber instalado una granja solar de paneles inclinados. Su localización también es cuestionada, pues hay lugares en Francia con mayor número de horas de sol al año. Aquí hay que señalar que la cooperativa encargada de producir estos módulos está precisamente en Tourouvre-au-Perche.

La página web del ministerio francés tampoco ayudó mucho, ya que inicialmente se había anunciado para esta carretera una producción de 17.963kWh/día. Pero luego fue corregida por una cifra muchísimo más pequeña: 790kWh/día.

Los expertos no cuestionan esta innovación tecnológica en sí. Pero se preguntan por su rendimiento, y creen que ese presupuesto se podría haber invertido en otras infraestructuras renovables de rentabilidad ya constatada.

carretera-pavimento-fotovoltaico-francia

El futuro de la calzada fotovoltaica de Normandía

Durante dos años se estará estudiando el rendimiento de esta carretera solar, así como su deterioro. Se estima que generará energía limpia para dotar de electricidad al alumbrado público de la citada comuna normanda (3.298 habitantes).

Sus responsables reconocen que en el momento de su inauguración, la energía producida por esta carretera cuesta unos 17€ por vatio pico (máxima potencia). Pero están convencidos de poder ofrecerla en unos años a un precio similar al de los paneles solares convencionales instalados en techo (1.3€/vatio).

Escrito a partir de artículos en The Guardian y Le Monde. Imágenes de la web de Wattway.

La entrada Francia gastó €5 millones en una carretera solar de 1km aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Revestimiento flexible para conseguir superficies fotovoltaicas

$
0
0

SolarWindow Technologies ya cuenta con un tipo de recubrimiento que puede aplicarse sobre superficies curvas. Lo anunció como el primer vidrio fotovoltaico flexible del mundo.

Recordemos que SolarWindow es una conocida marca que desarrolla revestimientos transparentes que, al aplicarse al vidrio de las ventanas, generan electricidad. Hasta ahora, este producto ha estado especialmente indicado para instalarse en las fachadas de edificios en altura.

vidrio fotovoltaico flexible SolarWindow

Vidrio fotovoltaico flexible con múltiples aplicaciones

Esta tecnología se amplió al desarrollo de revestimientos en vidrio flexible, con un espesor de tan solo 0,1mm. Es un material fotovoltaico que sigue siendo transparente, y puede doblarse sin romperse o agrietarse. La compañía estima que posee un mercado potencial de más de 25 mil millones de dólares.

Con esta aportación, la industria de la energía solar tiene un nuevo método para conseguir electricidad en superficies curvas. Lo que ha hecho SolarWindow ha sido integrar sus recubrimientos transparentes con vidrio flexible. Esto lo hace especialmente atractivo para conseguir superficies fotovoltaicas en automóviles, aviones, equipamiento militar, etc. Es por tanto un material que tiene la flexibilidad del plástico, y la durabilidad y resistencia al rayado del vidrio rígido.

En este producto el retorno de inversión sigue siendo rápido. Por ejemplo, una torre de 50 pisos con su fachada recubierta de este material fotovoltaico, puede recuperar lo invertido en tan solo 1 año, cuando un sistema convencional necesitaría entre 5 y 11 años. Esto ya lo explicamos en su día, cuando escribimos un post sobre las ventanas solares.

John A. Conklin, CEO de SolarWindow Technologies, llegó a afirmar lo siguiente:

El vidrio flexible podría desempeñar un papel importante en ventanas, toldos, edificios inteligentes, y otros productos relacionados con la construcción y el transporte. Creemos que el vidrio flexible puede tener un propósito valioso, mediante la generación de electricidad con recubrimientos SolarWindow.”

Esperemos que este material se fabrique siguiendo las directricies empleadas para las ventanas solares. Es decir, con componentes orgánicos, y que tenga también conectores prácticamente invisibles.

Más información sobre este vidrio fotovoltaico flexible en la nota de prensa de SolarWindow.

La entrada Revestimiento flexible para conseguir superficies fotovoltaicas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Massif du Sud: cabaña en un contenedor de 40 pies

$
0
0

Massif Du Sud es un proyecto de refugio que está concebido como una moderna cabaña contenedor. Es sencillo, confortable, y está resuelto sin ocultar su naturaleza, aunque todo su exterior está revestido de madera.

cabaña contenedor massif-du-sud-canada

Una cabaña hecha con contenedor de 40 pies

Su ubicación está próxima a unas pistas del esquí, a 90km de Quebec (Canadá), dentro de un parque del mismo nombre (Parc du Massif du Sud).

Sus creadores prefieren explicar con imágenes y vídeos sus proyectos, en vez de escribir textos con las características.

Por sus proporciones, parece que se ha utilizado un contenedor de 40 pies. En él se ha organizado una pequeña vivienda con dos dormitorios, baño, y un espacio central con cocina, mesa de comedor y sofá.

Una estufa de leña se utiliza para calentar toda la cabaña.

exterior-refugio-contenedor-massif-du-sud

interior-cabaña-contenedor-massif-du-sud

cocina-sala-de-refugio-hecho-con-contenedor exterior-vidrio-de-cabana-en-canada fachada-cabaña-contenedor-massif-du-sud interior-refugio-hecho-con-contenedor-40-pies interiores-de-contenedor-convertido-en-cabaña sala-chimenea-lena-cabana-contenedor

El acabado no es de mucho lujo, pero sí bastante correcto; es suficiente para crear un hogar de vacaciones confortable. Todo el exterior está revestido de madera, mientras que dentro el techo y la mayoría de paredes presentan el acabado metálico original del contenedor. Queda claro que en este proyecto se ha optado por colocar el material aislante en la cara externa del módulo contenedor.

Puertas, piso, y algunas paredes (incluido el cuarto de baño) tienen terminación en madera. La fachada más soleada tiene un total de 5 grandes ventanas. Esto facilita el calentamiento solar pasivo de la cabaña, y aporta mucha luz natural.

Como se puede comprobar, no es muy complicado usar contenedores marítimos para construir viviendas. En este ejemplo, la anchura interior de un contenedor de carga (235cm) fue suficiente para organizar un espacio habitable. En otros diseños se unen varios contenedores para crear espacios más grandes, pero ello exige que la transformación del contenedor sea mayor.

Por nuestro blog ya han pasado varias cabañas hechas con contenedores. Un ejemplo es este refugio con dos contenedores de 20 pies.

Esta cabaña contenedor fue posible gracias a la asociación de dos compañías. Por un lado la firma Loki Box Design, que se pasó 30 años creando arquitectura con contenedores reciclados, como si de piezas de Lego se tratara. Por otro, la empresa Conteneurs Experts, dedicada a construir espacios con módulos de contenedor. De esa asociación surgió Loki Homes.

La entrada Massif du Sud: cabaña en un contenedor de 40 pies aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Viewing all 1341 articles
Browse latest View live