Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 1341 articles
Browse latest View live

Quartz: casa diminuta construida por una pareja de Alaska

$
0
0

Quartz es muy diferente a otras pequeñas casas que hayamos visto antes. Es un proyecto DIY realizado por una pareja de Alaska, que además decidió compartir su experiencia en la web. Este artículo cuenta cómo surgió dicho trabajo, lo describe, y aporta información técnica valiosa: los planos de la casa diminuta Quartz.

planos de la casa diminuta Quartz

 

ana-jacob-white

Ana y Jacob

Según la familia empezó a crecer, Jacob, el marido de Ana White decidió construir él mismo (sin contratista) una casa de madera. Estando embarazada, Ana pensó que podía ayudarle; fue cuando utilizó por primera vez una sierra eléctrica. Enseguida se dio cuenta que, con las herramientas adecuadas, se podían construir muchas cosas. Después de un tiempo, aprovechó madera que sobraba para hacer una cama, luego más muebles para el nuevo hogar… Así hasta convertirse en una bloguera que publica planos e instrucciones para hacer muebles y tiny houses.

Un hogar provisional

Como casi todo lo que tiene que ver con Ana White, la construcción de la casita Quartz surgió también por necesidad. Ella y su familia necesitaban un techo mientras se terminaba de construir la residencia principal (la que inició el marido). Por eso Ana y Jacob diseñaron esta casita sobre ruedas, y también la construyeron entre los dos, en un taller de la ciudad. Cuando la terminaron, fue trasladada al sitio.

Debido a su uso temporal, esta pequeña construcción no tiene demasiadas comodidades. Con el fin de reducir su mantenimiento, y debido al duro invierno de Alaska, decidieron que fuera una “casa seca”. Esto quiere decir que no tiene instalación de fontanería, y por tanto, tampoco cuarto de baño. (Los planos que publicamos sí lo llevan).

Como se puede ver en el vídeo, la casita Quartz es mucho más que un hogar temporal. Se ve realmente acogedora, y cumple perfectamente para que la familia White pueda dormir y comer, mientras se termina el hogar definitivo.

quartz-casa-diminuta-exteriores

casa-sobre-ruedas-quartz quartz-casa-diminuta-diy-ana-white quartz-casa-madera-ana-white quartz-interiores-casa-sobre-ruedas quartz-mesa-comedor

Organizada con lo básico

A un lado está la cocina, con un equipamiento básico. En esa zona hay una doble mesa, cuyos tableros se pueden juntar para utilizarse como mesa de comedor. En otros momentos del día, pueden servir como escritorio para que los niños hagan sus deberes. Por cierto, que las mochilas las guardan en el espacio de almacenamiento que hay dentro de los asientos.

En el extremo opuesto de esta casa diminuta está el espacio para descansar. Hay un mueble cama que esconde debajo otra cama grande con ruedas. Durante el día, la cama inferior se puede utilizar como sofá. La otra sirve también de cama nido para leer, y relajarse. A través de las baldas de la estantería, se accede a un altillo (loft). Allí hay un sillón bajo, y un pequeño colchón. Este espacio se ha convertido en el lugar preferido de los hijos.

Una casita sobre ruedas

A continuación añadimos los planos de la casa móvil Quartz, pero de la versión que incluye cuarto de baño. Esto ha provocado que la casa ahora solo tenga una puerta de entrada. La puerta que había en la cocina ahora es un hueco ocupado por el frigorífico, como se puede ver en los planos. También se ha realizado una pequeña modificación en la ventana de la cocina: se ha dividido en 3 huecos. Esta disposición es mucho mejor para el transporte, ya que las ventanas anchas debilitan el cerramiento exterior.

El prototipo que construyó la familia White incluye algunos detalles muy prácticos que se podrían añadir en esta versión con baño. Un ejemplo es la encimera de la cocina. Tiene tableros que ocultan los dos senos del fregadero. En el vídeo se puede ver éste y otros detalles.

La casita Quartz está construida sobre un remolque de 24 pies (731,5cm) de largo, y 8’6’’ (259cm) de ancho. Esta pareja utilizó exactamente el trailer PJ Super Wide Channel B6, por lo que todas las medidas que se encuentran en los dibujos están dadas en base a ese modelo de remolque. Si vas a construir esta casita sobre un trailer de otro tamaño, entonces tendrás que adaptar (según tu criterio) los planos de esta casa.
perspectiva-casa-diminuta-quartz

Planos de la casa diminuta Quartz

plano-casa-diminuta-quartz-018 plano-casa-diminuta-quartz-017 plano-casa-diminuta-quartz-016 plano-casa-diminuta-quartz-015 plano-casa-diminuta-quartz-014 plano-casa-diminuta-quartz-013 plano-casa-diminuta-quartz-012 plano-casa-diminuta-quartz-011 plano-casa-diminuta-quartz-010 plano-casa-diminuta-quartz-009 plano-casa-diminuta-quartz-008 plano-casa-diminuta-quartz-007 plano-casa-diminuta-quartz-006 plano-casa-diminuta-quartz-005 plano-casa-diminuta-quartz-004 plano-casa-diminuta-quartz-003 plano-casa-diminuta-quartz-002 plano-casa-diminuta-quartz-001

Puedes hacer clic en la imagen que hay a continuación para ver el modelo en 3D de esta casa diminuta (la que construyó la familia White). El fichero está disponible para descarga y edición con el programa SketchUp.

Recuerda que estás usando los planos de la casa diminuta Quartz bajo tu responsabilidad. Recomendamos que antes de construir, consultes con un arquitecto de tu zona.

Más información de esta casa diminuta: en el sitio de Ana White.

La entrada Quartz: casa diminuta construida por una pareja de Alaska aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Casa impresa con tecnología Apis Cor

$
0
0

Esta pequeña vivienda ocupa un área de 36,85m2, y su estructura se hizo en un tiempo récord, en la localidad de Stúpino (cerca de Moscú). Esa rapidez de ejecución (24h) fue posible gracias al método empleado: una impresora 3D móvil. Se trata por tanto de una casa impresa en 3D, que además es bastante barata, pues su coste ronda los 275$/m2.

casa impresa en 3d apis-cor

El propósito de este proyecto era demostrar que con este sistema de impresión 3D se puede construir una casa de cualquier forma, sin restricciones en su diseño. En este punto añadiremos que hubiera sido interesante haberla diseñado con alguno de sus muros inclinados. Pero eso puede que lo incluyan en el próximo prototipo.

¿Cómo se imprimió esta casa?

Se utilizó un equipo único en el mundo, formado por una impresora 3D Apis Cor + mezcladora + unidad de suministro. La impresora tiene un tamaño relativamente pequeño, por lo que es fácil de transportar. No precisa de ninguna larga preparación antes del inicio de las obras, pues incorpora un sistema automático de estabilización.

Para imprimir una casa como ésta, todo lo que se necesita es transportar al sitio la impresora 3D, y el material necesario. Colocada en el lugar adecuado, la máquina va trazando los cerramientos y tabiques del edificio. Eso lo hace inyectando una mezcla especial de cemento que va saliendo por su boquilla.

