Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 1341 articles
Browse latest View live

Triturando basura electrónica para hacer taburetes

$
0
0

100% es un tipo de mueble que además de tener un diseño muy atractivo y desenfadado, es sostenible. Es un taburete de plástico reciclado, fabricado a partir de material reciclado de post-consumo.

100% taburete de plástico reciclado, por Rodrigo Alonso

Este taburete se hace con un material que surge de mezclar plástico de baja densidad, con desecho electrónico triturado. Nos estamos refiriendo a toda esa basura generada por aparatos electrónicos inservibles. También se utilizan bandejas de bebidas, viejas sillas de plástico, etc.

Ese material está moldeado luego “en frío”, en formas poliédricas, siguiendo un proceso de fabricación que consume muy poca energía.

La técnica del rotomoldeado le permite al artista reutilizar grandes cantidades de material reciclado, transformándolo para un nuevo uso. El resultado final es un producto completamente diferente, y sostenible.

Fotos relacionadas con el taburete de plástico reciclado

100% taburetes de plástico reciclado Rodrigo Alonso

100% taburetes de material reciclado postconsumo

Este taburete de plástico reciclado forma parte de una línea de muebles y accesorios del diseñador chileno Rodrigo Alonso. Es un diseñador gráfico con un gran bagaje en el mundo de la publicidad, y académico en distintas universidades y talleres de Chile y Latinoamérica. Ha trabajado para grandes marcas internacionales, y su obra ha sido expuesta y divulgada por todo el mundo. Fue además el creador del estudio-labotarorio Müsuc.

La entrada Triturando basura electrónica para hacer taburetes aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Heal-Berg: rascacielos contra el cambio climático

$
0
0

Heal-Berg es una propuesta de rascacielos flotante futurista que detiene, cura, y revierte los efectos del cambio climático. También serviría para proporcionar un hogar a todos los desplazados por los efectos de la alteración del clima. Para ello hace uso de algunas de las tecnologías verdes más rompedoras.

Heal Berg rascacielos flotante futurista

Rascacielos flotante futurista

En estos renders se muestra un rascacielos flotante con un diseño que en parte recuerda al de un iceberg. No cabe duda que la forma de esta mega-estructura resulta atractiva, pero mucho más interesante es todo lo que es capaz de hacer por el medio ambiente. Y es que sus creadores se han valido de importantes avances científicos y tecnológicos, para incluirlos en su diseño.

Utiliza y combina interesantes tecnologías para hacer frente a los problemas medioambientales

Estos métodos se pueden agrupar de la siguiente manera:

  1. Limpieza y purificación. Emplea tecnología láser, inventada por la Universidad de California en Davis, para conseguir oxígeno del CO2. Utiliza agua del océano para la refrigeración.
  2. Generación de energía. Aprovecha las corrientes de agua de diferentes salinidad, para producir energía. También empleando tecnología eólica, por eso el rascacielos tiene un diseño aerodinámico, para canalizar el aire hacia las turbinas.
  3. Materiales de construcción. Este apartado está relacionado con el primero, porque utiliza carbono extraído del proceso de conversión del CO2 a O2, para producir grafeno como material de construcción.
  4. Transporte. La conexión con otras ciudades se podría hacer mediante líneas Hyperloop. También contempla la posibilidad de un interesantísimo transporte mediante drones. Determinadas unidades residenciales se podrían desplazar a otros rascacielos Heal-Berg.

Heal Berg rascacielos flotante futurista renders Heal Berg rascacielos futurista Heal Berg esquemas explicativos

El diseño de este rascacielos flotante futurista fue creado por Luca Beltrame y Saba Nabavi Tafreshi. Recibieron una mención honorífica en el famoso concurso de rascacielos que cada año organiza eVolo.

La entrada Heal-Berg: rascacielos contra el cambio climático aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Lámpara solar con forma de piedra

$
0
0

IKEA, ese gigante de los muebles y artículos para el hogar también ofrece lámparas que funcionan con energías renovables. Este artículo es una modesta aproximación a una parte de lo que ha venido vendiendo desde que incluyera este tipo de artículos en su catálogo. La lámpara solar para jardín es una muestra de ello.

Lámparas de jardín

Desde hace tiempo nos venimos ocupando en nuestro sitio web por los sistemas de iluminación que ahorran. Tenemos una debilidad especial por aquellos que se alimentan de energía limpia auto-generada. Al principio del 2010, algo parecido a lo siguiente es lo que podríamos haber publicado:

lámparas solares de mesa de pie ikea

En el jardín tenemos que actuar de la misma manera que en nuestros hogares. Debemos preocuparnos por cambiar las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo, e incluso de tecnología LED. Por eso, para ahorrar energía y ser respetuosos con el medio ambiente, en el exterior debiéramos usar lámparas solares.

Esto lo tiene muy claro IKEA. Por eso, siguiendo en la línea de los modelos de lámparas solares del 2009, dentro de poco sacará nuevos diseños. Incluye un modelo de mesa y otro de pié.