Con esta gran impresora se puede construir una estructura de una planta. La máquina tiene un brazo de impresión colocado sobre una columna que permite un giro de 360º. El brazo puede operar desde 1,5 hasta 3,1 metros de altura, y además es telescópico, con una longitud variable entre 4 y 8,5 metros.

Una vez terminada la impresión, la impresora es retirada del sitio con una grúa.

Debido a que la mezcla utilizada para la impresión (hormigón) solo admite temperaturas superiores a los 5ºC, se realizó la construcción bajo un carpa. Hay que tener en cuenta que con nuevos materiales, como los geopolímeros, se podría imprimir en temperaturas extremas. Y con la ventaja añadida de que tienen menos huella de carbono que el cemento portland. Estaremos atentos a nuevos avances.

Relacionado: en China ya se venden casas impresas en 3D

casa-impresa-en-3d-apis-cor-rusia casa-impresa-en-3d-apis-cor detalles-casa-impresa-en-3d-apis-cor tecnologia-de-construccion-en-3d-apis-cor

El bajo coste de la casa impresa en 3D

Esta casa impresa en 3D se construyó en un tiempo récord: 24 horas. Ese periodo de tiempo fue el que necesitó la impresora 3D móvil en ejecutar todos los elementos estructurales de la casa. Evidentemente luego los trabajos continuaron, para completar a mano el aislamiento, carpintería, pintura…, y resto de acabados.

Según la compañía Apis Cor, el coste de toda la casa fue de 10.134 dólares. En ese precio están incluidos todos los trabajos, desde la cimentación, impresión 3D, cubierta, trabajos de acabado exterior e interior, aislamiento, ventanas, suelos y techos.

Estos datos demuestran que con la impresión de muros y tabiques se puede ahorrar hasta un 70%, si lo comparamos con la construcción tradicional (con bloques, por ejemplo). Según los acabados elegidos, el resto podrá costar más o menos, pero el ahorro en la construcción de paredes y muros será el mismo siempre.

Más información sobre esta casa impresa en 3D, en el sitio web oficial de la compañía Apis Cor.

La entrada Casa impresa con tecnología Apis Cor aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

BackYard Room: casetas prefabricadas para el jardín

$
0
0

Para quienes estén buscando un espacio independiente, a colocar en el patio trasero de una casa, las casetas de jardín BYR (BackYard Room ) pueden ser una buena opción. Son modelos con un diseño atemporal, sostenibles, y que se fabrican en pocas semanas.

casetas de jardín BYR

En la mayoría de ocasiones, estas pequeñas construcciones prefabricadas no requieren de licencia municipal. El plazo habitual para su fabricación es de 6 semanas, y unos 5 días para el montaje en el sitio. Estas casetas de jardín son únicas para cada propietario, y responden con sensibilidad al sitio y al medio ambiente.

En el catálogo de BYR hay modelos y tamaños suficientes para obterner una caseta de jardín que pueda tener muchos propósitos. Esos diseños atienden a una gran cantidad de usos:

  • Oficina para el teletrabajo
  • Estudio
  • Gimnasio
  • Habitación para invitados
  • Habitación para los niños
  • Sala de recreo
  • Pabellón para la piscina…

Las casetas prefabricadas de BackYard Room tienen en cuenta también los principios solares pasivos, y el ahorro de energía.

Acabados de las casetas de jardín BYR

Estas casetas para el jardín se hacen principalmente con paneles estructurales aislados, más conocidos como SIPs. Se les aporta un aislamiento R1.5 en el piso, de tipo R2 en cerramientos, y R4 en la cubierta. Las ventanas y puertas están hechas con perfilería de aluminio, y son de doble acristalamiento.

Tanto en cubierta como en fachada, esta habitación prefabricada puede estar revestida con paneles Klip-Lok, de la marca Lysaght. También puede tener fachada con terminación en madera.

El interior puede ir revestido de paneles de yeso (paredes y techo), con suelo de fibra de madera. En zonas húmedas el acabado es de vinilo Polymarble. También es posible elegir un acabado interior completamente de madera contrachapada. Cuando el acabo es pintado, lleva tres capas de pintura acrílica, de bajo COV.

Las casetas BYR se entregan con instalación eléctrica, que incluye fuentes LED y fluorescentes, y varias tomas de corriente.

casetas-de-jardin-back-yard-room

Habitaciones ecológicas para jardín

Este fabricante asegura que su caseta para jardín es duradera y sana. Que responde a un diseño solar pasivo, y que está fabricada con materiales ecológicos.

Toda la madera utilizada procede de bosques sostenibles certificados. Al construirse en taller, la producción está más controlada, es más eficiente, y se reduce la cantidad de residuos. Aparte de las especificaciones ya señaladas, las casetas BYR pueden tener una cubierta de sedum (vegetal) de bajo mantenimiento.

También de manera opcional, es posible añadir paneles solares fotovoltaicos, bomba de calor geotérmica, e instalación que permita un ahorro de agua, en el supuesto de que la caseta lleve baño y pequeña cocina.

La construción se orienta de la manera correcta, con el fin de reducir los consumos de calefacción y refrigeración. Esa es desde luego la mejor forma de aprovechar su diseño solar pasivo.

Otro aspecto a considerar tiene que ver con el tipo de materiales utilizados. La mayoría son reciclables/reciclados.

Los aparatos sanitarios incorporan grifería que ahorra agua, incluso hay ducha de bajo caudal. Los inodoros que se instalan tienen doble tanque de descarga. El agua caliente sanitaria instantánea también tiene en cuenta esta premisa. Incluso es posible incorporar un sistema que recicle las aguas grises, y que recoja y almacene el agua de lluvia.

detalles-caseta-jardin-back-yard-room

Hay más información sobre las casetas de jardín BYR, en su sitio web.

La entrada BackYard Room: casetas prefabricadas para el jardín aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

ecopixel®: nueva manera de reciclar plástico

$
0
0

El plástico reciclado ecopixel® es un nuevo material asequible, original, y sostenible. Surgió para permitir crear objetos y muebles que respetaran la naturaleza. Tiene un acabado inconfundible, haciendo que cada producto fabricado con él sea único.

plástico reciclado ecopixel®

simbolo-polietilieno-baja-densidad

Este símbolo indica que el polietileno de bajo densidad es reciclable.

Este material se consigue reciclando basura que contiene plástico, más concretamente polietileno de baja densidad (LDPE – Low Density Polyethylene). De esta manera se favorece el reciclado y se minimiza el uso de plástico nuevo.

Por tanto, ecopixel® es 100% puro plástico polietileno PEBD. Esta nueva mezcla pura también se puede reciclar, y así crear un nuevo ciclo de uso. Solo hay que fundirlo, entre 105 y 120ºC, que es una temperatura muy baja en la elaboración de plásticos. Debido a este bajo punto de fusión, su huella de carbono es también muy inferior a la de otros plásticos.

Además, esta baja temperatura impide que el material se “queme”, porque temperaturas más altas (junto con el oxígeno) tienden a alterar la calidad y color de estos materiales.

El plástico reciclado ecopixel® se puede reciclar una y otra vez, sin perder sus propiedades. Y lo más importante: no hay necesidad de extraer nuevas materias primas para sus futuros usos.

silla-jellyfish-plastico-reciclado-ecopixel

Silla JELLYFISH. Diseñada por Wiel Arets para Quinze & Milan.

mobiliario-con-plastico-reciclado-ecopixel

Izquierda: Silla DIVINA, de Jacco Bergonje. Derecha: ICEGLOBE, de Lumencenter.

Otras propiedades del plástico reciclado ecopixel®

Este nuevo y ecológico material tiene una apariencia moteada que es fácil de reconocer. Pero aún así, hace que cada producto fabricado con él se vea único e irrepetible. Esto se debe a que los píxeles (de ahí su nombre) se funden al azar en el proceso de producción. Los colores no se mezclan, lo que se ve son pequeños trozos de plástico. También puede diferir de un producto a otro la forma y tamaño de esta textura moteada. Precisamente esta apariencia puede llegar a ser muy valorada por ciertos diseñadores.

El plástico ecopixel® se fabrica en una ilimitada combinación de colores, incluso puede tener un aspecto personalizado.

Todos los muebles que se ven en estas fotos, fueron fabricados con este nuevo plástico.

Versiones Open Skin

Con el nombre de Open Skin han ido apareciendo diferentes variedades de ecopixel®.

  • Highly structured. Esta versión deja espacios intersticiales dentro del material, creando por consiguiente una estructura ligera. Con la tecnología de rotación no es posible fabricar productos abiertos. Durante el proceso de fabricación el aire que se captura en el interior se expande (debido a la alta temperatura). Con ecopixel®, se ha creado un método que empuja al material hacia fuera, dentro del molde. Esta técnica hace que las escamas de plástico se unan y se peguen al molde, de una manera diferente. Este proceso crea un material Open Skin.
  • Patrón personalizado. Otra innovadora manera de fabricar el plástico reciclado ecopixel® fue desarrollada por Atelier Mendini. Consiste en pequeños discos circulares de 25mm de diámetro. Aquí se selecciona el color, con el fin de conseguir un patrón específico.
plastico-reciclado-ecopixel-open-skin

Open Skin: de estructura ligera, y con patrón personalizado.

Hay más información sobre el plástico reciclado ecopixel®, en su página web oficial. Esta empresa fue fundada por Claudio Milito y el diseñador Jan Puylaert.

La entrada ecopixel®: nueva manera de reciclar plástico aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Impresión 3D más barata: en el MIT utilizaron celulosa

$
0
0

En el MIT fueron capaces de desarrollar un material a base de celulosa para la impresión 3D. Esta nueva materia prima llega como alternativa sostenible y biodegradable, frente a los polímeros procedentes del petróleo. Los científicos están convencidos que la impresión 3D con celulosa es más barata, proporciona objetos más resistentes, y puede hasta tener propiedades antimicrobianas.

seccion-objeto-producido-por-impresion-con-celulosa

Corte transversal de un objetor impreso con celulosa.

Impresión 3D con celulosa

El equipo del MIT que hay detrás de esta investigación, utilizó acetato de celulosa. Al tener un número reducido de enlaces de hidrógeno, se puede disolver en acetona, y utilizarlo en el extrusor de la impresora 3D. Cuando la acetona se evapora, hace que el material solidifique con rapidez. Un tratamiento adicional (que es opcional) puede aportar gran resistencia al objeto impreso.

Un aspecto importante de este innovador material de impresión, es que la solidificación del objeto impreso se puede llevar a cabo a temperatura ambiente. Recordemos que la mayoría de impresoras 3D trabajan con extrusores que calientan el polímero. Con un material a base de celulosa, esto no es necesario, por lo que el proceso de producción sería más rápido. Incluso se podría recuperar la acetona evaporada, con el fin de aumentar la eficiencia.

La dureza de las piezas resultantes con esta técnica es mayor que si se hubiera empleado cualquier típico material de la impresión 3D (ABS, PLA).

Esta investigación se publicó en la revista Advanced Materials Technologies.

El investigador de MIT Sebastian Pattinson dice lo siguiente:

La celulosa es el polímero orgánico más abundante en el mundo. La celulosa y sus derivados se utilizan en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, como aditivos alimentarios, materiales de construcción, ropa… Una gran cantidad de productos se beneficiaría de este tipo de fabricación por impresión 3D.

Otra de las ventajas de la impresión 3D con celulosa es la posibilidad de añadir colorante antimicrobiano. En la imagen siguiente se muestran unas pinzas anti-bacterianas, que destruyen microbios cuando son expuestas a una luz fluorescente.

pinzas-antimicrobianas-impresas-con-celulosa

Escrito a partir de un artículo de New Atlas.

La entrada Impresión 3D más barata: en el MIT utilizaron celulosa aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Refugio prefabricado para el Monte Canin (Eslovenia)

$
0
0

Este refugio del Monte Canin es otro diseño de OFIS Architects. Se ubica en la parte eslovena del macizo de los Alpes Julianos. El reto consistía en instalar un pequeño refugio alpino, en un lugar remoto, y afectado por unas durísimas condiciones meteorológicas.

refugio del Monte Canin

Refugio del Monte Canin

La ubicación fue elegida por sus espectaculares vistas hacia Italia, Eslovenia, y Mar Adriático. El terreno es rocoso y muy accidentado, por eso la huella del refugio es bastante reducida. En un lugar tan inaccesible (mediante escalada, o helicóptero) no podría plantearse una construcción convencional. Por eso su estructura es de madera, fabricada en taller, y luego transportada por partes en helicóptero.

Cualquier construcción en estas cimas tiene que soportar una importante carga de nieve, durante muchos meses al año. También las precipitaciones de lluvia son fuertes, así como las rachas de viento.

Este refugio de madera se diseñó con una forma estrecha y compacta. Se organiza en su interior con tres plataformas de descanso, y mirando hacia el valle a través de una fachada de vidrio. Precisamente el lado que ofrece estas impresionantes vistas, está en voladizo sobre las rocas. Por dentro su diseño es bastante modesto, y tiene una capacidad máxima de nueve montañeros.

refugio-prefabricado-para-el-monte-canin

interior-entrada-refugio-del-monte-canin montaje-refugio-de-madera-monte-canin-eslovenia refugio-del-monte-canin-ofis-achitects refugio-del-monte-canin-eslovenia

Este refugio del Monte Canin fue diseñado por el estudio de OFIS Architects. También trabajaron en el proyecto ingenieros estructurales de la oficina CDB.

 

La entrada Refugio prefabricado para el Monte Canin (Eslovenia) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Nuevo diseño de la micro vivienda KASITA

$
0
0

Este proyecto no es nuevo. Ya conocíamos la idea, y hasta pudimos comprobar el diseño del primer prototipo de la micro vivienda prefabricada KASITA. Además de funcionar como casa urbana prefabricada, ha evolucionado para adaptarse a cualquier entorno.

interior-micro-vivienda-prefabricada-kasita

Recordemos que la base de esta idea era proporcionar modernos hogares para personas que se conforman con poco espacio para vivir. Además, utilizando un concepto muy parecido al de la vivienda modular Uhü, resulta factible ubicar grupos de estas casas en suelo urbano. Kasita es por tanto una solución portátil, que se puede colocar en estructuras metálicas ya preparadas. Estas agrupaciones están dotadas de todos los servicios municipales.