La gama Solig contará con células solares capaces de transformar luz solar en electricidad. También podrán utilizar bombillas LED, para reducir aún más el consumo. Los precios seguirán siendo muy asequibles.

lámparas solares ikea

Lámpara solar para jardín, con forma de piedra

En el 2017, en la web del fabricante sueco aparece un diseño pensado para colocar en el suelo. Se trata de una lámpara solar para jardín, capaz de transformar la luz del sol en electricidad, y lo hace sin mostrar por ningún lado sus celdas fotovoltaicas. Esto fue posible porque se compone de dos elementos. Por un lado está la pantalla, que es la parte visible, y que está hecha de plástico polipropileno translúcido. Por otro lado tiene una base de plástico ABS, que es la que contiene la parte tecnológica: hay dos celdas solares, las baterías, la luz LED, y el interruptor. Cuando la lámpara está expuesta al sol, las celdas que hay en el interior de la pantalla reciben luz suficiente para producir energía.

Este modelo pertenece a la colección Solvinden, y en realidad se trata de una pareja de lámparas que parecen piedras blancas. Así que solo hay que dejar que les de la luz para que las celdas fotovoltaicas que hay dentro recarguen las baterías. Ese proceso suele durar de 9 a 12 horas. Cuando están a plena carga, entonces la lámpara se enciende, permaneciendo así unas 12 horas.

lámpara solar para jardín IKEA SOLVINDEN

lámpara solar para jardín con forma de piedra IKEA

Si miramos ahora en su sección de lámparas para el jardín, comprobaremos que sigue ofreciendo lámparas solares de diferentes tipologías, pero con escasa variedad de diseño. Tal vez la estrategia de trasladar/adaptar para el jardín otros diseños de lámparas, no dio resultado.

La entrada Lámpara solar con forma de piedra aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Suntree: para recargar dispositivos con energía solar

$
0
0

Su nombre y su diseño lo dicen todo. Este Suntree se creó para lo que te estás imaginando: recargar pequeños dispositivos. Es un acertado diseño de cargador solar para móvil, sobre todo si lo que estás buscando es un objeto decorativo, o un regalo tecnológico.

cargador solar para móvil Suntree

Salta a la vista. Su diseño hace hincapié en la función real del producto. Está formado por una pequeña base cuadrada (100 x 100 x 20mm), y unos elementos de madera de bambú que recrean el tronco y ramas de un pequeño árbol.

Este bonito cargador solar se basta de 9 diminutos paneles fotovoltaicos (39 x 39mm) de tan solo 2,5mm de espesor. Con ellos puede cargar una batería de iones de litio alojada en su base. Precisamente ahí está la parte más criticada de su diseño, pues viene con una capacidad de 1350mAh. Eso no da ni para recargar a tope un iPhone 5, así que tendrás que tenerlo muy en cuenta antes de decidirte por su compra.

El cargador Suntree incluye una entrada mini USB, salida USB, y un cable mini USB. Desconocemos si este cargador ofrece por algún lado información del estado de carga de su batería.

Es un producto catalogado por su fabricante como “ecológico”.

Más fotos del cargador solar para móvil Suntree

cargador solar Suntree detalles árbol de bambú con celdas solares Suntree

Este cargador solar para móvil fue diseñado por Ryan McSorley, un tipo que con el tiempo se ha convertido en jefe de diseño de la compañía XD Design.

La entrada Suntree: para recargar dispositivos con energía solar aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Reciclando disquetes para hacer una lámpara colgante

$
0
0

Todavía hay gente que tiene en algún cajón varios lotes de discos flexibles (floppy disks), de aquellos cuya capacidad de almacenamiento eran los míticos 1.44Mb (disquete de 31/2”). Es probable que estén guardados ahí por nostalgia, porque realmente de nada van a servir ya. Hoy día es difícil encontrar un dispositivo que los lea, pero pueden tener otra utilidad. Con un poco de habilidad y tiempo, es posible reciclarlos para crear una lámpara de disquetes.

lámpara colgante de disquetes

Con unos paneles de plexiglás debidamente cortados, cables, y poco más, se puede fabricar una lámpara de 69,12Mb!! (48 discos). Eso sí, para que esta mega lámpara no pierda su espíritu ecológico, es imprescindible completar el diseño con una bombilla de bajo consumo, a ser posible LED.

Lámpara de disquetes

Esta lámpara de disquetes fue una idea de los diseñadores OYO.

La entrada Reciclando disquetes para hacer una lámpara colgante aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

EcoDrain: para ahorrar energía en la ducha

$
0
0

Por el desagüe de la ducha no solo se van aguas grises que pueden ser recicladas. Ese agua tiene una temperatura (en torno a 40ºC) que en cierta medida es una energía que se está perdiendo. ¿Qué tal si se aprovechara para calentar el agua fría antes de que entrara en la ducha? Eso es lo que hace EcoDrain, provocar un intercambio de calor entre ambos caudales de agua. Según el fabricante, con este sistema se puede ahorrar energía en la ducha, hasta en un 40%.

esquema ahorrar energía en la ducha con ecodrain

Es posible variar ligeramente este esquema y hacer que el agua calentada por EcoDrain (4) vaya directamente a la caldera. Es evidente que dependiendo de la distancia a la que esté será más o menos eficiente. Pero en cualquier caso es la mejor opción si se tienen instalados grifos termostáticos en la ducha.