Novedades en la micro vivienda prefabricada KASITA

Este negocio fue lanzado por Jeff Wilson, más conocido como el “profesor contenedor”. Recibió ese apodo por haber vivido durante un año en apenas 3m2 (un contenedor de basura alterado). Se nota que el profesor Wilson ha escuchado la opinión de la gente, porque el proyecto Kasita ha mejorado bastante, desde la última vez que lo vimos.

Tal vez el cambio más importante es el que menos se nota: Kasita ha pasado de 30 a 33m2. Esto ha permitido reorganizar el cuarto de baño, y sobre todo la cocina, que era el elemento más discordante que veíamos en el prototipo. La cocina ahora no está en un pasillo, sino que se orienta hacia la sala. Esto hace que reciba más luz natural, y mejore considerablemente su uso.

exterior micro vivienda prefabricada

baño-cocina-vivienda-prefabricada-kasita cocina-vivienda-prefabricada-kasita detalles-vivienda-prefabricada-kasita micro-vivienda-kasita

En el baño ahora encontraremos lo imprescindible: inodoro, lavabo, y cabina de ducha. Se accede a él mediante una puerta corredera que tiene un espejo. La lavadora-secadora ahora está justo al principio de la cocina.

La estructura de esta micro vivienda prefabricada está hecha con perfiles metálicos. Se ha empleado un revestimiento de paneles compuestos de aluminio. En el interior el acabado ahora es completamente blanco.

Como ya apuntamos cuando conocimos el prototipo, esta moderna vivienda está equipada con tecnología que se maneja desde una aplicación móvil. Un ejemplo de ello es la transparencia de las ventanas. No se ha especificado, pero suponemos que se trata de vidrio electrocrómico.

El siguiente vídeo hace una estupenda exploración por su interior, mostrando muchos de sus detalles. Kasita tiene una pinta estupenda!

Cada unidad está a la venta a un precio de 139.000$ (130.700€).

Hay más información sobre esta micro vivienda prefabricada en su web oficial.

La entrada Nuevo diseño de la micro vivienda KASITA aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Relación entre temperatura global y CO2

$
0
0

Casi todos los científicos del mundo están de acuerdo en que el uso de combustibles fósiles está cambiando nuestro clima. Pero lo preocupante es que esos cambios están siendo mucho más rápidos que cualquiera de los registrados hasta ahora. Hay datos que demuestran que clima y CO2 van de la mano.

relación clima y CO2

Temperaturas vs CO2. Gráfico proporcionado por el US National Climate Assessment.

Relación clima y CO2

Esta gráfica habla por sí sola. La concentración de CO2 en la atmósfera se ha venido incrementando desde la Revolución Industrial (siglo 18). La temperatura global registrada desde entonces se ha ido moviendo al ritmo de esa línea amarilla (CO2).

Cuando se consume energía para calentar o enfriar los edificios, para hacer funcionar determinados aparatos,… gran parte de esa electricidad se ha producido por la quema de combustibles fósiles. Se estima que la cantidad de dióxido de carbono liberado por la actividad humana es del orden de mil toneladas por segundo.

El dióxido de carbono (CO2) es un gas que provoca un efecto invernadero. Evita que el calor introducido por el Sol se escape hacia el espacio, en forma de radicación térmica. El calor atrapado por el dióxido de carbono calienta los océanos la atmósfera. Es un efecto que permite la vida en la Tierra, pero los cambios en las concentraciones de gases efecto invernadero pueden alterar la cantidad de calor que queda atrapado en la atmósfera.

Este artículo sobre la relación entre el clima y CO2 fue escrito a partir de este post de Phys.org.

La entrada Relación entre temperatura global y CO2 aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


ModulOne: casita pasiva por impresión 3D

$
0
0

Estas imágenes tienen que ver con una pequeña casa pasiva muy peculiar llamada modulOne. Surgió como producto estrella de la startup ucraniana PassivDom, que se distingue por utilizar la impresión 3D en sus estructuras.

pequeña casa pasiva modulone

Pequeña casa pasiva autónoma

Según Max Gerbut, CEO y fundador de PassivDom, se trata de la primera casa totalmente autónoma del mundo, que funciona sin combustibles fósiles.

El edificio tiene un diseño bastante simple, con cubierta a dos aguas, e interior muy despejado. Dentro admite varias funciones, muchas de ellas ocultas, como el sofá que se convierte en cama. Detrás de un armario hay una cocina oculta; mientras que el baño y un pequeño cuarto técnico están situados al fondo.

La casa prefabricada modulOne tiene 36m2. Eso es algo más de lo que suele tener cualquiera de las casas diminutas que pasan por nuestro blog. Es por tanto una opción confortable para vivir sin mucho espacio, pero perfectamente equipada para el estilo de vida moderno.

render-dimensiones-casita-prefabricada-modulone

Estructura y acabados

Una de las cualidades más sorprendentes de la casita modulOne es que posee una estructura de fibra de vidrio (reforzado con carbono) impresa en 3D. La fachada de vidrio tiene un gran rendimiento térmico, siendo también producción propia de PassivDom.

Está debidamente aislada, incluso para resistir climas extremos, y se ha diseñado y construido para cumplir el estándar Passivhaus.

Una casa autosuficiente

Sus paneles solares colocados en cubierta, y las baterías de litio, permiten que pueda funcionar de manera autónoma. La energía que produce es suficiente para activar los sistemas de calefacción y refrigeración, agua, saneamiento, ventilación, y electrodomésticos.

Las baterías tienen capacidad para que esta pequeña casa pasiva pueda funcionar sola durante 2 semanas. Incluso si durante ese tiempo el cielo está nublado.

Para demostrar que este proyecto iba en serio, Max construyó un prototipo, y grabó el siguiente video. En él se puede apreciar el gran acabado que tiene esta pequeña casa autosuficiente, y algún que otro detalle interesante, como la combinación de lavabo con lavadora.


La casa autónoma tiene un precio de 59.900€, y viene equipada con muebles, electrodomésticos, calefacción/refrigeración, ventilación inteligente…, es decir, con todo. Versiones menos equipadas cuestan más baratas.

prototipo-casa-pasiva-modulone interior-casa-pasiva-prefabricada-modulone

Hay más información sobre esta pequeña casa pasiva en la web de PassivDom.

 

La entrada ModulOne: casita pasiva por impresión 3D aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Versión prefabricada de la Glass House de Philip Johnson

$
0
0

No es la primera vez que publicamos algo relacionado con Revolution Pre-crafted. Esta empresa vende interesantes modelos de arquitectura prefabricada, que están firmados por arquitectos de reconocido prestigio. Ya vimos el hogar modular que había sido diseñado por Massimiliano y Doriana Fuksas. Esta vez se trata de una casa modular de vidrio que es toda una re-invención de la icónica obra de Philip Johnson. Sí, lo has adivinado: su Casa de Cristal (Glass House).

exterior Casa modular de vidrio inspirada glass-house

La Casa de Cristal original se construyó en 1949, y fue más que la residencia de Philip Johnson, pues con el tiempo se ha convertido en un icono de la arquitectura moderna. Aparte de proporcionar las necesidades básicas de un hogar, también funciona como un marco a través del cual se observa la naturaleza.

Casa modular de vidrio

La Modular Glass House es una versión prefabricada de este clásico de la Arquitectura. Está formada por módulos que se producen en taller y se envían a cualquier parte, y todo ello manteniendo el estilo de la original. También tiene la fachada completamente acristalada, y una decoración interior bastante parecida.

Hay que tener presente que el diseño no es un réplica exacta, pues es posible encargar una Glass House prefabricada de 1, 2, 3, y hasta 4 dormitorios. Las dimensiones y superficies para cada una de ellas son las siguientes:

  • Modelo de 1 dormitorio. Tiene una longitud de 12.43 metros, y una anchura de 6.48m. Su superficie es de 80.55m2.
  • Modelo de 2 dormitorios. Sus dimensiones son de 12.43 x 8.47m. Esto equivale a un superficie de 105.28m2.
  • Modelo de 3 dormitorios. La longitud es de 18.38m, pero la anchura se mantiene (8.47m). Esto genera una casa con una superficie de 155.68m2.
  • Modelo de 4 dormitorios. Esta casa tiene un largo de 20.35 metros, pero la misma anchura (8.47m) que la anterior. Por tanto, su superficie es de 172,36m2.

Todas ellas son de una sola planta, y tienen una altura de 340cm. Eso sí, se producen en edición limitada.

comedor-cocina-casa-modular-de-vidrio-philip-johnson modular-glass-house-philip-johnson-alan-ritchie sala-estar-casa-modular-de-vidrio-philip-johnson interior-casa-modular-de-vidrio-inspirada-glass-house-philip-johnson plano-planta-glass-house-philip-johnson

Esta casa modular de vidrio fue diseñada por el estudio de Philip Johnson & Alan Ritchie Architects. Desde la desaparición de P. Johnson, el estudio estuvo dirigido por Alan Ritchie, quien trabajara con el genial arquitecto durante más veinticinco años.

La entrada Versión prefabricada de la Glass House de Philip Johnson aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Alpod: módulo prefabricado de diseño futurista

$
0
0

La casa móvil Alpod es toda una declaración de intenciones de “casa prefabricada del futuro” (futuristic pod house). En una primera impresión, encontramos un parecido asombroso entre el módulo Alpod y los módulos prefabricados Coodo.

casa móvil Alpod

¿En qué consiste una casa móvil Alpod?

Esta construcción modular basa su estrategia en la creación de un espacio abierto y flexible. Su estructura de aluminio le aporta múltiples ventajas:

  • Reduce el peso propio, facilitando su transporte. Esto mejora considerablemente su movilidad. Puede trasladarse de un lugar a otro, según las exigencias de la propiedad. Incluso desmontarse y reciclarse.
  • Le da rigidez y resistencia mecánica.
  • Es una estructura metálica resistente a la corrosión.
  • Lo hace más sostenible.

casa-movil-alpod-interior

Un módulo Alpod puede utilizarse de muy distintas maneras. Puede funcionar como un moderno hogar permanente, pero también como casa de vacaciones, espacio de trabajo, pabellón de exposición, cafetería u otro tipo de local comercial.

Este diseño modular puede colocarse dentro de estructuras verticales. De esa manera podría crear comunidades de apartamentos, hoteles, o torres de oficinas. El módulo Alpod viene con una fachada de puertas correderas de vidrio. Esto hace que su interior se inunde de luz natural, y se pueda ventilar con rapidez. Por si eso fuera poco, en el techo se han dispuesto varios lucernarios.

Cada unidad prefabricada Alpod puede equiparse con todo lo necesario para vivir: cuarto de baño, un espacio que funciona como cocina-comedor-estar, y un dormitorio. El interior está climatizado, y se le ha dotado de iluminación con lámparas LED.

casa-movil-alpod-fachada-vidrio exterior-casa-movil-alpod-james-law cuarto-baño-casa-modular-alpod construccion-casa-modurlar-alpod torres-con-modulos-alpod elementos-modulo-prefabricado-alpod

Según uno de los responsables de su diseño (James Law):

El Alpod está diseñado como un pod personal y exclusivo de alta tecnología. Cada módulo ofrece a sus ocupantes un interior futurista, que está basado en un estilo de vida contemporáneo. Por eso dispone de controles avanzados de su funcionamiento e iluminación.

Hay más información sobre la casa móvil Alpod en su sitio web oficial. Detrás de este producto prefabricado está la compañía Aluhouse, la mega-constructora Arup, y James Law (Cybertecture).

 

La entrada Alpod: módulo prefabricado de diseño futurista aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Apartamentos de energía cero en Los Angeles

$
0
0

No es normal que un edifico de viviendas plurifamiliares (condominio) disponga de una instalación de energía renovable. Esto ocurre en los apartamentos Hanover Olympic de Los Angeles, que 20 de sus unidades están alimentadas con placas solares. Esto lo convirtió en el primer edificio de apartamentos  de energía cero de la ciudad.

apartamentos hanover olympic energia-cero

Apartamentos Hanover Olympic

El bloque Hanover Olympic esta en el centro de Los Angeles, cerca del Grand Hope Park. Este edificio dispone de estudios y apartamentos de 1 y 2 dormitorios en alquiler, pero veinte de ellos se construyeron con características especiales que los convierten en apartamentos ecológicos. Algunas de esas características son las siguientes:

  • Cada eco-apartamento está alimentado por paneles fotovoltaicos situados en la azotea.
  • Electrodomésticos de alta clasificación energética.
  • Iluminación de tecnología LED.
  • Termostato NEST para regular la temperatura de confort y ahorrar energía.
  • Un iPad mini para monitorear el consumo de energía en el hogar.

Todas las unidades residenciales son de lujo, incluso las ecológicas. El edificio dispone además de una amplia variedad de servicios, como son su centro de fitness, sala de proyección privada, skydecks en azoteas, y hasta una instalación especial para que los propietarios puedan lavar a sus mascotas.

apartamentos-hanover-olympic-los-angeles comodidades-apartamentos-hanover-olympic-los-angeles hanover-olympic-los-angeles interior-apartamentos-hanover-olympic

El edificio de apartamentos Hanover Olympic fue desarrollado por Hanover Company. Es un promotor y administrador de propiedades residenciales plurifamiliares de alta calidad, que en la actualidad tiene presencia en siete estados de los USA.