EcoDrain incorpora una doble separación entre ambos flujos de agua, y en su fabricación se ha cuidado que el acabado sea lo suficientemente liso para evitar atascos. Por eso su mantenimiento es mínimo, y su instalación muy sencilla.

A pesar de ser una empresa canadiense, distribuye a todo el mundo.

intercambiador de calor ecodrain instalacion

Más información sobre esta manera de ahorrar energía en la ducha, visitando la web de EcoDrain.

 

La entrada EcoDrain: para ahorrar energía en la ducha aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Wolfgang: para aprovechar los viejos teclados

$
0
0

Para realizar el banco de teclas Wolfgang se emplearon más de 2.000 piezas de teclado, de los de antes.

El Wolfgang Keyboard bench está hecho de madera de abedul, y resulta más atractivo porque su superficie no es uniforme. Pero es aún más impactante por el material que se ha recubierto. Sobre la madera se pegó un manto reticular que sirve de soporte para formar este impresionante mueble de material reciclado.

En cada hueco del soporte se fueron colocando las teclas. Debido a la curvatura, tienen la peculiaridad de que la “normal” de cada pieza posee una dirección diferente. Hay que mencionar que las teclas de este singular asiento se hunden hacia abajo cuando se presionan, y hasta hacen su “clic”. Es decir, que el asiento aún conserva el efecto táctil del teclado original, lo que hace que sea aún más divertido su uso.

Este banco hay que considerarlo como un mueble sostenible, al estar hecho con material reciclable/reciclado.

Wolfgang banco de teclas recuperadas Wolfgang banco ecológico Wolfgang detalles banco de teclas

Incómodo no es, pero no se debe utilizar estando ligero de ropa. El banco de teclas Wolfgang es un diseño de Nolan Herbut.

La entrada Wolfgang: para aprovechar los viejos teclados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Casa compacta para comprarse online

$
0
0

Hay gente que dispone del tiempo y la habilidad necesarias para construirse su propia casa. Otros en cambio tendrán que recurrir a un constructor que le proporcione un diseño, o algo a medida. Las imágenes de este post corresponde con una casa compacta prefabricada pensada para comprar online.

casa compacta prefabricada compra online

El diseño fue realizado por una persona convencida que una casa móvil es un producto. Y por tanto debe permitir comprarse online y enviarse a cualquier parte, de la misma manera que algo adquirido en Amazon u otra tienda web.

Esta casita se construye sobre una plataforma móvil, y se puede transportar a cualquier sitio. Incluso podría funcionar completamente desenganchada de la red.

Su aspecto exterior difiere bastante de lo que hayamos podido ver hasta ahora en una casa diminuta. Está compuesta por cuerpos salientes con planos inclinados, alternando superficies de vidrio con otras opacas. La entrada está definida por una terraza, y protegida por una extraña pérgola.

Una vez dentro, en sus 14m2 se distinguen fácilmente los elementos habituales de estas casitas. Hay un espacio despejado que funciona como sala y comedor. La cocina y el cuarto de baño están al fondo, y encima de ellos el dormitorio, con ventana en el techo. Las grandes superficies de vidrio, incluso sobre el altillo, garantizan mucha luz natural.

Estaría genial que se construyera un prototipo de este diseño, y poder comprobar si su interior es tan espacioso como hacen creer esos renders.

Más fotos de la casa compacta prefabricada para venta online

casa compacta prefabricada - renders - Ruzanna Andressa Oganesya dibujos casa pequena prefabricada

Esta pequeña estructura fue diseñada por Ruzanna Andressa Oganesya. En el momento de escribir este artículo, paradójicamente su autora no tenía web. Tampoco un sitio donde poder hacer un pedido de su casa compacta prefabricada. Escrito a partir de un post de Yanko Design.

La entrada Casa compacta para comprarse online aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


737conserve: casa con certificación LEED Platino

$
0
0

Pensada para crear el menos impacto ambiental posible, pero sin sacrificar el diseño y confort. La casa 737conserve está diseñada para que automáticamente se ajuste a las condiciones climáticas, procurando hacer el menos consumo de energía y de agua. Es una casa inteligente y verde, construida en el 737 de la Avenida Milwood de Venice (California).

737conserve casa inteligente y verde

Para que eso fuera posible se tomaron interesantes medidas en las instalaciones, pero también en los materiales.

737conserve es una casa inteligente capaz de bloquear el exceso de radiación solar con toldos, así como abrir claraboyas para que escape el aire caliente. Posee eficientes sistemas de calefacción y refrigeración. También incluye placas solares para satisfacer sus necesidades energéticas.

Uno de sus elementos más impresionantes es su piscina. Tiene una proporción alargada, y está alimentada por un manantial subterráneo. La azotea de la casa es una cubierta verde, donde plantas bajas crecen en un relleno de tierra impermeabilizado.