La entrada Apartamentos de energía cero en Los Angeles aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

EcoSky: desarrollo sostenible para Kuala Lumpur

$
0
0

Estas imágenes corresponden al desarrollo urbano EcoSky, en Taman Wahyu, una zona residencial al norte de Kuala Lumpur (Malasia). El plan se ubica exactamente entre dos pequeñas lagunas que hay en ese sector de la ciudad. Se encuentra rodeado por barrios consolidados, con buenos servicios ya establecidos.

desarrollo urbano EcoSky Kuala Lumpur

Desarrollo urbano EcoSky

Esta urbanización es de uso mixto, y la traemos aquí por su amplia lista de estrategias sostenibles.

El proyecto se compone de tres torres de apartamentos, y un edificio llamado “The Centre”, que funciona como el corazón verde del plan. Este centro tendrá un máximo de 100 locales comerciales, restaurantes e instalaciones para el ocio. Está diseñado bajo las directrices de la arquitectura verde, en el sentido más literal, pues integrará exuberante vegetación.

Todos los jardines se nutrirán del compost que generen los cubos compostadores de la urbanización. También se tiene prevista la recolección y almacenamiento de las aguas pluviales. Este agua es utilizada para el riego de las zonas ajardinadas.

piscina-ecosky-kuala-lumpur

Como se puede ver en el plano de planta general, hay varias piscinas distribuidas por la urbanización. Una para cada torre de pisos, y de distintas formas y tamaños (una de ellas tiene 50 metros). Además hay espacios para que los niños jueguen, incluso en las azoteas.

Todas los espacios comunes reciben luz y ventilación natural. Esto reduce el consumo de energía, y mejora la calidad del aire.

Otro punto destacable del proyecto es hacer un uso reducido del hormigón armado.

Los residentes pueden utilizar unas pasarelas cubiertas que conectan este micro-paraíso con los puntos de acceso al transporte público.

desarrollo-sostenible-ecosky-kuala-lumpur situacion-planta-general-plan-urbanistico-ecosky-kuala-lumpur

El plan de desarrollo urbano EcoSky fue realizado por la promotora EcoWorld Development Group Berhad.

 

La entrada EcoSky: desarrollo sostenible para Kuala Lumpur aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Oficinas con contenedores para el Puerto Ashdod (Israel)

$
0
0

Los arquitectos del estudio Potash pensaron que sería buena idea reutilizar contenedores para unas nuevas instalaciones en un puerto de carga. Estas oficinas con contenedores marítimos se ubican en el Puerto Ashdod, a unos 40km al sur de Tel Aviv. Fue un encargo realizado por la Autoridad de Puertos de Israel.

contenedor-inclinado-oficinas-puerto-ashdod

Oficinas con contenedores marítimos

El edificio se construyó para servir como oficinas y zona de recreo de los empleados que trabajan en la terminal de contenedores.

El proyecto hace uso de un total de siete contenedores de transporte, reciclados y renovados. Algunos están dispuestos de forma apilada, formando una estructura de dos plantas. Además de oficinas, estas instalaciones incluyen espacios para eventos, y cuartos técnicos. Para formar la escalera, uno de los contenedores se ha colocando inclinado, y quedando visible desde el exterior. Esta disposición hace que el conjunto adquiera cierto protagonismo en el puerto.

Los arquitectos tuvieron que adaptar los contenedores marítimos para el nuevo uso, por eso se le abrieron huecos. Junto a ventanas de formato rectangular, se añadieron huecos con forma de ojo de buey. Como en cualquier arquitectura con contenedores, en este proyecto también se aplicó una capa de material aislante. Esto es fundamental para hacer que el edificio adquiera una eficiencia energética mínima, y sea confortable a los usuarios.

Oficinas con contenedores marítimos puerto ashdod

Sin duda la parte más llamativa está relacionada con el contenedor inclinado de su estructura. En este módulo se ha trazado la escalera, y tiene tres de sus laterales de vidrio. No es la primera vez que se ha utilizado un contenedor inclinado, pues ya se hizo algo similar para un mirador de Corea del Sur.

axonometria-edificio-con-contenedores-maritimos render-sketchup-oficinas-contenedores-puerto-ashdod oficinas-con-contenedores-maritimos-puerto-ashdod-israel interior-escalera-contenedor-inclinado

Este proyecto de oficinas con contenedores marítimos fue diseñado por el estudio de Potash Architects. También fueron los encargados de realizar el diseño de los interiores. Fotos de Lior Avitan.

La entrada Oficinas con contenedores para el Puerto Ashdod (Israel) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Montaje del refugio prefabricado de IKEA

$
0
0

En el vídeo de este post se puede ver a cámara rápida el montaje del refugio IKEA Better Shelter. En poco menos de cinco minutos se ha condensado el trabajo de 4 personas, para ensamblar esta famosa y premiada casa prefabricada de emergencia.

campamento-con-refugios-de-ikea

Montaje del refugio IKEA

Por si no lo sabías, el refugio prefabricado de IKEA fue presentado en el 2013. Lo realizó el fabricante de muebles sueco para ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados). El propósito no era otro que el de proporcionar casas temporales a todas esas personas que, por cualquier motivo, se ven obligadas a abandonar su hogar.

Desde entonces, esta vivienda temporal de emergencia ha sido todo un éxito. Como no podía ser de otra manera, viene embalada en paquetes planos. Posee una ligera estructura metálica sobre la que se montan unos paneles de polímero. Incluye una puerta, y pequeñas ventanas para garantizar la ventilación natural. La cubierta es a dos aguas, y está protegida por una lona de tejido metálico que reduce la absorción de calor durante el día, y lo retiene durante la noche. Además, posee una pequeña lámina fotovoltaica para alimentar una bombilla, y proporcionar energía a una conexión USB.

Todo el montaje del refugio IKEA se hace sin emplear ningún tipo de herramientas adicionales.

interior-exterior-refugio-IKEA-better-shelter

elementos Montaje del refugio IKEA

La entrada Montaje del refugio prefabricado de IKEA aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Estado de las obras de la Jeddah Tower

$
0
0

Empezamos a escribir sobre este proyecto en el 2011. Por aquel entonces era la Kingdom Tower, y ya se hablaba que podría superar la altura de 1km. Había tenido un diseño inicial no demasiado bueno, el cual mejoró bastante a los pocos meses. Pero tuvieron que pasar casi tres años para que se fijara fecha a las obras de construcción de la Jeddah Tower, nombre con el que finalmente se quedó.

render-plan-jeddah-tower

Estructura de la Jeddah Tower

render-kingdom-towerEste coloso de hormigón se organiza de una manera muy parecida a la estructura del Burj Khalifa. Arranca con una estructura que dibuja una “Y”, donde cada ala forma un ángulo de 120º con los otros dos. También hay quien lo describe como una planta de base triangular, pero lo comprenderemos rápidamente viendo un plano de planta (más abajo).

Para un rascacielos tan alto (1.000m), destinado a soportar importantes cargas de viento, ésta parece ser la geometría más acertada.

Esta forma es ideal para la distribución de espacios interiores, sobre todo de los apartamentos. Tanto sus oficinas, habitaciones de hotel, como apartamentos, tendrán ventilación directa a fachada. También hace al rascacielos más aerodinámico, y ayuda a reducir la cargas provocadas por remolinos de viento.