Para que la casa ahorrara agua, se instaló grifería con etiqueta WaterSense, de la marca Kohler.

Este edificio verde se construyó con el mayor número de materiales sostenibles posible, duraderos y de procedencia local. Ninguno de ellos es tóxico, y lo mismo ocurre con las colas, disolventes, y pinturas empleadas.

Por todas sus características sostenibles, esta casa recibió certificación LEED Platino.

Fotos de la casa inteligente y verde 737conserve
737conserve cocina comedor Patrick Tighe 737conserve exteriores 737conserve interior casa inteligente Patrick Tighe

Este proyecto de casa inteligente y verde fue realizado por el arquitecto Patrick Tighe.

La entrada 737conserve: casa con certificación LEED Platino aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Lámparas a partir de envases reciclados

$
0
0

Después de conocer la lámpara con disquetes de 1,44Mb, puede que quieras hacer otra con un diseño más atemporal. En este post te vamos a sugerir unas lámparas de envases reciclados, que con muy fáciles de realizar.

Lámpara con cartones de huevos

cartón de 30 huevos

Cartón de 30 huevos

Este curioso diseño recibe el nombre de Origen Lamp, y está realizado con cartones de huevos de 30 unidades. Varios envases rodean el foco de luz, los cuales se fijan a una ligera estructura de alambre. Con este ejemplo el diseñador Federico Otero demostró que un material de desecho bastante cotidiano puede tener una segunda oportunidad.

lámpara colgante cartones huevos reciclados

Lámpara colgante de envases de yogur

Para hacer la Yogur-Lámpara habrá que guardar bastantes recipientes de plástico. La que se ve en las fotos se hizo reciclando envases de yogures de frutas de la marca alemana Fruchtzwerge. Pero lógicamente es posible hacerla también con recipientes de otros fabricantes. Para completar este modelo fueron necesarias 70 piezas, las cuales se unieron con pequeños aros. Todo el conjunto está colgado de un anillo metálico superior, donde está alojado el portalámparas. Se completó con una bombilla de bajo consumo, según cuenta el artista en este foro.

yogur-lámpara encendida

Lámparas de envases reciclados

La entrada Lámparas a partir de envases reciclados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Wedge: casa rodante diseñada por estudiantes

$
0
0

Wedge es una casa sobre remolque diseñada y construida por unos estudiantes. Lo mejor de su diseño es que no tiene nada que ver con las casas pequeñas que suelen pasar por aquí. También se trata de una edificación eficiente y autosuficiente.

casa sobre remolque hecha por estudiantes

Casa sobre remolque de 20 pies

La casa está diseñada y construida por estudiantes del Laney College en Oakland (California). La idea era crear un pequeño hogar de energía cero, con el fin de combatir la escasez de vivienda en la zona. Lograron un modelo bastante original, tanto en apariencia exterior como en organización interna.

Los estudiantes además tuvieron cuidado de realizar un diseño que fuera muy eficiente, y fácil de mantener. Este pequeño hogar está dirigido a quienes no quieren/pueden pagar una hipoteca, o un alto alquiler, y por tanto optan por un estilo de vida sencillo. Aprenden a vivir con lo mínimo, que es a lo que van a encontrar en este tipo de construcciones rodantes.

La casita Wedge tiene una superficie de 18,8m2, y está montada sobre un remolque de 20 pies de largo. A pesar de esa longitud (6,1metros) se consiguió encajar un programa de dos altillos, algo insólito para una tiny house. En un extremo se ha colocado el aseo, y en el opuesto el salón. Entre ambos está la cocina y una mesa multifuncional que sirve para comer, y como escritorio.

El sofá en realidad es un banco en forma de L, que organiza ese rincón de la casa. Encima está una de las camas, a la que se accede por un mueble escalera. Lo mejor de todo es que este hogar se alimenta de unos paneles solares que tiene en cubierta.

interior casa sobre remolque con dos altillos Wedge

altillo de casa sobre remolque Wedge detalle cocina casa diminuta Wedge

Este modelo de casa sobre remolque participó en el concurso SMUD (Sacramento Municipal Utility District), llevándose el premio a la “Mejor Arquitectura” y al “Mejor Diseño”.

 

La entrada Wedge: casa rodante diseñada por estudiantes aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Soapbox: muebles reciclables que se montan sin herramientas

$
0
0

Estas imágenes corresponden a la colección de muebles reciclables Soapbox, que tienen la peculiaridad se poder montarse sin utilizar herramientas.

mesa Soapbox madera acero

Cada uno de estos muebles está promocionado por su autor como un objeto eco-amigable. Esto se debe a que se compone de piezas hechas con madera contrachapada, de 19mm de espesor, y otras de acero. Los tableros están fabricados con láminas de madera unidas con material adhesivo a base de soja. Pueden ser de madera de cerezo, nogal, o de arce. Las de metal presentan un acabado pintado, disponible en varios colores, pero también galvanizado.

Resulta bastante sencillo su montaje, ya que solo hace falta realizar una presión entre las piezas para que encajen y permanezcan unidas.

muebles reciclables Soapbox

Tipos de muebles reciclables Soapbox

En el momento de escribir este post, la colección Soapbox tiene tres tipos de mueble:

  • Cajas. Es una caja con dos lados opuestos huecos. Es el elemento más versátil de la colección, porque se puede utilizar de muy diversas maneras. Este Box puede servir como estante, mesita de noche, mesa auxiliar, consola, etc. Para ello el fabricante ofrece diferentes piezas metálicas, con el fin de fijarlo a la pared, o unas patas cortas o largas. Hay un total de 9 tamaños diferentes de cajas Soapbox.
  • Mesas. Esta propuesta es bien simple, pues se compone de un tablero de madera con 4 patas metálicas. El tablero más pequeño es de 12 x 24 pulgadas, mientras que el más grande tiene 30 x 42. En total hay 6 posibilidades, y cada una se puede elegir con patas cortas o largas.
  • Estantes. Es un tablero de 6 pulgadas de ancho (152.4mm), que está disponible en 4 longitudes diferentes. Sus piezas metálicas sirven para fijarlo a la pared, pero también funcionan como perchas.
cajas reciclables Soapbox madera acero

Los 4 tipos de cajas Soapbox existentes, eso hace que sea un mueble muy versátil.

mesas estantes Soapbox madera acero

Mesas Soapbox, de largas o cortas patas. Los estantes son simples tablas de madera con unos elementos de acero que sirven para instalarlas en las pared, y como percheros.

Los muebles reciclables Soapbox fueron creados por Rob Feinstein, fundador y CEO de Soapbox Home.

La entrada Soapbox: muebles reciclables que se montan sin herramientas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Blokable: casas que se venden como coches

$
0
0

Este producto fue creado por alguien que quedó impresionado por la arquitectura con contenedores y los procesos tecnológicos de Amazon. Son las casas modulares Blokable, y puede que revolucionen el mercado de las viviendas prefabricadas.

viviendas con módulos Blokable

Aaron Holm fundador de Blokable

Aaron Holm

El fundador de Blokable, Aaron Holm, estaba convencido que el mundo necesitaba un diseño cuidado y resistente, construido en una fábrica, y que se pudiera enviar a cualquier lugar. Además, era fundamental ofrecer al cliente diferentes diseños, formas, y precios. Lo que Aaron estaba proponiendo se parecía bastante a lo que lleva años haciendo la industria del automóvil. ¿Casas que se vendieran y entregaran como coches? Sí, de eso se trata.

La fascinación de Aaron por todo lo que se puede llegar a crear con los contenedores de carga, y sus años de trabajo en Amazon, hicieron el resto. Para lograr su objetivo tenía que diseñar un sistema de construcción que se pudiera fabricar en diferentes tamaños. Y por supuesto ofrecer a los clientes variedad donde elegir.

Casas modulares Blokable

El cliente puede escoger entre módulos (Bloks) de varias longitudes, desde 5,5 a 12 metros. Están equipados para todo tipo de funciones, con los que componer viviendas de una amplia variedad de programas. Hay diferentes versiones de estudio, dormitorios, oficina, baños, lavadero, etc. Los módulos pueden tener una configuración básica, o de tipo premium.

Estas viviendas prefabricadas surgen de unir en horizontal varios módulos Blokable, pero también se pueden apilar para crear edificios de varias plantas.

Un aspecto de especial relevancia en este sistema de construcción prefabricada es BlokSense. Hace que cada Blok funcione como una casa inteligente monitorizada. Realiza un control del uso de la energía, sirve para gestionar diferentes escenas que agrupen funciones domésticas (luces, enchufes, temperatura, seguridad, agua…). Hay un software para tabletas, con el que se pueden realizar esas operaciones de manera táctil.

configuraciones casas modulares Blokable

casas modulares Blokable planel BlokSense de casas Blokable

Más información en el sitio de Blokable.

La entrada Blokable: casas que se venden como coches aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Estudio en la isla Fogo (Canadá)

$
0
0

Estas fotos y planos tienen que ve con un refugio arquitectónico, conocido como Fogo Long Studio. Su construcción forma parte de una colección de estructuras financiadas por una fundación, cuyo fin era fomentar el arte, y de paso preservar el paisaje de la Isla de Fogo. Este lugar ocupa una extensión de 254km2, y está situado en la parte atlántica de Canadá (Terranova y Labrador).

refugio arquitectónico Fogo Long Studio Todd Saunder

El estudio tiene una superficie de 131m2, aunque sumándole la parte de terraza exterior llega hasta los 211m2. Es una estructura muy lineal, orientada según el eje este-oeste, y apoyada en una serie de pilotes. Esto facilita que salve el terreno rocoso de la isla. Los extremos del refugio son oblicuos, y en su interior aparecen algunos elementos que siguen esta orientación diagonal. Dentro hay un gran vacío que sirve de área de trabajo, con una hermosa ventana hacia el océano. En uno de los laterales están alineados la cocina, cuarto de baño, y un espacio de almacenaje. De manera muy elegante, la cocina se puede ocultar, gracias a unos paneles deslizantes.