En este post se pueden leer otros datos de interés sobre la Jeddah Tower.

plano-planta-estructura-jeddah-tower

Fotos de la construcción de la Jeddah Tower

yida-en-google-maps

Este rascacielos de 1km se está construyendo al norte de Yeda (Jeddah, también escrito como Yida), la segunda ciudad más grande de Arabia Saudí. Su ubicación exacta está a muy poca distancia de la costa, a unos 1.300 metros de la playa. Las fotos que se muestran a continuación están ordenadas por orden cronológico (aproximadamente). Hemos añadido a cada una de ellas la fecha en la que fueron tomadas (año y mes).

construcción de la Jeddah Tower, pilotes y cimentación

evolucion-construccion-rascacielos-yida

evolucion-obras-jeddah-tower-durante-2016

Este proyecto fue realizado por la firma Adrian Smith + Gordon Gill Architecture. Algunas fotos son de la Wikipedia, otras de Google Maps.

La entrada Estado de las obras de la Jeddah Tower aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

GreenKub: estudio prefabricado de 20m2

$
0
0

Lo que se ve en estas imágenes es un estudio de jardín GreenKub. Tiene una superficie de 20m2, y está construido para que se pueda utilizar durante todo el año.

estudio de jardín GreenKub

¿Qué hace la empresa GreenKub?

GreenKub es más que un simple constructor al que se le puede encargar un estudio de jardín. En esta empresa están convencidos de ofrecer soluciones innovadoras, que dan respuesta a problemas reales de la gente. Sus pequeñas estructuras prefabricadas son aprovechadas por muchos clientes que desean generar ingresos extras alquilando una habitación en el jardín de su casa.

Pero el estudio de jardín GreenKub también es utilizado por quienes se ven en la necesidad de ampliar la vivienda habitual. Necesitan con rapidez un espacio anexo que puedan utilizar como habitación para trabajar, relajarse, entretenerse, etc.

Además, es bastante probable que cualquier estudio de jardín de este tamaño no necesite de licencia municipal para su instalación.

Características generales del estudio GreenKub

A grandes rasgos, las ventajas más inmediatas de esta pequeña construcción prefabricada son:

  • No necesitará permiso.
  • Consume realmente poca energía, pues tiene capas de hasta 20cm de material aislante (lana mineral). También está disponible una solución de “techo verde”.
  • Se instala entre 2 y 5 días, incluyendo los trabajos de conexiones de instalaciones de agua, electricidad, y alcantarillado.
  • Tiene una garantía de 10 años.

Su cimentación evita los métodos agresivos, que son los que más impacto van a causar al jardín, como el hormigón. En vez de eso, se hace con cimentación metálica, utilizando placas de anclaje de 50 x 50cm de acero galvanizado.

Cualquier estudio GreenKub puede funcionar de manera autónoma. Para ello la empresa ofrece un kit fotovoltaico de 2kW con batería. Para resolver el tema del agua, no hay más que colocar un sistema de recogida de aguas pluviales. Y por último, un sistema de tratamiento de aguas residuales.

La madera utilizada para el revestimiento de este estudio es madera de abeto Douglas. Se eligió por sus propiedades mecánicas, y por ser una de las más resistentes a bacterias y hongos. Por eso es una de las más utilizadas en fachadas de viviendas.

Se incluyen también todos los acabados interiores, e instalación eléctrica. Las carpinterías tienen doble acristalamiento.

Estudio de jardín GreenKub de 20m2

estudio-de-jardin-con-bano-y-cocina-greenkub

Este estudio tiene unas dimensiones exteriores de 674 x 310cm, y una superficie útil interior aproximada de 18,59m2. La altura total máxima exterior es de 298,3cm, mientras que dentro la altura libre mínima es de 244,4cm. Éstas y otras dimensiones se pueden ver en los dibujos.

Por sus dimensiones y equipamiento, servirá para multitud de propósitos. Desde un espacio de oficina, como apartamento para alquilar, gimnasio, home-cinema, caseta para la piscina…

Este estudio se puede configurar de un solo espacio, pero también con aseo. En caso de elegir esta segunda opción, podrá ser con inodoro y lavabo exclusivamente, o añadirle también ducha. La opción más completa del estudio GreenKub Gk20 incluye también una mini-cocina.

En relación a los acabados, hay tres paquetes disponibles: Access, Plus, y Premium.

render-estudio-de-jardin-greenkub-gk20 estudio-de-jardin-sin-bano-greenkub-gk20 estudio-de-jardin-con-aseo-greenkub-gk20 estudio-de-jardin-con-bano-greenkub-gk20 alzados-estudio-de-jardin-greenkub-gk20

Más informacion sobre el estudio de jardín GreenKub, en su web oficial.

La entrada GreenKub: estudio prefabricado de 20m2 aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Artisan Retreat: pequeña casa sobre un remolque

$
0
0

El tamaño importa hasta cierto punto, porque más grande no siempre es mejor. Es cierto que no todo el mundo está dispuesto a vivir en una casa diminuta, pero está bien que exista esa alternativa. Las fotos de este artículo son precisamente de la casa remolque Artisan Retreat, hecha por un constructor estadounidense.

casa remolque artisan retreat

Estamos ante una casa móvil, no cabe duda, pero este diminuto hogar está decorado como si de una casa fija y permanente se tratara. Es diferente a todo lo que hayamos visto antes, y está creada por la suma de multitud de pequeños detalles.

Casa remolque de 23m2

Artisan Retreat tiene una longitud de 24 pies (7,32m), y una superficie aproximada de 23m2. No hay mucho lujo, pero está equipada y decorada con un alto grado de confort. Esta casa remolque recibe mucha luz natural, y está bien ventilada. Además se nota que se ha puesto esmero a la hora de dimensionar y ubicar las ventanas.

También llama la atención por su cantidad de estantes y objetos decorativos. Aquí se han combinado diferentes acabados en madera, cobre, y vidrio, con un estilo general que se aproxima al rústico.

interior-casa-remolque-artisan-retreat

Organización interior

Esta casa móvil se organiza con muy buen criterio, dejando en un extremo la cocina y en el opuesto el baño. Esta disposición es preferible cuando hay que compartir el hogar, pues desde la cocina no están tan presentes los ruidos y olores del aseo.

En el baño encontraremos el inodoro y la ducha, y a pesar de que esta casa remolque ya cuenta con un generoso fregadero de porcelana, se ha ubicado un lavabo en el baño. Lo normal en una casa diminuta es que el fregadero sirva también de lavabo. Así que muy bien por sus constructores.

La cocina está bien de equipamiento. Tiene cuatro fogones de gas, extractor de humos, buen horno, y un frigorífico grande. La pequeña ventana que hay al fondo es otro de los bellos detalles decorativos de esta casa remolque.

La sala de estar también puede funcionar como un dormitorio improvisado, ya que el sofá se convierte en cama. Entre la cocina y la sala se ha dispuesto un tablero y banco (de madera recuperada) para comer.