El contraste entre el revestimiento negro y el blanco del interior es potente. También es bastante atractivo el lucernario triangular que queda en el centro de todo el estudio. Nos hubiera gustado que una estructura tan bonita como ésta, y apartada en un paraje tan especial, hubiera tenido un tratamiento más cercano al de refugio.

refugio estudio isla Fogo Canadá

interior Fogo Long Studio

planos estudio Fogo Long Studio

Este refugio arquitectónico fue realizado por el arquitecto Todd Saunders. Fotos de Bent Rene Synnervag.

La entrada Estudio en la isla Fogo (Canadá) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Tecnología de impresión de edificios del MIT

$
0
0

La industria de la construcción sigue haciendo las cosas como las ha estado realizando durante años, pero con los robots se puede dar un gran paso hacia el futuro. Este post incluye un vídeo de la estructura impresa en 3D más grande hasta la fecha. La realizó un equipo del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), empleando una tecnología que permite construir más rápido y barato.

Detrás de este proyecto está el grupo Mediated Matter, que se ha propuesto llevar la impresión de edificios a otro nivel. En este vídeo se muestra cómo se utilizó una novedosa máquina de impresión, para construir una estructura de planta circular. Su envolvente tiene dos capas, y se va estrechando con la altura.

Un aspecto novedoso de este experimento es que el robot estaba siendo alimentado por paneles solares, aunque también puede funcionar conectado a la red eléctrica.

Esta impresión tiene un diámetro de 15,24m y una altura de 3,66m. Fueron necesarias 13,5 horas para completarla.

Estructura impresa en 3D con tecnología DCP

estructura impresa en 3D tecnologia DCP

Esta estructura impresa en 3D es la primera de su tipo. Se fabricó con tecnología Digital Construction Platform (DCP), destinada a la impresión 3D a gran escala. Al disponer de brazo robótico, ofrece mayor flexibilidad de trabajo. Esto se traduce en un área más grande de impresión, permitiendo ampliaciones, y la construcción de formas arquitectónicas que se salen de lo habitual. De hecho sus desarrolladores afirman que dicha tecnología es capaz de imprimir edificios imposibles de construir con métodos tradicionales. También es un método que ofrece una construcción más eficiente, de mayor calidad, y seguridad. Un aspecto interesante es que un DCP puede funcionar de manera autónoma, en lugares remotos, incluso en otros planetas.

Este robot de impresión consiste en un vehículo oruga que tiene un gran brazo robótico, y otro más pequeño en su extremo. Esta combinación permite trabajar con mayor precisión, siendo además altamente personalizable. Es importante mencionar que el brazo no está anclado a una estructura fija. Este detalle hace que se diferencie bastante de los sistemas de impresión 3D convencionales.

El brazo robótico puede utilizarse también con cualquier boquilla de construcción tradicional, ya sea para verter hormigón, o el aerosol de material aislante con el que se hizo la estructura que se ve en el vídeo. El robot DCP puede imprimir con una amplia variedad de materiales.

detalles estructura impresa en 3D robot DCP estructura impresa en 3D por el MIT

El profesor Neri Oxman, director de este grupo de investigación, señaló lo siguiente:

No es más que una impresora, pero trabaja de una manera completamente nueva. No solo facilita un cambio de paradigma en la fabricación digital, sino también en la impresión arquitectónica. DCP apunta a una visión futura de la construcción digital que permite nuevas posibilidades en nuestro planeta, y más allá.

Más información sobre esta estructura impresa en 3D, en la web del MIT.

La entrada Tecnología de impresión de edificios del MIT aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Sistema Brac para el reciclado de agua

$
0
0

El sistema BRAC es un método canadiense para ahorrar agua en casa. Está basado en un tanque que recibe las aguas provenientes de la bañera, ducha, lavabo y lavadora. Este tanque, además de servir de almacenamiento, incorpora filtros y una bomba para hacer un óptimo reciclado de aguas grises hacia las cisternas de los inodoros. Esto permite ahorrar un tercio del agua del consumo normal. En cinco años de uso del tanque Brac se recupera el dinero invertido.

tanque reciclado aguas grises BracLas partículas extrañas se filtran. Para prevenir el crecimiento de bacterias y olores se añade una tableta de cloro al tanque cada 8 semanas. También hay que limpiar cada 1-2 semanas el filtro, dependiendo del uso del agua en la vivienda. Para una correcta instalación, es importante planificar la cantidad de aparatos que tendrá la red de reciclado. Principalmente dependerá del número de inodoros a abastecer, y del jardín a regar. Y una vez más, aquí también influirá las conductas higiénicas de los residentes. A veces es suficiente con reciclar el agua de las duchas.

A modo de ejemplo, a continuación añadimos un esquema de fontanería. En él se recogen las aguas grises de las bañeras y duchas de tres cuartos de baño, más el de la lavadora. Se realiza un filtrado del agua en el tanque Brac, y se bombea para ser reutilizada en las cisternas de los inodoros. No se ha necesitado conectar los desagües de los lavabos.

esquema tanque brac

La conexión de agua potable (color verde) que tiene el tanque es para asegurar que siempre tenga agua. Esto evita que la bomba se dañe si le entra aire, por eso hay un flotador conectado a dicha entrada.

Las aguas grises procedentes de la cocina no son recomendables reutilizarlas ya que pueden tener grandes concentraciones de microorganismos. También por su alta dosis de alcalinidad (lavaplatos), ya que serían nocivas para el jardín. Algunos detergentes y polvos de limpieza contienen boro, que puede ser tóxico para las plantas, en altas concentraciones. Se recomienda que para el lavado de ropa se escojan detergentes con un bajo nivel de sodio. Más información en Greyter.

tanque Brac para el reciclado de aguas grises

La entrada Sistema Brac para el reciclado de agua aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Mercedes-Benz también tiene baterías domésticas

$
0
0

La actitud y estrategias de Tesla poco a poco están siendo imitadas por otros fabricantes del sector automovilístico. Daimler AG* anunció la producción de la batería doméstica de Mercedes-Benz. Las primeras unidades se empiezan a vender en Alemania, a través de una red de distribución nacional. Más tarde se amplía al mercado internacional.

batería doméstica de Mercedes-Benz

Batería doméstica de Mercedes-Benz

Este tipo de batería doméstica fue desarrollada originalmente para las exigencias de los vehículos híbridos de Mercedes-Benz. Cada unidad tiene una capacidad de 2,5kWh, y pueden combinarse hasta 8 módulos, con el fin de alcanzar un almacenamiento de 20kWh.

Las viviendas que dispongan de placas solares (u otra fuente renovable) podrán almacenar el exceso de energía, prácticamente sin pérdidas, con el fin de consumirla más tarde. Esto sin duda es un apoyo importante a la revolución energética privada.

Según se desprende de dicho comunicado, esta batería doméstica viene sin inversor. Pero se le ofrece al cliente un paquete personalizado que incluye todos los componentes de una instalación fotovoltaica, con inversor, batería, sistema de gestión, y coste de instalación. Según cuentan en New Atlas, el precio de esta instalación ronda los 9.200€.

Las baterías de Mercedes-Benz están siendo fabricadas por la filial Daimler Deutsche Accumotive. Esta estrategia de venta incluye al proveedor de energía Energie Baden-Württemberg, y al especialista en instalaciones solares SMA. Se realizó también la formación de unos 500 instaladores, repartidos por todo Alemania.

Daimler produce baterías Mercedes

Según Harald kröger, jefe de la división E-Drive de Mercedes-Benz Cars:

Hay un enorme interés en nuestras unidades de almacenamiento de energía, y ya hemos recibido numerosos pedidos. En los próximos meses vamos a seguir aumentando las ventas en Alemania y en el mercado internacional.

Más información sobre la batería doméstica de Mercedes-Benz, en la web de Daimler.

(*): La empresa Daimler AG es bastante importante dentro del mundo del automóvil. Incluye a marcas como Mercedes-Benz, Maybach, y Smart.

La entrada Mercedes-Benz también tiene baterías domésticas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Paneles solares de Imerys, integrados en el tejado

$
0
0

Imerys tiene un tipo de panel que permite que las instalaciones solares queden completamente enrasadas en el plano de cubierta. Se realiza con unos discretos paneles solares que sustituyen a las tejas.

tejas fotovoltaicas integradas

Uno de los mayores inconvenientes de los paneles solares es la mala adecuación en la mayoría de cubiertas. Esto da lugar a instalaciones que toman demasiado protagonismo y afean los edificios. Existen algunas soluciones para que las placas se integren en la estética del inmueble, bien en modo de teja solar, o incluso como ventana.

 

Siguiendo la modulación de la tejas normales, el diseño y tamaño de estos paneles hacen que se integren en cada fila del tejado. El sistema Imerys está pensado para cubiertas que cuentan con orientación y pendiente apropiada, según situación geográfica de la vivienda. Hay que tener en cuenta que la máxima pendiente es de 90º, y 22,5º la mínima.

Esta ventaja hace que estos paneles solares sean muy adecuados en aquellas zonas urbanas donde las autoridades locales son muy exigentes con el entorno arquitectónico. Tampoco olvidemos los beneficios medio ambientales que cualquier instalación de energías renovables conlleva. Con un aumento del 4% en la inversión se puede conseguir una revalorización de un 10% en la vivienda, según comenta el fabricante.

esquema instalación solarEl esquema de su instalación es similar al de los paneles solares convencionales:

  1. Las tejas solares producen electricidad (corriente continua DC) a partir de la radiación solar.
  2. El inversor convierte esta electricidad a corriente alterna (AC), que es idéntica a la del suministro que se tenga contratado.
  3. Esta energía es para el consumo propio, pero si hay excedente se puede vender a la red (en el supuesto de que en tu país eso sea posible).