El dormitorio está situado en el típico altillo, que tiene una altura libre bastante aceptable, gracias a la geometría de la cubierta.

escalera-altillo-casa-remolque-artisan-retreat

Otros aspectos de Artisan Retreat

El nivel de almacenamiento también es alto. Hay armarios en la cocina, baño, y hasta en el piso del altillo. Desconocemos si parte del espacio bajo la escalera se ha ocupado con más almacenamiento, o con la lavadora. Esto habría que confirmarlo.

La iluminación está muy bien integrada por todas parte de la casa.

Esta casa remolque se vendió por casi 70.000 dólares, quizás demasiado dinero, si tenemos en cuenta que por un poco menos te puedes comprar una pequeña casa pasiva autosuficiente.

almacenamiento-casa-remolque-artisan altillo-y-entrada-casa-artisan-retreat cocina-casa-artisan-retreat-handcrafted-movement detalles-cocina-pequena-casa-handcrafted-movement lavabo-ducha-casa-artisan-retreat-handcrafted-movement sala-casa-artisan-retreat-handcrafted-movement

cuarto-baño-casa-remolque-artisan-retreat

La casa remolque Artisan Retreat fue construida por Handcrafted Movement. Se trata de una pequeña empresa fundada por Matt Impola, un tipo apasionado por la artesanía y sostenibilidad. Después de haber trabajado durante un tiempo para la construcción, se quiso dar una oportunidad creando su propio de negocio de casas diminutas.

La entrada Artisan Retreat: pequeña casa sobre un remolque aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

No aumentan las emisiones de CO2 en el sector energético

$
0
0

Las emisiones globales de CO2, relacionadas con la producción de energía, no se incrementaron durante el 2016. Afortunadamente ya van 3 años consecutivos en los que se repite este estancamiento.

Este freno en las emisiones de CO2 fue motivado por el uso de las energías renovables, el cambio del carbón al gas, y las mejoras realizadas en la eficiencia energética.

aerogeneradores-en-el-mar

Freno a las emisiones globales de CO2

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), a pesar de haberse producido en el 2016 un crecimiento de la economía mundial (3,1%), las emisiones de dióxido de carbono del sector energético se mantuvieron estables, por tercer año consecutivo.

Este resultado refleja que cada vez están menos relacionadas la emisiones globales de CO2 con la economía.

Durante el 2016 dichas emisiones fueron de 32,1 gigatoneladas, similar a los dos años precedentes.

evolución emisiones globales de CO2

Comportamiento en las principales economías

Tanto en EE.UU. como en China, los dos mayores consumidores de energía del mundo (y emisores de CO2), se redujeron las emisiones. En Europa se mantuvo estable, mientras que en el resto del mundo subió.

La mayor caída (3%) se produjo en los Estados Unidos, habiendo crecido su economía en un 1,6%. Estos datos fueron provocados por el aumento de los suministros de gas, y de las renovables. Un dato importante es que las emisiones de CO2 en esta región se situaron a niveles similares a los de 1992.

En China la caída experimentada del 1% tiene aún más mérito, ya que su economía creció en un 6,7%. Esto fue debido principalmente a las energías renovables, la nuclear, y el gas natural. Pero también a la política gubernamental destinada a combatir la contaminación del aire, que provocó un descenso en el uso del carbón.

La demanda del gas natural en la Unión Europea aumentó en un 8%, y la del carbón se redujo en un 10%. En esta parte del mundo las renovables también tuvieron un papel importante, pero más moderado. Estas cifras hicieron que en Europa se mantuvieran estables las emisiones de dióxido de carbono.

En esta página se puede leer el informe completo de la IEA relativo a las emisiones globales de CO2. Foto de cabecera de CGP Grey.

La entrada No aumentan las emisiones de CO2 en el sector energético aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Analema Tower: mega-estructura colgada de un asteroide

$
0
0

Estas imágenes no están relacionadas con ningún contenido de ciencia ficción. Corresponden al concepto Analema Tower, que básicamente consistente en tener un super rascacielos colgado de una masa en órbita.

rascacielos colgado de asteroide Analema Tower

Cómo colgar un rascacielos

Desconocemos qué motivó a los arquitectos de Clouds AO a desarrollar la idea de Analema Tower. Pero si tenemos en cuenta que son los mismos que ganaron el concurso de la NASA para la casa extraterrestre en Marte; y que están al corriente de los planes de las agencias espaciales para la exploración/explotación de asteroides…, todo parece encajar.

La estructura de Analema Tower invierte el método convencional de cimentar un edificio en tierra. En vez de eso, lo cuelga de un soporte que está en el espacio. A tal sistema se le conoce por UOSS (Universal Orbital Support System), y aplicado a este mega-rascacielos, implicaría situar en la órbita terrestre un gran asteroide. De la gran roca colgaría un super-cable, que llegaría casi hasta la superficie terrestre, y fijado a él se construiría el edifico.

La construcción implicaría el uso de métodos prefabricados, y contaría con la gran ventaja de poder construirlo y ensamblarlo en un sitio (a menor coste), para trasladarlo luego a otro punto del planeta. En este sentido, los autores proponen que el rascacielos Analema sea construido en Dubai.

mega-rascacielos colgado de una roca Analema Tower

Algunas peculiaridades de Analema Tower

Teniendo en cuenta la longitud del mega-rascacielos (varios kilómetros), y las condiciones de temperatura y presión del exterior, el tamaño y forma de las ventanas variaría a lo largo del edificio.

La energía se obtendría de paneles solares que tendrían una constante exposición a la luz solar. El agua es filtrada y reciclada, y se conseguiría de las nubes y lluvia.

Este mega-rascacielos se dividiría en secciones, según funciones, aunque este aspecto ahora mismo es secundario. Está claro que debe organizarse como una ciudad en vertical.

Pero esta idea de Clouds AO va más allá de colgar un edificio de un asteroide. Ellos proponen realizar recorridos diarios entre los dos hemisferios, siguiendo una trayectoria parecida a un 8. Es decir, que la torre pasaría cada 24h por un mismo punto, haciendo su recorrido más lento por Nueva York, y por su parte simétrica en Sudamérica.

diagramas trayectoria Analema Tower

La presencia de paracaídas en algunas de las imágenes, no implica que hubiera que lanzarse así para llegar a tierra. (Así lo han descrito en numerosas webs). El transporte de personas y mercancías entre la superficie y el edificio se haría mediante una “estación de transferencia”. En determinados puntos de tierra en los que el paso del rascacielos se hace más lento, se podría realizar dicha transferencia. Para ello habría que construir (en tierra) una torre que estuviera muy cerca de la trayectoria del rascacielos. Un sistema de transferencia basado en dos brazos, se engancharían a la torre durante el tiempo suficiente para realizar el intercambio de gente y materiales.

Esto último es una interpretación realizada a partir de los dibujos y animaciones publicadas.

Analemma Tower estacion de transferencia

animación estación de transferencia Analema Tower

Más fotos del rascacielos colgado Analema

renders Analema Tower usos en la torre Analemma

Más datos del rascacielos colgado Analema Tower, en la web de Clouds AO.

 

La entrada Analema Tower: mega-estructura colgada de un asteroide aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Viewing all 1341 articles
Browse latest View live