La instalación de estos discretos paneles solares es bastante sencilla. Están diseñados paras ser colocados por el constructor, siguiendo la base de listones del resto de tejas. La conexión eléctrica debe ser realizada por un instalador acreditado, sobre todo si se quiere luego vender el excedente de energía.

Cada una de estas tejas solares tiene unas dimensiones de 1377 x 475 x 32mm, y produce unos 55W. Para una instalación estándar de 1.1kWp se necesitarían unos 20 paneles, los cuales cubren un área de 10m2. Las células están basadas en silicio, son de 150 x 150 mm, y su eficacia es del 15%. Toda la operación es automática. Como no hay partes móviles, no se requiere mantenimiento.

Fotos instalación de los discretos paneles solares Imerys

discretos paneles solares Imerys tejas fotovoltaicas Imerys tejas solares instalación

Más información sobre estos paneles solares en la web de Imerys.

 

La entrada Paneles solares de Imerys, integrados en el tejado aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

PORTAL: una casa diminuta muy diferente

$
0
0

PORTAL es una pequeña casa que está construida con muchos accesorios y detalles. Viene con una terraza desmontable, una cama insólita, y armarios entre un sistema de pórticos de madera.

PORTAL pequeña casa con cama levadiza y altillo

Pequeña casa con terraza

Lo habitual en estas diminutas construcciones es que el espacio para dormir esté situado arriba, en un altillo. Esta solución libera superficie en el nivel inferior, pero obliga que la cubierta sea un poco más alta. No es una solución perfecta, porque siempre corremos el riesgo de golpearnos la cabeza.

Ese dilema aquí se ha resuelto con una cama que se eleva hasta el techo. Hay que decir que este recurso se está viendo cada vez más en hogares pequeños. Cuando no se está usando la cama, queda guardada arriba en el techo, y para utilizarla solo hay que desplazarla hasta abajo. El procedimiento es sencillo, ya que su estructura se desliza por un par de guías. El único inconveniente aquí está en los armarios: las puertas de abajo solo se pueden abrir cuando la cama está arriba, con los armarios superiores ocurre al contrario.

En la otra punta de la casa está el baño, que viene equipado con inodoro de compostaje, y una buena ducha revestida de azulejos. Encima del aseo hay un altillo, pero en esta casa se ha utilizado como espacio de relax, mientras se escucha música.

La parte central se ha dejado para la cocina, comedor, y escritorio.

interior PORTAL pequeña casa

detalles casita PORTAL estanterías casa Portal interior PORTAL casa diminuta PORTAL pequeña casa con altillo PORTAL pequeña casa con cama levadiza PORTAL pequeña casa terraza - exteriores

Cuesta entender por qué muchas casas diminutas están repletas de estantes, simplemente utilizados con objetos que “no sirven para nada”, solo para decorar. No es lógico que en un hogar de tamaño tan reducido se malgasten los centímetros cuadrados de esa manera. Esta casita estaría mucho mejor equipada con armarios, en vez de con repisas.

Es altamente recomendable ver el siguiente vídeo. En él se hace un pequeño tour por el interior de la casa, incluida la cama levadiza.

Esta pequeña casa fue construida por The Tiny House Company.

La entrada PORTAL: una casa diminuta muy diferente aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Reciclando agua con el método Aqus

$
0
0

Hace tiempo que se creó el método Aqus para reciclar las aguas del lavabo. Su funcionamiento es parecido al que vimos en el tanque Brac, es decir, almacenar aguas grises, y reutilizarlas en la cisterna del wáter.

reciclar aguas grises con método Aqus

Hay que tener en cuenta que el método Aqus se limita solo a un cuarto de baño. Se dedica a reciclar agua del lavabo, para gastarla en la cisterna del inodoro. Pero hay que destacar que es posible conectarlo al desagüe de un lavabo doble. Tiene la ventaja de que no hay que modificar la instalación de saneamiento existente, ya que es un sistema que se superpone. Pero sí tiene el inconveniente de instalar elementos en la cisterna, con el fin de controlar el flujo de agua. Esto es algo que el sistema Brac no necesitaba.

Su fabricante afirma que este sistema de reciclaje de agua es capaz de ahorrar unos 22.000 litros de agua al año. Esta estimación se hizo suponiendo un cuarto de baño que es utilizado por dos personas.

En el vídeo de promoción del método Aqus se ven al completo los elementos de su instalación. Se utilizan tubos de polietileno para conectar el lavabo con el inodoro, y válvulas en la cisterna. También es preciso colocar un tanque bajo el lavabo (y por tanto un armario que lo oculte). Este tanque contiene una pequeña bomba, una pantalla de filtro, y un dispensador de pastillas desinfectantes para evitar malos olores. El mantenimiento se hace una vez al año, para cambiar el filtro y reponer las 3 pastillas de cloro.

tanque Aqus para reciclar aguas grises

El método Aqus para reciclar aguas grises puede que esté disponible en la web de TanksForless.

La entrada Reciclando agua con el método Aqus aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Viewing all 1341 articles
Browse latest View live